Acessibilidade / Reportar erro

La Psicología en el Contexto de las Comunidades Tradicionales: de la Emergencia Étnica a la Perspectiva Ético-Estético-Política

Resumen

En este artículo, presentamos un estudio sobre producción de subjetividad de mujeres de la Comunidad Quilombola de Macambira y producción de subjetividad de psicólogas investigadoras, durante una investigación de trabajo de conclusión de curso. Se trata de una investigación-intervención para comprender cómo se da la producción de los modos de vivir de la mujer quilombola, objetivando cartografiar sus procesos de subjetivación y analizar los procesos de subjetivación de las psicólogas investigadoras en el encuentro con las mujeres participantes de la investigación. Para la producción de las informaciones usamos el método cartográfico, con visitas a las casas de las mujeres ya la comunidad y realizamos ocho encuentros con ocho mujeres por medio de prácticas integradoras grupales. El análisis de las observaciones y narrativas registradas en diario cartográfico se dio a través de los analizadores que surgieron de los procesos de subjetivación cartografiados. La discusión y resultados muestran que la producción de la subjetividad de las psicólogas y de la identidad mujer quilombola así como de la emergencia étnica Comunidad Remanente de Quilombo constituyen una construcción social dentro de un sistema histórico-cultural complejo. El análisis de los procesos de subjetivación que emergen del encuentro de las psicólogas investigadoras con las mujeres quilombolas apunta a la (des) construcción de identidades segmentadas, posibilitando la resignificación de la relación entre investigador y participante de la investigación, efecto de la cartografía como modo de hacer investigación-intervención. La producción de subjetividad de las mujeres quilombolas está marcada por la sororidad e interseccionalidad, singularizaciones y reproducciones de relaciones de saber y poder vigentes, que también atraviesan los procesos de subjetivación de las psicólogas investigadoras.

Comunidades Tradicionales; Mujeres Quilombolas; Cartografía; Formación en Psicología; Procesos de Subjetivación

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br