Acessibilidade / Reportar erro

Los desafíos y las estrategias de los programas de posgrado en Enfermería para la difusión de la producción científica en periódicos internacionales

En una época en que la sociedad del futuro se basa en la sociedad del conocimiento, el papel del posgrado stricto sensu ha sido fundamental para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, motores de la transformación económica y social.

En los últimos años, lo que se observa es un significativo crecimiento del sistema brasileño de posgrado, que se traduce por el creciente número de cursos y programas, y también por el número de recursos humanos capacitados, generando nuevos conocimientos que se difunden por medio de la publicación de artículos en periódicos nacionales e internacionales.

En las últimas tres décadas, hubo un aumento significativo en la producción científica brasileña, con una tasa de crecimiento promedio anual del 10,7%, dato que representa cinco veces más que el promedio mundial. De ese modo, el país ha alcanzado, en 2009, la 13ª posición en el ranking de los países con mayor número de artículos científicos y el 15º lugar en la producción de artículos de revisión. También hay un estímulo para promover la internacionalización de la ciencia brasileña, bien como el acceso a la información científica, teniendo la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES importante papel en este proceso, principalmente a través de su Portal de Periódicos11. Almeida EC. A evolução da produção científica nacional, os artigos de revisão e o Portal de Periódicos da CAPES [tese de doutorado]. Porto Alegre (RGS): Instituto de Ciências Básicas da Saúde da Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2013. 137 p.-22. Almeida EC, Guimarães JA. Brazil's growing production of scientific articles - how are we doing with review articles and others qualitative indicators? Scientometrics. Ed. Springer. DOI 10.1007/s11192-013-0967-y.
https://doi.org/10.1007/s11192-013-0967-...
.

A pesar de estos avances en la internacionalización de la producción científica brasileña, el crecimiento de la calidad de los trabajos científicos - medido por el número de veces que cada estudio es citado por otros científicos -, no ha seguido el mismo ritmo. El impacto disminuyó y el Brasil pasó del 31º para el 40º lugar, respectivamente en 2001 y 2011. Uno de los aspectos que contribuyó con este escenario fue la política actual, que presiona a los investigadores a publicar más y más, obligándoles a desmembrar trabajos densos en artículos con menos factor de impacto, un fenómeno conocido como "salami" que aumenta el número de publicaciones, pero con resultados similares y menor destaque33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.-44. Righetti S. Brasil cresce em produção científica, mas índice de qualidade cai. Folha de São Paulo 22 abr 2013. [acessado em 21 de novembro de 2013]. Disponível em: http://www1.folha.uol.com.br/ciencia/2013/04/1266521-brasil-cresce-em-producao-cientifica-mas-indice-de-qualidade-cai.shtml
http://www1.folha.uol.com.br/ciencia/201...
.

En la Enfermería, la expansión del posgrado reflete directamente en el aumento de la producción científica del área, que casi se duplicó en el trienio 2010-2012, totalizando 9.206 artículos en comparación con el trienio 2007-2009, en que se registraron 5.194 artículos publicados. El compromiso de los programas de posgrado y de los editores de las revistas brasileñas del área resultó en el reconocimiento de la comunidad científica y de las bases indexadoras nacionales e internacionales. Hubo una ampliación del número de revistas indexadas y de referencia para las áreas de Enfermería y de Salud, además del aumento de los índices censiométricos. Cabe señalar que, actualmente, cuatro periódicos de Enfermería, editados en Brasil, están indexados en Web of Science, los cuales obtuvieron WoS/JCR con factores de impacto equivalentes a otras revistas editadas en Estados Unidos, de referencia internacional para el área. Además de estos, más cuatro revistas brasileñas de Enfermería están indexadas en la base Scopus/SCImago con SJR e índice H. Así, se evidencia el reconocimiento de la calidad de la publicación de revistas brasileñas de Enfermería por bases indexadoras internacionales y el logro de espacios políticos y una mayor participación de investigadores y editores en procesos decisorios en instituciones y asociaciones de publicación nacional e internacional. Cabe señalar que los periódicos de Enfermería brasileña corresponden a 15 entre las 25 revistas disponibles en texto completo en Rev@Enf de la Biblioteca Virtual de Salud-Enfermería - BVS/Enf33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p..

Todo el proceso tuvo un impacto directo en la proyección del área en nivel internacional, ya que la Enfermería brasileña ocupaba el 17º lugar en el ranking de base Scopus/SCImago en 2005 y subió al sexto lugar en 2009, permaneciendo en esta posición hasta 2012, superado por Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia y Canadá33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.. Mejoramos también en el ranking en cuanto a los documentos citados (de la 17ª para la 6ª posición) y citaciones (de la 22ª posición para la 18ª), con manutención del índice H en 50, a pesar de acceder una posición (de la 22ª para la 21ª), pero todavía tenemos que mejorar nuestros indicadores porque elevamos la autocitación (de la 20ª para la 9ª posición) y reducimos acentuadamente la citación por documento 14,17 para 0.11 (44a para 80a posición) en 2005 y 2012, respectivamente.

Así, sigue el reto de aumentar las citaciones de esas producciones por otros científicos, bien como la ampliación del impacto de la producción científica de la Enfermería brasileña con la transferencia de conocimiento, tecnología e innovación para la práctica profesional, en dirección a la consolidación del Sistema Único de Salud - SUS con la mejoría de la atención médica y de la enseñanza en salud y Enfermería33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p..

Para potenciar la internacionalización del área de Enfermería con la difusión de la producción científica en revistas internacionales, existen algunas estrategias desafiadoras a ser implementadas por programas de posgrado del área:

  • Aumentar la capacitación del idioma inglés para la fluidez y la mejora de la escrita y consolidar el proceso de internacionalización para fortalecer las iniciativas de movilidad de profesores y alumnos para instituciones extranjeras con conocimientos en tecnología e innovación en Salud y Enfermería, visando a la obtención de mayor impacto en el avance de la sociedad del conocimiento33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.,55. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Documento de área e Comissão da Trienal 2013: Enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62p. [Internet] 2013. Disponível em http://www.capes.gov.br/component/content/article/44-avaliacao/4667-enfermagem
    http://www.capes.gov.br/component/conten...
    ;

  • Fortalecer la formación de investigaciones en los grupos de investigación y en las disciplinas con énfasis en epistemología y abordajes teórico-metodológicas más densas, puesto que aún tenemos un cuantitativo significativo de tesis y disertaciones caracterizados como estudios descriptivos y pocos estudios de intervención y ensayos clínicos;

  • Incentivar que los resultados de las disertaciones y las tesis sean publicadas como artículos más densos e innovadores en revistas internacionales con alto factor de impacto, evitando su fragmentación en varios artículos con menor destaque;

  • Estimular el desarrollo de investigaciones guiadas mediante la transferencia de conocimiento a la práctica de Enfermería y Salud, en la perspectiva de la práctica basada en evidencia33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.,66. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL, Erdmann AL, Gutierrez MGR, Rodrigues RAP. Pós-graduação stricto sensu em enfermagem no Brasil: avanços e perspectivas. Revista Brasileira de Enfermagem (Impresso). 2013;66:80-9.;

  • Aumentar la producción científica en consonancia con las directrices establecidas por organismos u órganos nacionales e internacionales de incentivo a la investigación y a las políticas de ciencia, tecnología e innovación, además de la Agenda Nacional de Prioridades de Investigación en Salud33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.,66. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL, Erdmann AL, Gutierrez MGR, Rodrigues RAP. Pós-graduação stricto sensu em enfermagem no Brasil: avanços e perspectivas. Revista Brasileira de Enfermagem (Impresso). 2013;66:80-9.;

  • Incentivar la implementación de acciones más avanzadas de desarrollo y emprendimiento en la generación de proyectos de investigación y productos que podrían ser más eficientes para promover la práctica de la Enfermería y producir nuevas formas de cuidar y gestionar en Salud33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.,77. Scochi CGS, Munari DB. A pós-graduação em enfermagem brasileira faz quarenta anos: avanços, desafios e necessidades de novos empreendimentos. Esc. Anna Nery. 2012;16(2):215-8.;

  • Ampliar el desarrollo de investigaciones colaborativas multicéntricas y la producción científica y tecnológica en colaboración con investigadores extranjeros, práctica todavía incipiente en el área de la Enfermería33. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.,55. Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Documento de área e Comissão da Trienal 2013: Enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62p. [Internet] 2013. Disponível em http://www.capes.gov.br/component/content/article/44-avaliacao/4667-enfermagem
    http://www.capes.gov.br/component/conten...
    .

  • Ampliar la demanda de proyectos de investigación para avisos de financiación, no sólo para las agencias nacionales sino también internacionales, porque se observa que esta estrategia sigue siendo muy tímida entre los investigadores de Enfermería.

Por lo tanto, debemos invertir en la capacitación y en la calidad de nuestras producciones científicas, que deben ser citadas por otros investigadores y también tener un impacto en la práctica profesional, lo que implica relativizar cantidad vs calidad, es decir, no tiene sentido invertir solamente en números si deseamos la sostenibilidad de la producción científica de la Enfermería brasileña con la expansión de su visibilidad internacional. Hace necesario invertir en calidad! Así, los desafíos son para los programas de posgrado en el área.

REFERÊNCIAS

  • 1
    Almeida EC. A evolução da produção científica nacional, os artigos de revisão e o Portal de Periódicos da CAPES [tese de doutorado]. Porto Alegre (RGS): Instituto de Ciências Básicas da Saúde da Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2013. 137 p.
  • 2
    Almeida EC, Guimarães JA. Brazil's growing production of scientific articles - how are we doing with review articles and others qualitative indicators? Scientometrics. Ed. Springer. DOI 10.1007/s11192-013-0967-y.
    » https://doi.org/10.1007/s11192-013-0967-y
  • 3
    Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Relatório de avaliação 2010-2012: área de enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62 p.
  • 4
    Righetti S. Brasil cresce em produção científica, mas índice de qualidade cai. Folha de São Paulo 22 abr 2013. [acessado em 21 de novembro de 2013]. Disponível em: http://www1.folha.uol.com.br/ciencia/2013/04/1266521-brasil-cresce-em-producao-cientifica-mas-indice-de-qualidade-cai.shtml
    » http://www1.folha.uol.com.br/ciencia/2013/04/1266521-brasil-cresce-em-producao-cientifica-mas-indice-de-qualidade-cai.shtml
  • 5
    Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL et al. Documento de área e Comissão da Trienal 2013: Enfermagem. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES, 2013. 62p. [Internet] 2013. Disponível em http://www.capes.gov.br/component/content/article/44-avaliacao/4667-enfermagem
    » http://www.capes.gov.br/component/content/article/44-avaliacao/4667-enfermagem
  • 6
    Scochi CGS, Munari DB, Gelbcke FL, Erdmann AL, Gutierrez MGR, Rodrigues RAP. Pós-graduação stricto sensu em enfermagem no Brasil: avanços e perspectivas. Revista Brasileira de Enfermagem (Impresso). 2013;66:80-9.
  • 7
    Scochi CGS, Munari DB. A pós-graduação em enfermagem brasileira faz quarenta anos: avanços, desafios e necessidades de novos empreendimentos. Esc. Anna Nery. 2012;16(2):215-8.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jan-Mar 2014
Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com