Acessibilidade / Reportar erro

Tecnología de la comunicación y de la información en la industria bancaria brasileña: ¿la funcionalidad importa?

Resumen

Un sistema bancario es funcional cuando expande su potencial para proporcionar más liquidez a la economía, especialmente para financiar el desarrollo. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir a incrementar el potencial de los bancos para ofrecer más productos y servicios, ampliando su capacidad de ser más funcionales. Sin embargo, la diversificación de los instrumentos financieros también puede inducirlos a priorizar operaciones más rentables y a corto plazo, en detrimento de la oferta de crédito a largo plazo, disminuyendo su capacidad de ser más funcional. Considerando estos aspectos, el propósito de este artículo es analizar la relación entre las TIC y la funcionalidad de los bancos brasileños entre 1995 y 2016. Para ello, se creó un índice de funcionalidad. A partir de la estimación de datos de panel, se verificó un impacto ambiguo de las TIC en la funcionalidad bancaria. El uso de dispositivos y servicios electrónicos para procesar y transmitir datos basados en software tuvo un efecto positivo en este índice. Sin embargo, la influencia de las TIC en la funcionalidad fue potencializar los efectos negativos de las innovaciones financieras en la oferta de crédito por parte de los bancos, debido a incentivos, por parte de los agentes, para invertir en activos a corto plazo y más líquidos, frente al financiamiento de inversiones a largo plazo, comprometiendo la capacidad de financiamiento del desarrollo brasileño.

Palabras clave:
Tecnología de la información y la comunicación; Funcionalidad; Bancos; Brasil

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br