Acessibilidade / Reportar erro

UN CÓDIGO PARA LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN: LAS POSTURAS COMO FUENTE Y OBJETO

RESUMEN

Los Códigos Municipales de Posturas ganaron protagonismo a partir de la Ley Imperial de 1 de octubre de 1828, que reordenó normas presentes desde el período colonial, con el fin de disciplinar a los Consejos Municipales, subordinándolos a las determinaciones de las Asambleas Legislativas Provinciales. Así, encontramos en las Posturas Municipales la expresión de los ideales de civismo, modernidad y orden; la definición de lo que pertenecía a los espacios públicos y a las viviendas; los castigos previstos para quienes no cumplían las normas establecidas. Obtuvimos acceso a las Ordenanzas Municipales que trataban aspectos relacionados con la instrucción y la escolarización, especialmente en el Código del municipio carioca de Iguassú. También comprobamos que el uso de los Códigos de Postura como fuente y/u objeto es escaso tanto en la historiografía como en la historiografía de la educación y esperamos contribuir a hacer visible esta posibilidad.

Palabras clave:
Código de Posturas; Educación; Escolarización; Iguassú

Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação UFRGS - Faculdade de Educação, Av. Paulo Gama, n. 110 | Sala 610, CEP: 90040-060 - Porto Alegre/RS, Tel.: (51) 33084160 - Santa Maria - RS - Brazil
E-mail: rhe.asphe@gmail.com