Acessibilidade / Reportar erro

La hora de la biografía

El género de la biografía se ha convertido, en los últimos años, en uno de los centros del interes académico en las facultades de humanidades. Su naturaleza interdisciplinar, entre la historia y la literatura, requiere asimismo del concurso de otras disciplinas (antropología, sociología, psicología, psicoanálisis …) y de reflexiones teóricas que permitan satisfacer las exigencias analíticas y de conocimiento, propias del trabajo intelectual.

Vivimos la edad de oro de la biografía, al menos en lo que concierne al mundo occidental. Eso sostiene Nigel Hamilton al comienzo de su How to do Biography (Harvard University Press, 2008). El interés por las vidas reales se halla presente en todos los medios de comunicación (cine, televisión, prensa, internet), acapara las novedades editoriales y por fin está entrando en el mundo académico, como una disciplina que, a caballo entre la historia y la creación literaria, facilita una interpretación de la vida humana individual, pasada o presente. Pero el retraso y la lentitud con que se está produciendo esa incorporación, al menos en el mundo iberoamericano, resulta un tanto decepcionante, dada la inmensa contribución que la escritura biográfica ha hecho al mundo del conocimiento y de la cultura. Es por ello que Letras de Hoje se ha planteado dedicar un monográfico a la reflexión sobre el género, reuniendo a un grupo de académicos expertos en dicha disciplina que nos ofrecen diferentes perspectivas de aproximación y análisis. Porque, frente a la autobiografía, cuyos fundamentos teóricos han centrado el debate literario más importante de los últimos veinte años –los que arrancan con dos libros teóricos fundacionales: la publicación de Le pacte autobiographique de Philippe Lejeune, en 1975, y “Autobiography as De-Facement” de Paul de Man, publicado originalmente en Modern Language Notes (1979) y reimpreso en The Rhetoric of Romanticism (1984). Pues bien, frente a la emergencia teórica de la autobiografía como escritura que plantea problemas medulares en relación a la verdad, la creación del personaje o la autorreferencialidad, la biografía es una escritura que apenas ha merecido interés para la teoría literaria, y muy poco para la historiografía, pese a manejar conceptos y herramientas que son fundamentales de su hermenéutica y de un gran interés epistemológico, como el uso que se hace de las fuentes, cómo se seleccionan, el punto de vista del biógrafo, la relación biógrafo-biografiado … El hecho más elemental de toda biografía, el conocimiento del personaje que se va a biografiar, abre ya de por sí una problemática enorme, pues la tarea de investigar, que puede ser una labor más o menos opcional en otras disciplinas y escrituras, es el corazón de la biografía, lo que verdaderamente distingue la práctica de las llamadas lifes-writing de la escritura de ficción.

La biografía, sin embargo, requiere de un humus adecuado para desarrollarse. Requiere de libertad y un espíritu democrático que acepte la posibilidad de revisar la singularidad de una trayectoria humana sin condicionamientos espúreos que determinen sus objetivos. Sin falsedades e imposturas. Esa revisión del pasado es imprescindible en la Humanidades, nuestra razón de ser como disciplina. Una sociedad en la que no se pueden escribir biografías es casi impensable, al menos en clave occidental, y sin embargo no enseñamos el estudio y la composición de la biografía en la educación universitaria. Hasta fechas recientes la hemos ignorado por completo en los planes de estudio, en las bibliografías, en los trabajos académicos. Y por tanto se ha hecho muy difícil poder distinguir una buena obra, una investigación inédita de otras que no lo son. Ha sido tan escasa la teoría generada por la práctica de la biografía que ni siquiera disponemos de un canon, de un consenso sobre los libros que han marcado el avance del género. Por todo ello, la necesidad de impulsar los estudios biográficos son los que dan la razón de ser a este nuevo número de Letras de Hoje.

Este número colabora, en cierta manera, a llenar el vacío todavía existente sobre teoría y praxis de la biografía, especialmente en la sección Ensayos, que es la base del dosier sobre el tema. Esta sección se constituye por un conjunto de textos escritos por autores vinculados a diferentes instituciones educativas de Europa, especialmente de España, y de las Américas. Autores que si bien se hallan apartados por sus respectivas geografías, demuestran que mantienen intereses comunes en sus investigaciones. Geográficamente, desde España, locus de estudio más atento y dedicado en lo que concierne al tema de la biografía, especialmente a través de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universitat de Barcelona, coordinada por Anna Caballé, nos llegan dos valiosas aportaciones: una, de la propia Anna Caballé; otra escrita por Jordi Gracia. Desde España también, procedente de la Universidad de Cantabria, es un placer contar con el artículo de María Jesús González y el de Rafael Andugar de Sousa.

Desde América del Sur, de la Universidad de La República, de Uruguay, dos autores se inscriben en el rol de estudiosos de la biografía: Pablo Rocca y Juan Carlos Albarado. Desde el otro extremo del continente americano, procedente de York University, en Toronto, agradecemos la colaboración de Adrian Shubert. Hay que señalar con satisfacción que los estudiosos de Brasil, país que constituye un campo abierto e inexplorado para la escritura biográfica, también marcan su presencia con cuatro artículos, procedentes de distintos centros de estudios: Cândida de Oliveira y Tânia Regina Oliveira Ramos, de la Universidade Federal de Santa Catarina; Everton Barbosa Correia, de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Marilene Weinhardt, de la Universidade Federal do Paraná y Fábio Varela Nascimento, de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul.

El espectro de temas abordados por dichos estudiosos, a los que agradecemos su colaboración, y ubicados en diferentes puntos de las Américas y de España, en particular, es interesante y significativo para dar a conocer el actual estado de la biografía en relación a su teoría y a su práctica. Anna Caballé, teórica del tema y, ella misma, autora de numerosas biografías, en “Los horizontes epistemológicos de la biografía” se detiene sobre una cuestión que es motor de sus formulaciones teóricas, esto es, el grado de objetividad del biógrafo respecto al sujeto de la biografía. Ampliando la discusión, trata asimismo de la evolución de la biografía en España, tema que viene investigando hace algunos años y elaborando contribuciones originales. En ese mismo campo de la teoría de la biografia se halla Rafael Andugar Sousa quien propone crear un nuevo género literario a partir de la lectura de distintas obras literarias, en el artículo “Breves biografías ficticias. Posibilidade de un novo género literariolecorial”. Por su parte Jordi Garcia, reciente biógrafo de Cervantes, en “Imaginación moral y biografía” centra su discusión en una propuesta: la importancia de la imaginación moral como un instrumento para recrear, comprendiendo, la complejidad de los sujetos biografiados, partiendo para ello de su propia experiencia.

María Jesús González, biógrafa aplaudida del historiador Raymond Carr, en “God save the Queen. Consideraciones en torno a la biografía en Gran Bretaña”, aporta importantes consideraciones sobre el género biográfico en Gran Bretaña, país que se convirtió en una referencia a nivel internacional en los estudios biográficos. Según dicha autora, la biografía británica tomó otros rumbos a partir del momento en que los biógrafos ingleses transcendieron sus fronteras y pasaron a tratar las biografías de personajes de otras nacionalidades. Sus reflexiones remiten a la historia del género en dicho país, pero también a los problemas enfrentados por los biógrafos en sus relaciones con nuevos círculos culturales vinculados a la investigación biográfica.

Desde Toronto, Adrian Schubert explora las formas en que los historiadores tienen pensada la biografía como un género de escritura sobre el pasado, en su artículo “What do historians really think about biography?” De acuerdo con su análisis, el modo de abordar la biografía por parte de los historiadores en los últimos cincuenta años es el responsable del cambio de perspectiva en relación al género. Para apoyar su propuesta, plantea dificultades que le ofrece la biografía del militar y político español, Baldomero Espartero (1793-1879).

Otro bloque, centrado fundamentalmente en la práctica biográfica, es decir en los estudios que se vuelcan en examinar textos de carácter biográfico o bien biografías de personajes ilustres o periféricos, reúne la sección más numerosa de artículos. Pablo Rocca alumbra, en “Vida y milagros de Orsini Bertani (una semblanza: quehaceres de la cultura letrada del Novecientos)”, una figura notable de la historia de Uruguay – Orsini Bertani –un hombre que circuló entre papeles y libros, pero cuyo origen se remonta a las actividades como anarquista en su país natal, en Italia, antes de llegar a Montevideo donde se transformó en un empresario cultural, cuyo papel repercute en la formación letrada del país. Otra personalidad de este mismo ambiente es estudiado por Juan Carlos Albarado, en “Tabaré Etcheverry, un breve cantar”. Trátase de un cantante nacional que revolucionó la música en Uruguay y que, más allá de las cuestiones de estética musical, sus letras implican cuestiones políticas, responsables de la génesis de una leyenda negra recaída sobre el cantante.

En cuanto al espacio brasileño, las contribuciones son igualmente variadas e inciden sobre la práctica de la biografía y sus articulaciones en relación a los nuevos medios de comunicación, la historia y la cultura. Es decir que se plantean problemas vinculados a su referencialidad, el impacto del feminismo, la evolución del género así como el análisis de los modelos fundacionales para la biografía contemporánea. En “A produção de subjetividades no romance e na entrevista midiática: rastros do autobiográfico e da escrita feminista de Maria Valéria Rezende”, Cândida de Oliveira e Tânia Regina Oliveira Ramos analizan la génesis de la subjetividad en la literatura brasileña contemporánea, focalizado todo ello en la génesis de la biografía de Maria Valéria Rezende, a través de su obra ficcional. Marilene Weinhardt toma una figura de la historia brasileña, la rica e inteligente Eufrásia Teixeira Leite, descendiente de la aristocracia nacional, mujer independiente, que mantuvo una relación amorosa con el político abolicionista Joaquim Nabuco, centrando su análisis en dos novelas que toman a dicha figura femenina como personaje. En “Eufrásia Teixeira Leite: personagem biográfica romanceada”, se analiza la vinculación de la novela a la biografía discutiéndose el grado de ficción a partir de los datos biográficos. Sin salir de Brasil, el estudio de Fábio Varela Nascimento se ocupa de una personalidad singular de Rio Grande do Sul, el médico y escritor Cyro Martins, para recuperar sus años de formación, en “A tentativa biográfica: o desafio de escrever parte da vida de Cyro Martins”, objeto de su tesis doctoral, recientemente presentada en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Cerrando este importante bloque, Everton Barbosa Correia, en “Dicção individual e intervenção pública em Três sonetos positivos, de Joaquim Cardoso”, propone el soneto como un locus de manifestación de una voz singular, aspecto muy poco considerado por la historiografía literaria brasileña.

En cuanto a la sección Libre, abre sus páginas para acoger el estudio de Ana Fernandes y João Queiroz, titulado “O altersense do haicai”, así como la reflexión de Luciana Abreu Jardim, “Deslocamentos do imperativo visual em recortes do feminismo”.

Para terminar, no nos queda a las organizadoras de este monográfico de Letras de Hoje destinado al género biográfico más que agradecer a los autores y las autoras su colaboración al ofrecernos sus trabajos, abriendo caminos para nuevos desafíos tanto teóricos como creativos en el campo de la biografía. Deseamos a todos – lectores, investigadores e interesados en general – que disfruten de buenos momentos con la lectura.

Referências

  • DE MAN, Paul. The rethoric of Romanticism New York: Columbia University Press, 1984.
  • LEJEUNE, Philipe. Le pacte autobiographique Paris: Seuil, 1975.
  • HAMILTON, Nigel. How to do Biography Boston: Harvard University Press, 2008.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Apr-Jun 2018
EDIPUCRS Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Porto Alegre - RS, 90619-900, Tel: 3320-3500 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: letrasdehoje@pucrs.br