Acessibilidade / Reportar erro

Posicionamientos y controversias en el movimiento hip-hop

El movimiento hip-hop, tiene en su composición social, jóvenes pobres que se organizan de diferentes maneras. En la ciudad de Recife, encontramos diferentes formas de organizaciones políticas que conviven al mismo tiempo, unas son asociaciones, otras redes, innumerables crews (tripulación) y grupos que no obedecen a un determinado territorio, ni buscan seguir la tradición de estar articulados con todos sus elementos. El objetivo de este texto es evidenciar los conflictos sociales que este movimiento instaura, las tensiones que genera en el sistema de referencias con el cual se relaciona y la inestabilidad que causa dentro de la lógica hegemónica. Por lo tanto, presentamos la dinámica del movimiento , su sistema de referencias, tensiones, conflictos y antagonismos con los cuales el trabaja. Identificamos tres conflictos principales: La juventud pobre en el contexto de una sociedad de consumo; los medios de comunicación y su relación con la industria cultural; y la afro descendencia. Los antagonismos surgen en la formulación de un campo ético y político que indica una participación convencional y no convencional.

movimiento hip-hop; conflictos; antagonismos


Programa de Pós-graduação em Psicologia e do Programa de Pós-graduação em Psicobiologia, Universidade Federal do Rio Grande do Norte Caixa Postal 1622, 59078-970 Natal RN Brazil, Tel.: +55 84 3342-2236(5) - Natal - RN - Brazil
E-mail: revpsi@cchla.ufrn.br