Acessibilidade / Reportar erro

Calidad de vida entre agricultores orgánicos familiares en el interior del estado de Paraiba

Se nota que el estándar productivo en la agricultura de un país determina cambios significativos en la salud social y ambiental, reflejándose en la calidad de vida de los agricultores. Se ha objetivado caracterizar el proceso de trabajo de la Agricultura Orgánica Familiar (AOF) y su relación con la calidad de vida de los trabajadores. La población investigada fue conformada por 29 agricultores, con edad media de 50 años, y la composición familiar se ha constituido, en media, de 05 a 08 residentes por domicilio. El tiempo medio de trabajo en la agricultura es de 39 años, y en la agricultura familiar orgánica es de 16 años. En cuanto al ingreso mensual, se ha verificado que la mayoría de los trabajadores investigados percibe un monto muy debajo de la media de ingreso de esos trabajadores. Todos contaban con abastecimiento de energía eléctrica y de agua. En el total de 08 propiedades, en 05 no había recolección de basura, la cual era quemada. Han hecho referencia a la aparición de algunos síntomas, como calambres y fatigas en las piernas. En cuanto a la calidad de vida, el dominio psicológico contribuyó positivamente para la calidad de vida con media y desviación (17,83+-12,78), y el dominio ambiente contribuyó negativamente para la calidad de vida de ese grupo (9,00+-6,82). Se ha concluido que los trabajadores tienen percepción positiva acerca de su calidad de vida y hay presencia significativa del trabajo colectivo en el curso de la acción. Los agricultores presentan dificultades definidas con problemas de baja renta debido a la poca venta de la producción.

Salud ocupacional; Ambiente; Calidad de vida, Actividad


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br