Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS DE UNA DISCIPLINA DE POSGRADO EN MODALIDAD ERE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TEORÍAS CONECTIVISTA Y DE LA ACTIVIDAD

RESUMEN:

Debido a la pandemia de COVID-19, varias instituciones han adoptado la enseñanza remota de emergencia (ERE) con el objetivo de posibilitar la continuidad de sus clases en un formato no presencial. En este escenario, las estrategias de facilitación han ayudado a los docentes en la planificación y ejecución de actividades. Teorías como Conectivista y Actividad demuestran que es posible aprender en un mundo globalizado y en red de manera eficiente, además de ayudar a comprender este tipo de aprendizaje. Este texto busca demostrar cómo se puede realizar un análisis que involucre ambas teorías en un curso de posgrado, con el fin de ayudar a comprender el aprendizaje en un mundo conectado y en clases remotas. Se optó por utilizar una adaptación de la metodología descrita por Mwanza (2001) para el examen vía Teoría de la Actividad, junto con un análisis asistido por un cuestionario respondido por los participantes del curso, con el fin de verificar el nivel de compatibilidad de la misma con el 8 propiedades conectivistas de red efectivas. A partir de este par de análisis, se establecieron correlaciones entre la teoría y la práctica para permitir la identificación de interrelaciones. Los resultados obtenidos demuestran varios puntos de contacto entre las teorías conectivista y de la actividad, así como la relevancia de ambas para el contexto existente, dados los reportes positivos sobre sus aportes al desarrollo de la disciplina.

Palabras clave:
Conectivismo; Teoría de la Actividad; educación en emergencias a distancia; posgrado

Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais Avenida Antonio Carlos, 6627., 31270-901 - Belo Horizonte - MG - Brasil, Tel./Fax: (55 31) 3409-5371 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revista@fae.ufmg.br