Acessibilidade / Reportar erro

¿SOLUCIONA LA SIMULACIÓN EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE CLÍNICO EN LA ENSEÑANZA DE LA ENFERMERÍA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL COVID-19?

DESCRIPTORS
Educación en Enfermería; Simulación; Prácticas Clínicas; Pandemias; Legislación de Enfermería

La pandemia del covid-19, que entró bruscamente en nuestras vidas y obligó a un cambio de comportamiento a una velocidad vertiginosa, en todos los ámbitos del planeta, indiferente a las dimensiones socioculturales, económicas, políticas y religiosas, trajo consigo retos y oportunidades que no esperábamos: aspectos positivos y negativos como las dos caras de toda moneda. También trajo consigo incertidumbres que sólo podrán evaluarse plenamente más adelante, y es importante analizarlas ahora, sobre todo en la enseñanza de la enfermería.

En la dimensión de la enseñanza, globalmente, es pertinente señalar la transición rápida y sin grandes obstáculos que se produjo en cuanto al paso de un modelo clásico de aula a un modelo más vanguardista, basado en las tecnologías y online. En un reciente editorial(11 Spurlock Jr D. The nursing shortage and the future of nursing education Is in Our Hands. J Nurs Edu. [Internet]. 2020 [acesso em 03 mar 2020]; 59(6). Disponível em: https://doi.org/10.3928/01484834-20200520-01.
https://doi.org/10.3928/01484834-2020052...
), se advierte de la fuerte necesidad mundial de mano de obra de enfermería, que no es compatible con una interrupción prolongada de la formación de los enfermeros. Y señala como muy positiva la alternativa encontrada por los líderes, concretamente la formación a distancia y la simulación.

Pues bien, desde nuestro punto de vista, esta cuestión no es tan lineal en los cursos de enfermería. De hecho, tras una primera fase de suspensión total de las actividades, observamos una reanudación de las clases teóricas, en modalidades de comunicación sincrónica y/o asincrónica, lo que no puede ocurrir en las que integran una dimensión más práctica y en las que se centran en las prácticas clínicas.

Incluso teniendo en cuenta las diferencias en la forma en que los distintos países, instituciones y realidades enmarcan legalmente la educación de enfermería y organizan su estructura, existe un consenso sobre la importancia de un fuerte componente práctico. Como ejemplo, en la Unión Europea, la Directiva 2005/36/CE(22 European Parliament and Council of the European Union. Directive 2005/36/CE. EUR-Lex. [Internet]. 2005 [acesso em 03 mar 2020]. Disponível em: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/PT/TXT/PDF/?uri=CELEX:02005L0036-20160524&from=EN.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/...
) establece en el punto 3 del artículo 31 que, en la formación inicial, la enseñanza clínica debe tener necesariamente “...al menos la mitad de la duración mínima de la formación”(2:40).

Por lo tanto, el debate sobre la simulación como alternativa válida a las prácticas en el ámbito clínico es especialmente pertinente. Varios factores importantes llevan a considerar este nuevo enfoque, como el riesgo acelerado de contagio en los entornos hospitalarios debido al aumento del número de personas que acuden a estos centros -imponiendo una sobrecarga a los profesionales y, en consecuencia, una menor disponibilidad para participar en el proceso de enseñanza-; y los gastos internos con equipos de protección personal.

En esta línea, se destaca la importancia de la simulación, y dándose cuenta de que la Society for Simulation in Healthcare proporciona numerosas estrategias que proporcionan experiencias clínicas para el aprendizaje clínico(33 Morin KH. Nursing education after COVID-19: same or different? J Clin Nurs. [Internet]. 2020 [acesso em 03 mar 2020]; 29. Disponível em: https://doi.org/10.1111/jocn.15322.
https://doi.org/10.1111/jocn.15322...
). A continuación, analizamos el estado del arte en este sentido, tratando de averiguar el tipo de aprendizaje que se obtiene con la simulación. En una revisión reciente(44 Cant RP, Cooper SJ. The value of simulation-based learning in pre-licensure nurse education: a state-of-the-art review and meta-analysis. Nurse Educ Pract. [Internet]. 2017 [acesso em 03 mar 2020]; 27. Disponível em: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.08.012.
https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.08.0...
) con una muestra de 72 artículos sobre la simulación en la enseñanza de la enfermería, se encontraron resultados objetivos en el campo de los conocimientos y resultados subjetivos de satisfacción.

En vista de ello, quizá debamos ser prudentes a la hora de acordar o tomar decisiones precipitadas, que no parecen estar respaldadas por las pruebas y que podrían poner en peligro la seguridad de la asistencia y, en consecuencia, de los ciudadanos. ¿Podemos sustituir las prácticas por otras formas de enseñanza y aprendizaje que no conduzcan, con garantías, al desarrollo de competencias prácticas? Entendemos que, a pesar de todos los esfuerzos para garantizar una respuesta eficaz de los profesionales formados en esta nueva realidad, aún no estamos totalmente preparados.

HOW TO REFERENCE THIS ARTICLE:

  • Marques P. ¿Soluciona la simulación el problema del aprendizaje clínico en la enseñanza de la enfermería en tiempos de la pandemia provocada por el covid-19? Cogitare enferm. [Internet]. 2021 [accessed “insert day, monh and year”]; 26. Available from: http://dx.doi.org/10.5380/ce.v26i0.78603.

REFERÊNCIAS

  • 1
    Spurlock Jr D. The nursing shortage and the future of nursing education Is in Our Hands. J Nurs Edu. [Internet]. 2020 [acesso em 03 mar 2020]; 59(6). Disponível em: https://doi.org/10.3928/01484834-20200520-01
    » https://doi.org/10.3928/01484834-20200520-01
  • 2
    European Parliament and Council of the European Union. Directive 2005/36/CE. EUR-Lex. [Internet]. 2005 [acesso em 03 mar 2020]. Disponível em: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/PT/TXT/PDF/?uri=CELEX:02005L0036-20160524&from=EN.
    » https://eur-lex.europa.eu/legal-content/PT/TXT/PDF/?uri=CELEX:02005L0036-20160524&from=EN
  • 3
    Morin KH. Nursing education after COVID-19: same or different? J Clin Nurs. [Internet]. 2020 [acesso em 03 mar 2020]; 29. Disponível em: https://doi.org/10.1111/jocn.15322.
    » https://doi.org/10.1111/jocn.15322
  • 4
    Cant RP, Cooper SJ. The value of simulation-based learning in pre-licensure nurse education: a state-of-the-art review and meta-analysis. Nurse Educ Pract. [Internet]. 2017 [acesso em 03 mar 2020]; 27. Disponível em: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.08.012.
    » https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.08.012

Editado por

Associate editor: Luciana Puchalski Kalinke

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    29 Oct 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    21 Dic 2020
  • Acepto
    19 Feb 2021
Universidade Federal do Paraná Av. Prefeito Lothário Meissner, 632, Cep: 80210-170, Brasil - Paraná / Curitiba, Tel: +55 (41) 3361-3755 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: cogitare@ufpr.br