Acessibilidade / Reportar erro

Una teoría del presentismo más allá de la enfermedad y una herramienta para su medición

RESUMEN

Inicialmente, el término presentismo se aplicaba solamente en los casos de personas que iban a trabajar incluso estando enfermas. Sin embargo, en los últimos años, surgieron otras perspectivas que argumentan que también debe considerarse presentismo todo tema que no necesariamente esté relacionado con la actividad laboral, pero que afecte el desempeño del trabajador o implique alguna acción durante la jornada laboral . Esta investigación tiene como objetivo redefinir el presentismo en el ámbito del comportamiento de los trabajadores de la salud y contribuir a la literatura al ofrecer una escala para su medición. El estudio se realizó con 431 profesionales de la salud de 9 hospitales públicos y 4 privados/fundaciones. El presentismo se asoció positivamente con el agotamiento y negativamente con la felicidad en el trabajo. Las personas más jóvenes mostraron comportamientos de presentismo más altos que las personas mayores y las que trabajaban 9 horas o más al día. Esta escala, que se aplicó a profesionales de la salud, tiene un diseño estructural que permite que se aplique a otras áreas.

Palabras clave:
Presentismo; trabajadores de la salud; análisis psicométricos; validez; fiabilidad

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br