Acessibilidade / Reportar erro

La dimensión pueblerina de la industria cultural de la música – una mirada 'antroponómica'* * Una versión preliminar de este texto fue publicada en francés por el por el Institute des Hautes Estudes pour l'Amerique Latine en Cahiers des Ameriques Latines, 25.

A dimensão local na indústria da música – um olhar antroponômico

En este trabajo se aborda la reconstrucción de algunos de los procesos globales de la producción de la industria cultural de la música en sus dimensiones locales a través del relato de una familia de músicos en la banda de un pueblo del centro-oeste de México. Para entender las características y las propiedades de nuestro objetivo, haremos uso de la perspectiva antroponómica que Bertaux ha propuesto como una alternativa conceptual sensible a la "otra" producción, que no se agota en la economía de bienes materiales, sino que documenta un proceso diferente y a la vez complementario, en el que se generan mentes y cuerpos aptos para cierto tipo de actividad en un tiempo y en un espacio social determinado. Como resultado de ello, señalamos que las macro estructuras sociales que al mismo tiempo que se producían en tres generaciones músicos "aptos", nacía y se afianzaba progresivamente en México una industria cultural compleja que testimonia la sintonía relativa de un tiempo pueblerino y otro industrial-cultural.

Industria cultural; Música; Cultura; Banda Comala


Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br