Acessibilidade / Reportar erro

Intervenciones de renovación urbana y el impacto en la salud: protocolo de un estudio cuasi-experimental con métodos mixtos – Proyecto BH-Viva

Resumen

Hay poca evidencia científica de que las estrategias de regeneración urbana contribuyen a mejorar la salud y reducir las inequidades. En este trabajo se presenta el diseño del Proyecto BH-Viva, estudio “cuasi-experimental”, de múltiples fases, con métodos mixtos, incluidos los componentes cuantitativos y cualitativos, que propone un modelo de análisis para el seguimiento de los efectos de las intervenciones en el entorno urbano puede tener en la salud residentes de las aldeas y los barrios marginales en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. En el análisis preliminar hubo diferencias intra-urbanas en la mortalidad proporcional por grupos de edad, al comparar las zonas con y sin la intervención; las tendencias de la mortalidad de 2002 hasta 2012 se mantuvieron estables en la ciudad formal, el aumento en el pueblo sin ninguna intervención y disminuyen de que con la intervención. El BH-Viva es un esfuerzo para avanzar en cuestiones metodológicas, proporcionando el aprendizaje y la base teórica de los métodos de investigación y de investigación en salud urbana, lo que permite la aplicación y la extensión en otros contextos urbanos.

Poblaciones Vulnerables; Métodos Epidemiológicos; Salud Urbana

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br