Acessibilidade / Reportar erro

Geografías del rentismo en las relaciones agroalimentarias, algunas reflexiones desde la Chapada Diamantina, Bahía

Geografias do rentismo nas relações agroalimentares, algumas reflexões a partir da Chapada Diamantina

Resumen

En este artículo defiendo la necesidad de dar cuenta de los procesos de consolidación del rentismo en las relaciones agroalimentarias a partir de la formación de territorios-red del agronegocio. Para ello, examino las estrategias de captura de renta por parte de este sector en la Chapada Diamantina, Bahía, Brasil. Muestro cómo éstas se fundamentan en el dominio de recursos espaciales clave y en la integración de los espacios de expansión agrícola en las redes territoriales de las empresas a través de las cuales el valor producido es capturado en forma de renta. Me inspiro para este propósito en: 1) las conceptualizaciones recientes sobre el rentismo en los procesos contemporáneos de reestructuración del capitalismo que otorgan prioridad analítica al establecimiento de regímenes diferenciados de propiedad; 2) los trabajos de la geografía crítica brasileña que señalan la variedad de formas espaciales e institucionales sobre las que se han construido las formas de extracción de renta del sector a lo largo del tiempo. De esta manera, el texto contribuye al entendimiento de la multiplicación de las posiciones desde las que las empresas ejercen control sobre la circulación de valor a lo largo de las redes de producción agroalimentarias.

Palabras clave:
Agronegocio; rentismo; Brasil; redes; territorio

Resumo

Neste artigo, defendo a necessidade de dar conta dos processos de consolidação do rentismo nas relações agroalimentares mediante a formação de territórios-rede do agronegócio. Para isso, examino as estratégias de captura da renda por parte do setor na Chapada Diamantina, Bahia, Brasil. Estas estratégias se fundamentam no domínio de recursos espaciais chave e na integração dos espaços de expansão da agricultura corporativa nas redes territoriais das companhias através das quais o valor produzido é capturado na forma de renda. Inspiro-me para isto em: 1) as conceitualizações recentes sobre o rentismo dos processos atuais de reestruturação do capitalismo que dão destaque ao estabelecimento de regimes diferenciados de propriedade; 2) os trabalhos da geografia crítica brasileira que sinalam a variedade de formas espaciais e institucionais construídas para a extração de renda do setor ao longo do tempo. Desta maneira, o texto contribui ao entendimento da multiplicação das posições a partir das quais as empresas exercem controle sobre a circulação de valor nas redes de produção.

Palavras-chave:
Agronegócio; rentismo; Brasil; redes; território

Abstract

In this article, I argue for the necessity of considering rent consolidation processes in agrifood relationships, which are founded on the establishment of agribusiness network-territories. To this end, I examine the rent capture strategies of this sector in Chapada Diamantina, Bahia, Brazil. I demonstrate how these corporate strategies are based on: 1) controlling key spatial resources; 2) integrating agricultural expansion spaces into the territorial networks of the companies to capture the produced value in the form of rent. For this purpose, I draw on recent conceptualizations of rentierism in contemporary processes of capitalist restructuring that prioritize the analysis of the establishment of differentiated property regimes. Likewise, I draw inspiration from Brazilian critical geography studies that highlight the diverse spatial and institutional structures upon which the sector's methods of rent extraction have evolved over time. The text contributes to understanding how enterprises multiply their positions to control the circulation of value along agrifood production networks.

Keywords:
Agribusiness; Rentism; Brazil; Networks; Territory

Introducción

En este artículo analizo las estrategias de captura de la renta por parte de la agricultura capitalista en el campo brasileño a partir de la conformación de territorios-red. Si bien la apropiación de la renta de la tierra viene siendo largamente discutida como un aspecto esencial de los modos históricos de acumulación en este país (Martins, 1986MARTINS, J. S. O cativeiro da terra. 3. ed. São Paulo: Hucitec, 1986.; Andrade, 2022ANDRADE, D. Neoliberal extractivism: Brazil in the twenty-first century. The Journal of Peasant Studies, London, v. 49, n. 4, p. 793-816, 2022. DOI: http://doi.org/10.1080/03066150.2022.2030314.; Delgado, 2012DELGADO, G. C. Do capital financeiro na agricultura à economia do agronegócio: mudanças cíclicas em meio século (1965-2012). Porto Alegre: UFRGS Editora, 2012.), la expansión e intensificación del agronegocio durante las últimas décadas ha sido concebida recientemente en parte de la literatura a partir de la consolidación del rentismo en las relaciones agroalimentarias (Kay; Vergara-Camus, 2018KAY, C.; VERGARA-CAMUS, L. (ed.). La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Buenos Aires: CLACSO, 2018. http://doi.org/10.2307/j.ctvn96g0z.
http://doi.org/10.2307/j.ctvn96g0z...
; Arboleda; Purcell, 2022ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The rentierization of food: regimes of property and the making of Chile’s globalized agriculture. The Journal of Peasant Studies, London, v. 50, n. 5, p. 1924-1944, 2022. https://doi.org/10.1080/03066150.2022.2082962.
https://doi.org/10.1080/03066150.2022.20...
). Este rentismo es entendido como los modos desplegados para la captura de valor con base en regímenes de propiedad, más allá de la tierra, distribuidos a lo largo de las cadenas de producción y distribución. Asimismo, la captura creciente de esta renta ha sido contemplada como motor para el incremento de la productividad del trabajo en la agricultura capitalista, provocando también expulsiones, pauperización de la población, fagocitación y aumento de la toxicidad de los ecosistemas (Araghi, 2009ARAGHI, F. Accumulation by displacement: global enclosures, food crisis, and the ecological contradictions of capitalism. Review - Fernand Braudel Center, Birmingham, v. 32, n. 1, p. 113-146, 2009.; Moore, 2020MOORE, J. El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital. Madrid: Traficantes de Sueños, 2020.).

Entiendo el despliegue de las estrategias rentistas de las corporaciones como procesos de reconfiguración espacial. En el texto profundizo en dos de las dimensiones geográficas principales de esta reconfiguración a partir de la expansión del agronegocio en la Chapada Diamantina, situada en el centro del Estado de Bahía, Brasil. Así, analizo las tentativas de captura de renta por parte de las empresas en la región como procesos que implican, entre otros aspectos: 1) la fragmentación del espacio y el acceso selectivo a los recursos,; 2) la inserción de las áreas de expansión dentro las redes espaciales de producción del agronegocio consolidadas por las empresas a lo largo de su trayectoria. Con este análisis espacial de las prácticas rentistas llevadas a cabo por el agronegocio espero contribuir a ampliar el entendimiento de los modos por los que la extracción de renta en la agricultura viene cobrando importancia en la literatura durante los últimos años.

El artículo está dividido de la siguiente manera: en la siguiente sección realizaremos un repaso de las formas por las que la renta -especialmente la renta de la tierra- ha sido concebida a lo largo el tiempo en la economía política hasta llegar a la consolidación de lo que se conoce como rentismo de las relaciones agroalimentarias. Revisaremos también los procesos mediante los que el Estado, las empresas y los grandes productores rurales del país han construido las condiciones de apropiación de renta en diferentes momentos históricos. Más adelante, en el siguiente apartado pasaremos a detallar las dimensiones espaciales involucradas en las estrategias rentistas del agronegocio en la Chapada Diamantina, región que inspira este trabajo. Finalizaremos el texto recogiendo los principales resultados y conclusiones.

Consideraciones metodológicas

Este texto está escrito a partir del trabajo de investigación más amplio desarrollado por el autor en su tesis de doctorado. Durante los casi tres años que viví en la Chapada, pude acompañar de la mano de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) a las poblaciones afectadas por la expansión de las empresas del agronegocio, así como conocer en primera persona los impactos ecosistémicos de sus actividades1 1 El tiempo en el que estuve trabajando como voluntario dentro del equipo regional de la CPT fue un periodo enormemente rico en aprendizajes. Ni este texto, ni mi trabajo de investigación como un todo, habrían sido posibles sin la apertura de esta organización, a la que siempre estaré profundamente agradecido. . En estos viajes con la pastoral, me fue posible participar de numerosos talleres, entrevistas y conversaciones informales con moradores y representantes de las comunidades locales. De igual manera, durante este periodo, pude apoyar a los movimientos ambientalistas de la Chapada movilizados en contra de la expansión del agronegocio hacia nuevas áreas de planalto, lo cual me posibilitó estar presente en las audiencias con autoridades públicas y con representantes de las empresas llevadas a cabo a raíz de dicha expansión.

Además del trabajo en campo mantenido en este tiempo, gran parte de la información que sustenta el análisis realizado en este artículo proviene de la sistematización de diversas fuentes secundarias: los datos usados para examinar la distribución espacial desigual de las concesiones de agua otorgadas a las empresas fueron recogidos en el Sistema Estadual de Informações Ambientais (SEIA) del Estado de Bahía. Asimismo, la información relativa a los vínculos de propiedad de las compañías fue obtenida haciendo empleo de la información disponibilizada por la Receita Federal y pre-procesada por el proyecto Brasil.io2 2 El proyecto Brasil.io tiene como misión “el hacer más accesibles los datos brasileños de interés público” que por cuestiones de formato, dispersión o tamaño, no son fácilmente utilizables por parte de los ciudadanos (Brasil.Io, 2020a). . La reconstrucción de las redes empresariales a partir de estos datos fue llevada a cabo por medio de técnicas de Análisis de Redes Sociales (ARS), a través de las cuales fue posible identificar, caracterizar topológicamente y visualizar los componentes de las redes de empresas del agronegocio que actúan en la región.

Finalmente, los datos vertidos a lo largo de este análisis fueron cotejados con la información de otros estudios dedicados a la expansión de la agricultura corporativa en otras áreas de cerrado del país. Esta revisión de la literatura fue especialmente importante para: 1) situar el análisis propuesto aquí en línea de continuidad con trabajos previos de la geografía crítica brasileña que apuntan a la necesidad de considerar las múltiples dimensiones espaciales involucradas en la expansión del agronegocio; 2) enriquecer las interpretaciones de los entramados empresariales examinados a partir de los estudios más recientes sobre las formas socioeconómicas por las que las compañías se han expandido en este tipo de espacios durante las últimas décadas.

Centralidad de la renta en las estrategias de acumulación del agronegocio

La captura de renta más allá de la renta de la tierra

Las discusiones clásicas sobre la cuestión agraria sitúan a la renta de la tierra como elemento parasitario dentro de los procesos de acumulación. La renta de la tierra tiene que ver con el monopolio detentado por los latifundistas y consolidado por la propiedad privada. El papel histórico de la renta de la tierra en los albores del capitalismo es señalado por Marx, quien desplazó su importancia desde el ámbito de la comercialización -tal y como era concebida por Ricardo- al de la producción. En este sentido, la renta de la tierra fue pensada fundamentalmente en tanto obstáculo al desarrollo pleno de las fuerzas productivas, al capturar parte del valor producido en el campo y colocarse como un impedimento a la ecualización de la tasa de retorno en los diferentes sectores de la economía. La renta de la tierra actuaría así como una traba impuesta por la agricultura al resto de esferas económicas.

Esta concepción parasitaria de la renta de la tierra marcó los debates sobre la cuestión agraria y los conflictos por la tierra que se sucedieron en la segunda mitad del siglo XX en Brasil y otros países de América Latina. No obstante, a partir de la década de los 60 comenzaron a florecer algunos análisis teóricos que resituaban el papel de la renta de la tierra en las dinámicas de acumulación y producción del espacio (Swyngedouw, 2012SWYNGEDOUW, E. Rent and landed property. In: SAAD-FILHO, A.; FINE, B.; BOFFO, M. (ed.). The Elgar companion to Marxist economics. USA: Edward Elgar Publishing. p. 310-315, 2012. DOI: http://doi.org/10.4337/9781781001226.00055.
http://doi.org/10.4337/9781781001226.000...
; Paulani, 2016PAULANI, L. M. Acumulação e rentismo: resgatando a teoria da renda de Marx para pensar o capitalismo contemporâneo. Revista de Economia Política, São Paulo, v. 36, n. 3, p. 514-535, 2016. DOI: http://doi.org/10.1590/0101-31572016v36n03a04.). La renta de la tierra pasó así a ser concebida como clave en la circulación del capital, jugando un rol decisivo en los cambios del uso del suelo y las decisiones de inversión en espacios rurales y urbanos. Adicionalmente, se prestó más atención al rol de la renta de la tierra en la coordinación de los flujos de capital entre diferentes sectores productivos y el capital financiero (Harvey, 2006HARVEY, D. The limits to capital (new and fully updated edition). London: Verso, 2006.). Del mismo modo, surgieron análisis que subrayaban la dimensión ideológica de la renta en la medida en que sirve de elemento vertebrador de la organización social y está en el centro de los consensos hegemónicos sobre las jerarquías y las relaciones sociales (Swyngedouw, 2012SWYNGEDOUW, E. Rent and landed property. In: SAAD-FILHO, A.; FINE, B.; BOFFO, M. (ed.). The Elgar companion to Marxist economics. USA: Edward Elgar Publishing. p. 310-315, 2012. DOI: http://doi.org/10.4337/9781781001226.00055.
http://doi.org/10.4337/9781781001226.000...
).

El papel creciente de la captura de valor en forma de renta ha llevado a muchos estudios a subrayar el rol de las prácticas rentistas en la reestructuración del orden mundial de las últimas décadas. En términos generales, podemos entender la captura de renta como la extracción de beneficios extraordinarios derivados de una posición de control monopólico en el circuito de capital (Ioris, 2018IORIS, A. Interrogating the advance of agribusiness in the Amazon: production, rent and politics. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 42, p. 74-97, 2018. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i42.5682.; Arboleda; Purcell, 2021ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The turbulent circulation of rent: towards a political economy of property and ownership in supply chain capitalism. Antipode, Worcester, v. 53, n. 6, p. 1599-1618, 2021. DOI: http://doi.org/10.1111/anti.12737.). Estas prácticas han sido señaladas como fundamentales para las dinámicas recientes de fijación y movilidad del capital, productoras del desarrollo geográfico desigual y de sus conflictos asociados. Al centrarse en cómo la configuración de diferentes regímenes de propiedad establece posibilidades diferenciadas para la extracción de renta dentro de los procesos de circulación de valor, estos análisis han extendido la concepción misma de renta más allá de activos fijos como la tierra. Entendidos de esta manera, la construcción de estos regímenes de propiedad “actúan como barreras y precondición para la renovación y el despliegue de los circuitos de acumulación de capital” (Arboleda; Purcell, 2021, pARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The turbulent circulation of rent: towards a political economy of property and ownership in supply chain capitalism. Antipode, Worcester, v. 53, n. 6, p. 1599-1618, 2021. DOI: http://doi.org/10.1111/anti.12737.. 16).

En el caso de la agricultura, estas dinámicas han provocado la consolidación de las prácticas rentistas en las relaciones agroalimentarias contemporáneas (Arboleda; Purcell, 2022ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The rentierization of food: regimes of property and the making of Chile’s globalized agriculture. The Journal of Peasant Studies, London, v. 50, n. 5, p. 1924-1944, 2022. https://doi.org/10.1080/03066150.2022.2082962.
https://doi.org/10.1080/03066150.2022.20...
). La restructuración reciente del agronegocio ha venido marcada por la multiplicación de posiciones desde las que los actores más poderosos son capaces de extraer renta. El control de activos estratégicos como las semillas, el agua, la maquinaria o las plataformas digitales y de logística resultan fundamentales para explicar el aumento de las prácticas rentistas dentro de las redes de producción y distribución agroalimentarias, y están relacionadas con gran parte de los conflictos socioambientales provocados por la expansión del capital en el campo. El rentismo de las relaciones de producción agroalimentarias implica así la construcción de nuevos regímenes institucionales de propiedad capaces de producir riqueza y extraer renta más allá de los mecanismos basados en la circulación del valor a través del mercado (Arboleda; Purcell, 2021ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The turbulent circulation of rent: towards a political economy of property and ownership in supply chain capitalism. Antipode, Worcester, v. 53, n. 6, p. 1599-1618, 2021. DOI: http://doi.org/10.1111/anti.12737.).

Transformaciones históricas de los arreglos institucionales para la captura de la renta en Brasil

El caso brasileño tal vez resulta paradigmático para ejemplificar la importancia explicativa de las estrategias de apropiación rentistas. Las formas adoptadas para esta apropiación han ido cambiando a lo largo del tiempo, dando lugar a diversas configuraciones institucionales. José de Souza Martins es uno de los académicos más reconocidos por sus trabajos sobre esta cuestión. Este autor vincula el fin del control monopólico de la fuerza de trabajo tras la abolición de la esclavitud con la formación de la propiedad privada en el país a la hora de explicar las condiciones iniciales que propiciaron la sujeción de la renta de la tierra (Martins, 1986MARTINS, J. S. O cativeiro da terra. 3. ed. São Paulo: Hucitec, 1986.). Esto resulta fundamental en la comprensión de la conflictividad agraria brasileña para Martins, dado que, a diferencia de los países europeos, en el Brasil los campesinos no luchan por permanecer en la tierra, sino por entrar en ella (Martins, 1995MARTINS, J. S. Camponeses e a política no Brasil: as lutas sociais no campo e seu lugar no processo político. Petrópolis: Vozes, 1995.). Una comprensión que le lleva a concebir los conflictos de la segunda mitad del s. XX como disputas por la “tierra de trabajo” —refiriéndose a los campesinos sin tierra— y por la “tierra de negocio” —aludiendo a las empresas interesadas en la captura de la renta de la tierra.

Sin embargo, para Martins, la cuestión agraria brasileña quedó cerrada en su sentido clásico —el del problema de la captura de la renta de la tierra como obstáculo al desarrollo capitalista— con la llegada de la dictadura militar en 1964. Durante los 20 años que duró el régimen se construyeron las condiciones para forjar la unión entre la clase propietaria de la tierra y la clase capitalista (Martins, 1985MARTINS, J. S. A Militarização da Questão Agrária no Brasil. Petrópolis: Vozes, 1985.). La expansión de la frontera agrícola hacia estados de la Amazonía y del centro-oeste fue paradigmática en este sentido. Las estrategias de las empresas y los grandes productores que se trasladaron hacia estas zonas pasaban por acceder a los subsidios y créditos públicos ofrecidos por el Estado. Estos mecanismos posibilitaron la consolidación de la agricultura capitalista a gran escala en estos espacios, y constituyeron, en proporción considerablemente mayor que las ganancias de las actividades productivas en sí mismas, la fuente principal de beneficios (Ioris, 2018IORIS, A. Interrogating the advance of agribusiness in the Amazon: production, rent and politics. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 42, p. 74-97, 2018. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i42.5682.). Así pues, la extracción de la renta de la tierra ha de entenderse como un producto disputado en entramados de relaciones y procesos políticos con profundo carácter de clase. En estos entramados, determinados grupos tienen éxito a la hora de orientar y establecer los arreglos institucionales que crean las condiciones favorables de sujeción de la renta (Ioris, 2018IORIS, A. Interrogating the advance of agribusiness in the Amazon: production, rent and politics. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 42, p. 74-97, 2018. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i42.5682.).

En la zona oriental de la Chapada Diamantina, espacio en la que realizamos el trabajo de investigación que sustenta este artículo operaron estos mecanismos de apropiación rentista durante la segunda mitad del siglo XX. Las políticas implementadas en los 70 para atraer a inversionistas y empresas generaron las condiciones para la valorización de la renta de la tierra. Los créditos ofrecidos para la compra de tierras eran financiados por el Banco Mundial, con el propósito de impulsar la modernización agropecuaria en el nordeste brasileño. Henry Henfrey, antropólogo inglés que recorrió la región de mano de la CPT y los sindicatos rurales durante la época analizó el impacto de estas políticas, que terminaron por favorecer la concentración de tierras y la expulsión de los trabajadores sin tierra. El autor examinó el carácter de clase de los procesos de captura de la renta de la tierra en la región, provocados por medidas selectivamente implementadas, producto de la influencia y el control ejercido sobre el Estado por las élites propietarias y empresariales en diversas escalas: en el ámbito federal, en el Ministerio de Agricultura, en la escala estadual y municipal en la policía militar y en la justicia. Estas relaciones son las que “terminaron por negar los recursos para la modernización de los pequeños productores mientras que los especuladores obtenían enormes préstamos del Banco Mundial para la compra de tierras” (Henfrey, 1989, pHENFREY, C. Peasant Brazil: agrarian history, struggle and change in the Paraguaçu Valley, Bahia. Bulletin of Latin American Research, Oxford, v. 8, n. 1, p. 1-24, 1989. DOI: http://doi.org/10.2307/3338891.
http://doi.org/10.2307/3338891...
. 15).

Los mecanismos de captura de la renta de la tierra durante las décadas de los 60 y 80 tuvieron al Estado como actor facilitador y ámbito estratégico central. Sin embargo, y tras la crisis de deuda e hiperinflación de comienzos de 1990, el repunte experimentado por la agricultura capitalista desde la segunda mitad de esta década precisó de bases renovadas. Este periodo inauguró lo que Delgado denomina como el nuevo pacto de economía política para el agronegocio, consistente en un “particular proyecto de acumulación de capital para el cual la captura de la renta es esencial” (Delgado, 2012, pDELGADO, G. C. Do capital financeiro na agricultura à economia do agronegócio: mudanças cíclicas em meio século (1965-2012). Porto Alegre: UFRGS Editora, 2012.. 109). La reconfiguración de las bases -vigentes a día de hoy- por las que, el ahora denominado agronegocio se asegura la apropiación de la renta pasa por su expansión hacia otras zonas de frontera agrícola en los cerrados brasileños, con el papel protagónico de empresas nacionales e internacionales distribuidas a lo largo de las redes de producción. En todo este proceso, el rol facilitador del Estado continúa siendo fundamental, pero éste se encuentra desplazado respecto a épocas anteriores, tal y como concluye Haesbaert (1997)HAESBAERT, R. Des-territorialização e identidade: a rede gaúcha no nordeste. Niterói: EdUFF, 1997. al reflexionar sobre los modos de modernización y expansión del agronegocio a los cerrados nordestinos.

La apropiación rentista orbita en torno a las empresas que detentan posiciones de mayor control —sin que estén necesariamente involucradas en la posesión de grandes cantidades de tierra— en la circulación del valor producido en la agropecuaria. En este sentido, el papel de las principales empresas globales de trading instaladas en los cerrados cobra un rol destacado, al concentrar el acopio de granos y desplazar, al menos en términos relativos, a los mecanismos tradicionales de crédito en sus zonas de influencia (incluido el crédito subsidiado por el Estado) (Frederico, 2013FREDERICO, S. Modernização da agricultura e uso do território: a dialética entre o novo e o velho, o interno e o externo, o mercado e o Estado em áreas de cerrado. Geousp – Espaço e Tempo, São Paulo, n. 34, p. 46-61, 2013. Número Especial. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2013.74934. ). Con todo, la reactivación de los créditos subsidiados a través del Sistema Nacional de Crédito Rural continúa siendo fundamental, a pesar del surgimiento de otros mecanismos que implican la participación de holdings, fondos de inversión y la emisión de bonos (Clapp, 2014CLAPP, J. Financialization, distance and global food politics. The Journal of Peasant Studies, London, v. 41, n. 5, p. 797-814, 2014. https://doi.org/10.1080/03066150.2013.875536.
https://doi.org/10.1080/03066150.2013.87...
; Frederico; Buhler, 2015FREDERICO, S.; BUHLER, E. A. Capital financeiro e expansão da fronteira agrícola no Oeste da Bahia. In: LEMOS ALVES, V. E. (ed.). Modernização agrícola nosn cerrados do centro-norte do Brasil [S. l.: s. n.], 2015. p. 199-226.). Adicionalmente, las grandes compañías agrícolas se involucran activamente, además de en la producción de commodites, en procesos de revalorización del suelo que les permiten obtener ganancias extraordinarias a través de la compra-venta de tierras (Fernandes; Frederico; Pereira, 2019FERNANDES, B. M.; FREDERICO, S.; PEREIRA, L. I. Acumulação pela renda da terra e disputas territoriais na fronteira agrícola brasileira. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 173-201, 2019.).

Estrategias de captura de la renta por parte del agronegocio basadas en la formación de territorios-red en la Chapada Diamantina, Bahía.

La reproducción de las prácticas rentistas del agronegocio a lo largo del tiempo implica procesos de reorganización socioespacial. Gran parte de los estudios enfocados desde esta perspectiva geográfica han subrayado la dimensión territorial de las dinámicas de captura de renta por parte del agronegocio (Cavalcante; Fernandes, 2008CAVALCANTE, M.; FERNANDES, B. M. Territorialização do agronegócio e concentração fundiária. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 13, p. 16-25, 2008. DOI: https://doi.org/10.47946/rnera.v0i13.1387.
https://doi.org/10.47946/rnera.v0i13.138...
; Teixeira, 2016TEIXEIRA, G. Rentismo à brasileira, uma via de desenvolvimento capitalista: grilagem, produção do capital e formação da propriedade privada da terra. 2016. Tese (Doutorado em Geografia Humana) – Universidade de São Paulo, São Paulo, 2016.; Fernandes; Frederico; Pereira, 2019FERNANDES, B. M.; FREDERICO, S.; PEREIRA, L. I. Acumulação pela renda da terra e disputas territoriais na fronteira agrícola brasileira. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 173-201, 2019.; Cavalcante, 2020CAVALCANTE, L. A territorialidade do capital no campo: agronegócio e uso corporativo do território no Ceará. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 23, n. 53, p. 22-46, 2020. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i53.6016.). Por otra parte, muchos estudios también recogen las formas espaciales por las que estas comunidades se organizan para reivindicar sus espacios de vida y resistir las tentativas de cercamiento de las compañías (Welch, 2005WELCH, C. A. Estratégias de resistência do movimento camponês brasileiro em frente das novas táticas de controle do agronegócio transnacional. Revista NERA, Presidente Prudente, ano 8, n. 6, p. 35-40, 2005.; Roos, 2016ROOS, D. A reprodução contraditória do campesinato frente a territorialidade do agronegócio: subordinações e resistências em assentamentos rurais no Centro-Sul do Paraná. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 30, p. 169-187, 2016. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i30.3849.
https://doi.org/10.47946/rnera.v0i30.384...
; Schneider; Niederle, 2010SCHNEIDER, S.; NIEDERLE, P. A. Resistance strategies and diversification of rural livelihoods: the construction of autonomy among Brazilian family farmers. The Journal of Peasant Studies, London, v. 37, n. 2, p. 379-405, 2010. DOI: http://doi.org/10.1080/03066151003595168.; Mondardo; Nunes, 2019MONDARDO, M.; NUNES, J. R. MATOPIBA: do domínio da terra e abuso da água aos territórios de resistências das populações tradicionais. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 296-320, 2019. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i47.6273.). Estos análisis cuestionan la legitimidad única del territorio entendido como espacio de gobernanza, dando lugar a espacios multiterritoriales en los que los modos de ordenamiento y ocupación del espacio impuestos desde arriba por el Estado o las empresas entran en fricción con el ejercicio de otras territorialidades que luchan por ser reconocidas (Fernandes; Frederico; Pereira, 2019FERNANDES, B. M.; FREDERICO, S.; PEREIRA, L. I. Acumulação pela renda da terra e disputas territoriais na fronteira agrícola brasileira. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 173-201, 2019.).

Con todo, los estudios mencionados, al estar excesivamente centrados en esta dimensión territorial, tienen dificultades en mostrar cómo los procesos rentistas de captura de valor operan en los circuitos del capital, conectando a los espacios de expansión del agronegocio con otros espacios por donde circula el valor capturado. En este sentido, varios autores han defendido la necesidad de adoptar análisis geográficos multidimensionales para dar cuenta de la complejidad y contradicciones de los procesos de reestructuración socioeconómicos (Jessop; Brenner; Jones, 2008JESSOP, B.; BRENNER, N.; JONES, M. Theorizing sociospatial relations. Environment and Planning. D, Society & Space, London, v. 26, n. 3, p. 389-401, 2008. DOI: http://doi.org/10.1068/d9107.). De hecho, los procesos de instalación de empresas agrícolas del sur del país durante la década de 1980 ya han sido examinados por parte de la geografía crítica brasileña desde esta doble dimensión geográfica (Haesbaert, 1997HAESBAERT, R. Des-territorialização e identidade: a rede gaúcha no nordeste. Niterói: EdUFF, 1997.). Con el propósito de comprender los procesos de des-re-territorialización provocados por la llegada de la agricultura corporativa a los grandes planaltos del oeste de Bahía, Haesbaert analizó la dimensión territorial y reticular involucrada en las dinámicas de apropiación, diferenciación y exclusión experimentadas tanto por empresarios y trabajadores rurales migrantes sureños, como por la población autóctona nordestina. Apoyándose en ambas, el autor consiguió analizar la reconfiguración identitaria y del espacio vivido experimentada por estos sujetos durante el periodo de consolidación de la agricultura capitalista a gran escala en la región. Este análisis geográfico permitió ampliar la comprensión de las diversas formas de inserción encontradas por los mismos en el marco de un proceso marcado por la desigualdad y la confrontación con la diferencia.

Trabajos como el citado anteriormente son fundamentales, además de como fuente de inspiración, para marcar una continuidad histórica con la literatura producida desde Brasil a la hora de plantear ampliaciones, en este caso, a las sendas de análisis geográfico sobre las formas de apropiación rentista por parte del agronegocio. La dimensión territorial y de redes examinadas a continuación para la expansión del sector en la Chapada Diamantina, sirven así de apoyo para comprender la espacialidad de la circulación del valor producido por la agricultura capitalista y las estrategias rentistas de captura llevadas a cabo por las compañías.

El proceso de ocupación de la Chapada Diamantina por parte del agronegocio puede considerarse como una extensión de la dinámica general de expansión de la frontera agrícola a los cerrados nordestinos. Los grandes productores del agronegocio comenzaron a llegar a la región desde la década de los 80, procedentes la mayoría de estados del sur y suroeste del país. Las empresas se instalaron en un primer momento en la zona de planaltos situada entre los municipios de Mucugê e Ibicoara, aunque después se fueron expandiendo para otras áreas (ver Mapa 1). Al igual que en otras áreas de cerrado, los impactos provocados por el agronegocio en la región abarcan la expulsión de las poblaciones y la depredación de las aguas, afectando también al abastecimiento de las ciudades que se sitúan bajo sus áreas de influencia (Mucugê Miranda, 2012MUCUGÊ MIRANDA, R. Questão Agrária em Ibicoara-BA: antes e depois da barragem do apertado. In: ENCONTRO NACIONAL DE GEOGRAFIA AGRÁRIA, 21., Uberlândia, 2012. Available from: https://rogeriomucuge.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/artigo-questc3a3o-agrc3a1ria-em-ibicoara-antes-e-depois-da-barragem-do-apertado.pdf.
https://rogeriomucuge.wordpress.com/wp-c...
; Reporter Brasil, 2019REPÓRTER BRASIL. “Coquetel” com 27 agrotóxicos foi achado na água de 1 em cada 4 municípios. 2019. Available from: https://reporterbrasil.org.br/2019/04/coquetel-com-27-agrotoxicos-foi-achado-na-agua-de-1-em-cada-4-municipios/ .
https://reporterbrasil.org.br/2019/04/co...
).

Mapa 1
– Localización de las áreas principales del agronegocio en la Chapada Diamantina.

Para poder comprender cabalmente esta producción reticular-territorial mediante la que opera la captura rentista del agronegocio es preciso profundizar en las formas desplegadas por las empresas. Para ello, concibo a las compañías como portadoras de entramados empresariales más amplios mediante los que despliegan sus estrategias de captura de la renta de la tierra. Estas redes corporativas son las que integran a la Chapada como parte de un conjunto de territorios-red a través de los que el valor producido es capturado en forma de renta. El modo de exposición y análisis escogido está compuesto de dos momentos. Primeramente, identifico a los principales regantes de la región de los planaltos de Mucugê-Ibicoara, lugar de mayor concentración de la agricultura corporativa a gran escala. Para este propósito, examino la información disponible sobre las concesiones de agua por parte del órgano ambiental del Estado de Bahía, el INEMA. La distribución espacial desigual de estas concesiones en favor de la agricultura a gran escala nos habla del componente localizado de la renta de la tierra, cuya apropiación pasa por el conjunto de dispositivos institucionales y relaciones de poder que determinan quién queda por dentro o por fuera del acceso a las fuentes de agua. Como también será expuesto, esto lleva a las empresas a jugar un activo papel para influir en ámbitos decisivos del Estado claves para la construcción de la infraestructura hídrica necesaria para expandir sus actividades.

Con la información obtenida en esta parte inicial del análisis es posible transitar hacia el segundo momento, consistente en la reconstrucción de las redes empresariales. Los datos sobre las concesiones de agua me permiten identificar los principales regantes en los planaltos de Mucugê e Ibicoara, área de mayor de concentración de la agricultura corporativa. De esta manera, haciendo uso de los datos de la matriz accionarial de las empresas brasileñas disponibilizada por la Receita Federal, es posible rastrear el conjunto de empresas y socios que conforman los entramados de las compañías que actúan sobre la Chapada.

Empiezo, por tanto, con el primer paso. El Mapa 2 ilustra la ubicación de las concesiones tramitadas por el INEMA a las corporaciones entre 2012 y 2021, según el tamaño de la captación concedida. Es posible observar que las de mayor captación tienden a concentrarse en las zonas de planalto cerca de las superficies de agua, aunque en los últimos años también fueron emitidas grandes concesiones para la captación de agua por medio de pozos subterráneos3 3 Es necesario mencionar que la información de las concesiones de agua presentada en los mapas, en especial cuando consideramos las concesiones subterráneas nos sirve como aproximación de la distribución desigual del acceso al agua en favor del agronegocio y no como una imagen exacta. Los problemas con la calidad de estos datos han sido denunciados por activistas medioambientales y funcionarios. .

Mapa 2
– Distribución de las concesiones de agua según el tamaño de la concesión. Fuente: INEMA (2021)INEMA. Serviço Estadual de Informações Ambientais, 2021. Available from: www.seia.ba.gov.br . Access in: 13 Mar 2024.
www.seia.ba.gov.br...
.

La distribución espacial de estos permisos sirve como aproximación al aspecto locacional de la renta de la tierra: las áreas de recarga hídrica de importancia ecosistémica central son, no por casualidad, las zonas donde se concentran más las captaciones concedidas a las corporaciones. Con todo, la valorización de estas áreas no se puede ser entendida sin el papel jugado por la implementación de cierta infraestructura hídrica estratégica, como la represa del Apertado. Desde la inauguración de esta represa en 1998, el área total irrigada en los planaltos de Mucugê Ibicoara creció rápidamente, superando las 40.000 hectáreas en 2014 según datos de la Agencia Oficial de las Aguas (ANA). Actualmente, la expansión del agronegocio en este espacio continúa siendo llevada a cabo por medio de nuevas represas realizadas mediante colaboraciones público-privadas, como la represa de Casa Branca. La construcción de esta infraestructura ha provocado tensiones al interior del propio ejecutivo bahiano, cuyo secretario de ambiente cuestionó públicamente la necesidad de utilizar recursos estatales para proyectos que benefician exclusivamente al empresariado agrícola (Bahia, 2021BAHIA. SECRETARIA DO MEIO AMBIENTE. Declaraciones del Secretario de Ambiente del ejecutivo de Bahía en reunión con parlamentarios del Frente Ambiental de Bahía. Salvador: SEMA, 2021.).

Tal como se puede apreciar en el Mapa 3, con la previsible ocupación futura de las áreas remanentes de los planaltos —en donde hoy por hoy predominan pequeños agricultores familiares— por parte del agronegocio, el sector conformará un cerco alrededor del límite del Parque Nacional de la Chapada Diamantina, algo visto con preocupación también por las autoridades federales de este espacio protegido4 4 Estas preocupaciones vienen recogidas en el plan de manejo del Parque de 2007. . La dimensión territorial de la captura de la renta de la tierra tiene que ver, no tanto con la aptitud natural de ciertos espacios, sino con los procesos socioespaciales mediante los que éstos se vuelven apropiables para las empresas del agronegocio.

Mapa 3
– Expansión actual del agronegocio en los planaltos de Mucugê e Ibicoara a través de infraestructura hídrica estratégica. Fuente: Agencia Nacional de las Aguas e INEMA.

El Mapa 4 es útil para transitar al segundo momento del análisis. Éste muestra las zonas de actuación en los planaltos de la Chapada de las principales compañías según la cantidad de agua utilizada. Como ya señalé anteriormente, las compañías identificadas ocupan este espacio en cuanto nodos pertenecientes a redes empresariales más amplias, de las que son portadoras.

Mapa 4
– Distribución de las concesiones de agua según las principales empresas. Fuente: INEMA (2021)INEMA. Serviço Estadual de Informações Ambientais, 2021. Available from: www.seia.ba.gov.br . Access in: 13 Mar 2024.
www.seia.ba.gov.br...
.

El primer paso para conformar estas redes consistió en el rastreo iterativo de los datos de la matriz societaria puestos a disposición por la Receita Federal. Así, los parámetros de entrada de la primera iteración del algoritmo de búsqueda construido para tal fin eran las propias empresas seleccionadas en el Mapa 4, dando como salida sus empresas y socios relacionados vínculos de propiedad. Cada iteración subsiguiente buscaba las empresas y socios asociados a los nuevos nodos registrados en el paso anterior. Una vez obtenidas las redes empresariales mediante este procedimiento5 5 A pesar de los límites existentes al reconstruir estas redes exclusivamente a partir de relaciones de propiedad, este método de análisis ofrece una visión valiosa de las estrategias rentistas desplegadas por las empresas. Para profundizar en los aspectos metodológicos implicados remítase a (Heemskerk et al., 2018). , fue posible identificar y visualizar sus principales componentes mediante técnicas de ARS6 6 Éstas consistieron fundamentalmente en análisis de centralidad page-rank para tener una idea orientativa del peso de los nodos en la red y en la aplicación de un algoritmo de visualización Force Atlas 2 usando el software Gephi, cuya principal virtud es separar los nodos densamente conectados entre sí unos de otros (Nooy, 2003). .

Por motivos de enfoque y extensión, me detendré en la exposición de la red empresarial de una de las compañías más representativas del sector, cuya relevancia fue corroborada durante el trabajo de campo. La Figura 1 muestra el entramado empresarial asociado a la corporación Fazenda Progresso. Los nodos están coloreados por tipo (empresas o personas) y sector de actividad, mientras que los vínculos expresan relaciones de propiedad.

Figura 1
– Red empresarial vinculada a la Fazenda Progresso. Fuente: Brasil.io (2020b)BRASIL.IO. Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica, 2020b. Available from: https://brasil.io/datasets/. Access in: 13 Mar 2024.
https://brasil.io/datasets/...
.

La empresa de la que parto para la reconstrucción de la red figura en el nodo 1. Mientras que los nodos de color azul oscuro representan personas naturales, el resto de nodos está coloreado según el sector de actividad principal de cada compañía. En el entramado empresarial expuesto predominan los vínculos familiares. La llegada de este tipo de empresas a la Chapada fue señalada por Haesbaert (1997)HAESBAERT, R. Des-territorialização e identidade: a rede gaúcha no nordeste. Niterói: EdUFF, 1997. en su estudio sobre la ocupación de los cerrados nordestinos por parte de los productores sureños. Los vínculos familiares son fundamentales en actividades estratégicas como la comercialización y el financiamiento. Al analizar las estrategias de acumulación de estas empresas Frederico y Buhler (2015)FREDERICO, S.; BUHLER, E. A. Capital financeiro e expansão da fronteira agrícola no Oeste da Bahia. In: LEMOS ALVES, V. E. (ed.). Modernização agrícola nosn cerrados do centro-norte do Brasil [S. l.: s. n.], 2015. p. 199-226. destacan el carácter patrimonialista de las mismas. La dispersión geográfica de sus propiedades sería un reflejo “de la trayectoria migrante de las familias propietarias”, para las que la inversión en activos fijos sería un aspecto central en sus estrategias de reproducción (Frederico; Buhler, 2015, pFREDERICO, S.; BUHLER, E. A. Capital financeiro e expansão da fronteira agrícola no Oeste da Bahia. In: LEMOS ALVES, V. E. (ed.). Modernização agrícola nosn cerrados do centro-norte do Brasil [S. l.: s. n.], 2015. p. 199-226.. 214).

Analizando los datos de la red empresarial expuesta en la Figura 1, se pueden observar ciertos elementos que en efecto marcan la importancia del carácter patrimonialista mencionado en la cita anterior. La red asociada a la Fazenda Progresso está dominada por los vínculos entre las familias Borre (nodos 42, 44, 46, 48, 57, 160, 163) y Ruwer (42, 66, y 160). Es posible distinguir asimismo otras compañías directamente relacionadas con el sector inmobiliario y de la construcción (nodos 119, 268, 460, 962). Los vínculos con este tipo de sectores, altamente rentistas también, forman parte del despliegue empresarial en red a través del cual el agronegocio procura maximizar la captura de la renta de tierra. Esto viene siendo corroborado por numerosos estudios que analizan las conexiones entre la expansión del agronegocio y la producción de nuevos espacios urbanos (Elias; Pequeno, 2007ELIAS, D.; PEQUENO, R. Desigualdades socioespaciais nas cidades do agronegócio. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, Recife, v. 9, n. 1, p. 25, 2007. DOI: http://doi.org/10.22296/2317-1529.2007v9n1p25.; Elias, 2011ELIAS, D. Agronegócio e novas regionalizações no Brasil. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, Recife, v. 13, n. 2, p. 153, 2011. DOI: http://doi.org/10.22296/2317-1529.2011v13n2p153.
http://doi.org/10.22296/2317-1529.2011v1...
; Frederico, 2012FREDERICO, S. As cidades do agronegócio na fronteira agrícola moderna brasileira. Caderno Prudentino de Geografia, Presidente Prudente, v. 1, n. 33, p. 5-23, 2012. Available from: https://revista.fct.unesp.br/index.php/cpg/article/view/1933.; Fioravanti, 2019FIORAVANTI, L. Injerencias en los procesos espaciales en ciudades brasileñas dinamizadas por el agronegocio: el caso de Primavera do Leste. POLIS [en línea]. Revista Lationamericana, Santiago, n. 53, p. 1-19, 2019. Available from: en: http://journals.openedition.org/polis/17686.).

Sin embargo, las estrategias de las empresas no pasan únicamente por diversificarse hacia otros sectores relacionados con la compra-venta del suelo. Como he comentado anteriormente, la captura de renta en los tiempos del nuevo pacto de economía política del agronegocio es viabilizada por la ocupación de posiciones estratégicas de control en los mercados por parte de las compañías. En la red de la Figura 1, se muestra la presencia de empresas vinculadas con el comercio mayorista de alimentos (nodos 104, 115 y 957), con el procesamiento de alimentos y agroindustria (nodos 11, 116, 274, 942, 292) y con el transporte terrestre de mercancías (nodo 250). Aunque sería necesario profundizar en estas corporaciones para comprender mejor su papel dentro de las redes de producción agroalimentarias, su sola presencia dentro del entramado corporativo analizado constituye un buen indicio para entender que la ocupación de posiciones estratégicas en estas redes juega efectivamente un rol central en las estrategias corporativas de captura de renta.

Entramados corporativos como el analizado ofrecen una entrada para entender la construcción de la Chapada en tanto que territorio-red. Cada nodo de las redes empresariales ubicado en posiciones estratégicas, como las mencionadas para la red examinada anteriormente, están localizados en un municipio brasileño (o país extranjero en el caso de algunos banco o fondos de inversión). Al mapear estos espacios para varias de las principales empresas del agronegocio actuantes en la región, se obtiene una imagen más aproximada de cómo la Chapada Diamantina se inserta en estos territorios-red. El Mapa 5 ilustra las conexiones de los espacios que conforman las redes de la empresa Fazenda Progresso, Lavoura Igarashi y Agricoffe, todas ellas identificadas en el Mapa 4 como grandes regantes. A partir de este mapa, se tornan viables varias lecturas del conjunto de territorios-red en los que se integra la Chapada. En primer lugar, los vínculos con otros espacios de producción agrícola —líneas de color verde— muestran los movimientos de las propias empresas en su expansión histórica hacia las zonas de frontera agrícola. Seguidamente, varios de los vínculos de las empresas con el sector de la construcción apuntan para ciudades medianas y grandes —líneas de color crema. Esto parecería reforzar las conclusiones de la literatura sobre cómo los excedentes del agronegocio son reinvertidos también en la producción del espacio urbano. Finalmente, existen asimismo vínculos financieros —líneas de color rojo— para algunas de las empresas actuantes en la Chapada que integran a la región con otros espacios internacionales como Panamá o Francia. Vale la pena mencionar que este tipo de vínculos sólo existen para una pequeña parte de las compañías con presencia en la Chapada, a diferencia de lo que quizás puede ocurrir en otras áreas en donde el agronegocio opera a mayor escala, como el Oeste de Bahía. Con todo, este mapa sirve de ayuda para comprender las formas reticulares por las que el valor producido por el agronegocio circula a lo largo de los diversos espacios resaltados, los cuales funcionarían como puntos de anclaje en la expansión de las prácticas rentistas de las empresas.

Mapa 5
– Inserción de la Chapada Diamantina como territorio-red a partir de las actividades de algunas de las principales empresas que operan en la región. Fuente: Brasil.io (2020b)BRASIL.IO. Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica, 2020b. Available from: https://brasil.io/datasets/. Access in: 13 Mar 2024.
https://brasil.io/datasets/...
.

Conclusiones

En este artículo he analizado las estrategias de captura de la renta por parte del agronegocio como procesos socioespaciales centrados en la construcción de territorios-red. Para ello, tomé como punto de partida la literatura reciente sobre los procesos de reestructuración del capital en el campo que enfatiza el papel de la extensión de nuevos regímenes de propiedad más allá de la tierra a la hora de condicionar las dinámicas de acumulación. El establecimiento de estos regímenes multiplica las posiciones desde las cuales las empresas pueden ejercer un control monopólico sobre la circulación del valor a lo largo de las redes de producción del agronegocio.

En el artículo muestro que esta circulación se despliega a lo largo de un conjunto de territorios-red que funcionan como anclas en las tentativas corporativas de captura de renta. Para ello, en primera instancia fue señalado el papel de las empresas a la hora de implementar los arreglos institucionales necesarios para tornar ciertos espacios como apropiables. Estos arreglos pasan, entre otras cosas, por garantizar el acceso a recursos fundamentales como el agua, mediante la construcción de infraestructura hídrica estratégica con el apoyo del Estado. En un segundo momento, las compañías fueron examinadas como portadoras de entramados empresariales más amplios, a través de los cuales despliegan sus prácticas rentistas. Analizando estas redes pude mostrar cómo las empresas actuantes en la Chapada se vinculan con otras empresas que ocupan posiciones estratégicas en otras partes de las redes de producción del agronegocio, como el transporte o el comercio mayorista de alimentos. Del mismo modo, fue posible observar la presencia de empresas vinculadas con otros sectores altamente rentistas, como la gestión inmobiliaria y la construcción. Así, si las empresas despliegan este conjunto de redes a la hora de optimizar sus estrategias de captura de renta, estos entramados integran al mismo tiempo a la Chapada Diamantina en un conjunto mayor de territorios-red. Finalmente, fue expuesto cómo los vínculos que conectan a la Chapada con estos otros espacios reflejan: 1) los movimientos históricos del capital hacia las diversas áreas de expansión de la frontera agrícola brasileña; 2) los flujos de capital acumulado por el sector dirigidos a la producción de espacios urbanos y; 3) la conexión de la Chapada con bancos y fondos de inversión con sede en otros espacios internacionales.

Este análisis espacial enfocado en la circulación complementa los caminos trazados para comprender las diversas maneras por las que las corporaciones, más allá de su control directo sobre la tierra, se apropian del valor producido en forma de renta. Caminos que hunden también sus raíces en trabajos previos de la geografía crítica brasileña y que, como ha sido expuesto a lo largo del texto, apuntan a la diversificación de las prácticas del agronegocio hacia otros ámbitos económicos. El entendimiento de la complejidad de estas prácticas es fundamental a la hora de pensar en vías para atajar los efectos devastadores que la expansión del agronegocio, en tanto proceso inherentemente rentista, conlleva para las poblaciones y los ecosistemas.

  • 1
    El tiempo en el que estuve trabajando como voluntario dentro del equipo regional de la CPT fue un periodo enormemente rico en aprendizajes. Ni este texto, ni mi trabajo de investigación como un todo, habrían sido posibles sin la apertura de esta organización, a la que siempre estaré profundamente agradecido.
  • 2
    El proyecto Brasil.io tiene como misión “el hacer más accesibles los datos brasileños de interés público” que por cuestiones de formato, dispersión o tamaño, no son fácilmente utilizables por parte de los ciudadanos (Brasil.Io, 2020aBRASIL.IO. O Brasil em dados libertos. Repositório de dados públicos disponibilizados em formato acessível, 2020a. Available from: https://brasil.io/home/. Access in: 13 Mar 2024.
    https://brasil.io/home/...
    ).
  • 3
    Es necesario mencionar que la información de las concesiones de agua presentada en los mapas, en especial cuando consideramos las concesiones subterráneas nos sirve como aproximación de la distribución desigual del acceso al agua en favor del agronegocio y no como una imagen exacta. Los problemas con la calidad de estos datos han sido denunciados por activistas medioambientales y funcionarios.
  • 4
    Estas preocupaciones vienen recogidas en el plan de manejo del Parque de 2007.
  • 5
    A pesar de los límites existentes al reconstruir estas redes exclusivamente a partir de relaciones de propiedad, este método de análisis ofrece una visión valiosa de las estrategias rentistas desplegadas por las empresas. Para profundizar en los aspectos metodológicos implicados remítase a (Heemskerk et al., 2018HEEMSKERK, E. et al. The promise and perils of using big data in the study of corporate networks: problems, diagnostics and fixes. Global Networks, Hoboken, v. 18, n. 1, p. 3-32, 2018. DOI: http://doi.org/10.1111/glob.12183.).
  • 6
    Éstas consistieron fundamentalmente en análisis de centralidad page-rank para tener una idea orientativa del peso de los nodos en la red y en la aplicación de un algoritmo de visualización Force Atlas 2 usando el software Gephi, cuya principal virtud es separar los nodos densamente conectados entre sí unos de otros (Nooy, 2003NOOY, W. Fields and networks: correspondence analysis and social network analysis in the framework of field theory. Poetics, Amsterdam, v. 31, p. 305-327, 2003. DOI: 10.1016/S0304-422X(03)00035-4.
    https://doi.org/10.1016/S0304-422X(03)00...
    ).
  • Cómo citar este artículo:

    ARRAZOLA, I. Geografías del rentismo en las relaciones agroalimentarias, algunas reflexiones desde la Chapada Diamantina, Bahía. Geousp, v. 28, n. 2, e212769. 2024. https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2024.212769es

Bibliografía

  • ANDRADE, D. Neoliberal extractivism: Brazil in the twenty-first century. The Journal of Peasant Studies, London, v. 49, n. 4, p. 793-816, 2022. DOI: http://doi.org/10.1080/03066150.2022.2030314.
  • ARAGHI, F. Accumulation by displacement: global enclosures, food crisis, and the ecological contradictions of capitalism. Review - Fernand Braudel Center, Birmingham, v. 32, n. 1, p. 113-146, 2009.
  • ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The rentierization of food: regimes of property and the making of Chile’s globalized agriculture. The Journal of Peasant Studies, London, v. 50, n. 5, p. 1924-1944, 2022. https://doi.org/10.1080/03066150.2022.2082962
    » https://doi.org/10.1080/03066150.2022.2082962
  • ARBOLEDA, M.; PURCELL, T. F. The turbulent circulation of rent: towards a political economy of property and ownership in supply chain capitalism. Antipode, Worcester, v. 53, n. 6, p. 1599-1618, 2021. DOI: http://doi.org/10.1111/anti.12737.
  • BAHIA. SECRETARIA DO MEIO AMBIENTE. Declaraciones del Secretario de Ambiente del ejecutivo de Bahía en reunión con parlamentarios del Frente Ambiental de Bahía Salvador: SEMA, 2021.
  • BRASIL.IO. Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica, 2020b. Available from: https://brasil.io/datasets/ Access in: 13 Mar 2024.
    » https://brasil.io/datasets/
  • BRASIL.IO. O Brasil em dados libertos. Repositório de dados públicos disponibilizados em formato acessível, 2020a. Available from: https://brasil.io/home/ Access in: 13 Mar 2024.
    » https://brasil.io/home/
  • CAVALCANTE, L. A territorialidade do capital no campo: agronegócio e uso corporativo do território no Ceará. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 23, n. 53, p. 22-46, 2020. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i53.6016.
  • CAVALCANTE, M.; FERNANDES, B. M. Territorialização do agronegócio e concentração fundiária. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 13, p. 16-25, 2008. DOI: https://doi.org/10.47946/rnera.v0i13.1387
    » https://doi.org/10.47946/rnera.v0i13.1387
  • CLAPP, J. Financialization, distance and global food politics. The Journal of Peasant Studies, London, v. 41, n. 5, p. 797-814, 2014. https://doi.org/10.1080/03066150.2013.875536
    » https://doi.org/10.1080/03066150.2013.875536
  • DELGADO, G. C. Do capital financeiro na agricultura à economia do agronegócio: mudanças cíclicas em meio século (1965-2012). Porto Alegre: UFRGS Editora, 2012.
  • ELIAS, D. Agronegócio e novas regionalizações no Brasil. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, Recife, v. 13, n. 2, p. 153, 2011. DOI: http://doi.org/10.22296/2317-1529.2011v13n2p153
    » http://doi.org/10.22296/2317-1529.2011v13n2p153
  • ELIAS, D.; PEQUENO, R. Desigualdades socioespaciais nas cidades do agronegócio. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, Recife, v. 9, n. 1, p. 25, 2007. DOI: http://doi.org/10.22296/2317-1529.2007v9n1p25.
  • FERNANDES, B. M.; FREDERICO, S.; PEREIRA, L. I. Acumulação pela renda da terra e disputas territoriais na fronteira agrícola brasileira. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 173-201, 2019.
  • FIORAVANTI, L. Injerencias en los procesos espaciales en ciudades brasileñas dinamizadas por el agronegocio: el caso de Primavera do Leste. POLIS [en línea]. Revista Lationamericana, Santiago, n. 53, p. 1-19, 2019. Available from: en: http://journals.openedition.org/polis/17686.
  • FREDERICO, S. As cidades do agronegócio na fronteira agrícola moderna brasileira. Caderno Prudentino de Geografia, Presidente Prudente, v. 1, n. 33, p. 5-23, 2012. Available from: https://revista.fct.unesp.br/index.php/cpg/article/view/1933.
  • FREDERICO, S. Modernização da agricultura e uso do território: a dialética entre o novo e o velho, o interno e o externo, o mercado e o Estado em áreas de cerrado. Geousp – Espaço e Tempo, São Paulo, n. 34, p. 46-61, 2013. Número Especial. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2013.74934.
  • FREDERICO, S.; BUHLER, E. A. Capital financeiro e expansão da fronteira agrícola no Oeste da Bahia. In: LEMOS ALVES, V. E. (ed.). Modernização agrícola nosn cerrados do centro-norte do Brasil [S. l.: s. n.], 2015. p. 199-226.
  • HAESBAERT, R. Des-territorialização e identidade: a rede gaúcha no nordeste. Niterói: EdUFF, 1997.
  • HARVEY, D. The limits to capital (new and fully updated edition) London: Verso, 2006.
  • HEEMSKERK, E. et al The promise and perils of using big data in the study of corporate networks: problems, diagnostics and fixes. Global Networks, Hoboken, v. 18, n. 1, p. 3-32, 2018. DOI: http://doi.org/10.1111/glob.12183.
  • HENFREY, C. Peasant Brazil: agrarian history, struggle and change in the Paraguaçu Valley, Bahia. Bulletin of Latin American Research, Oxford, v. 8, n. 1, p. 1-24, 1989. DOI: http://doi.org/10.2307/3338891
    » http://doi.org/10.2307/3338891
  • INEMA. Serviço Estadual de Informações Ambientais, 2021. Available from: www.seia.ba.gov.br . Access in: 13 Mar 2024.
    » www.seia.ba.gov.br
  • IORIS, A. Interrogating the advance of agribusiness in the Amazon: production, rent and politics. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 42, p. 74-97, 2018. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i42.5682.
  • JESSOP, B.; BRENNER, N.; JONES, M. Theorizing sociospatial relations. Environment and Planning. D, Society & Space, London, v. 26, n. 3, p. 389-401, 2008. DOI: http://doi.org/10.1068/d9107.
  • KAY, C.; VERGARA-CAMUS, L. (ed.). La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Buenos Aires: CLACSO, 2018. http://doi.org/10.2307/j.ctvn96g0z
    » http://doi.org/10.2307/j.ctvn96g0z
  • MARTINS, J. S. A Militarização da Questão Agrária no Brasil Petrópolis: Vozes, 1985.
  • MARTINS, J. S. Camponeses e a política no Brasil: as lutas sociais no campo e seu lugar no processo político. Petrópolis: Vozes, 1995.
  • MARTINS, J. S. O cativeiro da terra 3. ed. São Paulo: Hucitec, 1986.
  • MONDARDO, M.; NUNES, J. R. MATOPIBA: do domínio da terra e abuso da água aos territórios de resistências das populações tradicionais. Revista NERA, Presidente Prudente, v. 22, n. 47, p. 296-320, 2019. DOI: http://doi.org/10.47946/rnera.v0i47.6273.
  • MOORE, J. El capitalismo en la trama de la vida Ecología y acumulación de capital. Madrid: Traficantes de Sueños, 2020.
  • MUCUGÊ MIRANDA, R. Questão Agrária em Ibicoara-BA: antes e depois da barragem do apertado. In: ENCONTRO NACIONAL DE GEOGRAFIA AGRÁRIA, 21., Uberlândia, 2012. Available from: https://rogeriomucuge.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/artigo-questc3a3o-agrc3a1ria-em-ibicoara-antes-e-depois-da-barragem-do-apertado.pdf
    » https://rogeriomucuge.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/artigo-questc3a3o-agrc3a1ria-em-ibicoara-antes-e-depois-da-barragem-do-apertado.pdf
  • NOOY, W. Fields and networks: correspondence analysis and social network analysis in the framework of field theory. Poetics, Amsterdam, v. 31, p. 305-327, 2003. DOI: 10.1016/S0304-422X(03)00035-4.
    » https://doi.org/10.1016/S0304-422X(03)00035-4
  • PAULANI, L. M. Acumulação e rentismo: resgatando a teoria da renda de Marx para pensar o capitalismo contemporâneo. Revista de Economia Política, São Paulo, v. 36, n. 3, p. 514-535, 2016. DOI: http://doi.org/10.1590/0101-31572016v36n03a04.
  • REPÓRTER BRASIL. “Coquetel” com 27 agrotóxicos foi achado na água de 1 em cada 4 municípios 2019. Available from: https://reporterbrasil.org.br/2019/04/coquetel-com-27-agrotoxicos-foi-achado-na-agua-de-1-em-cada-4-municipios/ .
    » https://reporterbrasil.org.br/2019/04/coquetel-com-27-agrotoxicos-foi-achado-na-agua-de-1-em-cada-4-municipios/
  • ROOS, D. A reprodução contraditória do campesinato frente a territorialidade do agronegócio: subordinações e resistências em assentamentos rurais no Centro-Sul do Paraná. Revista NERA, Presidente Prudente, n. 30, p. 169-187, 2016. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i30.3849
    » https://doi.org/10.47946/rnera.v0i30.3849
  • SCHNEIDER, S.; NIEDERLE, P. A. Resistance strategies and diversification of rural livelihoods: the construction of autonomy among Brazilian family farmers. The Journal of Peasant Studies, London, v. 37, n. 2, p. 379-405, 2010. DOI: http://doi.org/10.1080/03066151003595168.
  • SWYNGEDOUW, E. Rent and landed property. In: SAAD-FILHO, A.; FINE, B.; BOFFO, M. (ed.). The Elgar companion to Marxist economics USA: Edward Elgar Publishing. p. 310-315, 2012. DOI: http://doi.org/10.4337/9781781001226.00055
    » http://doi.org/10.4337/9781781001226.00055
  • TEIXEIRA, G. Rentismo à brasileira, uma via de desenvolvimento capitalista: grilagem, produção do capital e formação da propriedade privada da terra. 2016. Tese (Doutorado em Geografia Humana) – Universidade de São Paulo, São Paulo, 2016.
  • WELCH, C. A. Estratégias de resistência do movimento camponês brasileiro em frente das novas táticas de controle do agronegócio transnacional. Revista NERA, Presidente Prudente, ano 8, n. 6, p. 35-40, 2005.

Editado por

Editor del artículo

José Sobreiro Filho

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Set 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    26 Dic 2023
  • Acepto
    18 Mar 2024
Creative Common - by 4.0
Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.
Universidade de São Paulo Av. Prof. Lineu Prestes, 338 - Cidade Universitária, São Paulo , SP - Brasil. Cep: 05339-970, Tels: 3091-3769 / 3091-0297 / 3091-0296 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistageousp@usp.br