Acessibilidade / Reportar erro

Riesgo de resultados falsos positivos en el cribado mamográfico en Brasil

Los resultados falsos positivos en la mamografía de cribado son comunes en esta intervención y suponen prejuicios para las mujeres y el sistema de salud. El objetivo de este estudio fue estimar el riesgo de resultados falsos positivos en el cribado mamográfico brasileño a partir de los datos del sistema de información del Sistema Único de Salud (SUS). Se realizó un estudio de cohorte histórica de mujeres de 40-69 años, que se sometieron a mamografía de cribado y examen histopatológico de mama en el SUS, de 2017 a 2019. La tasa de resultados falsos positivos se estimó a partir de la prevalencia de resultados de BI-RADS alterados en la mamografía de cribado y la proporción de resultados benignos en el examen histopatológico de mama. De las 10.671 mujeres que se sometieron a examen histopatológico en el SUS, el 46,2% tuvo un resultado benigno, siendo esta proporción significativamente mayor en mujeres de 40-49 años en comparación con las mujeres de 50-69 años. La estimación de resultados falsos positivos fue de 8,18 casos por 100 mujeres en el grupo de edad de 40-49 años y 6,06 por 100 mujeres en el grupo de 50-69 años. Esta información es útil para los gestores en la evaluación de los programas de cribado de cáncer de mama, así como para los profesionales sanitarios en orientar a las mujeres sobre las implicaciones del cribado mamográfico.

Palabras-clave:
Reacciones Falso Positivas; Mamografía; Tamizaje Masivo; Neoplasias de la Mama


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br