Acessibilidade / Reportar erro

Ejercicio como factor de protección de la salud en los servidores públicos

INTRODUCCIÓN:

La actividad física es reconocida como un factor de protección para la salud, siendo sus beneficios asociados a la reducción de enfermedades crónicas y a la disminución del riesgo de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares. Aunque la actividad física es un recurso importante para las políticas de promoción de salud, el bajo nivel y la inactividad física son preocupantes en todo el mundo. En una sociedad cada vez más urbanizada e industrializada, los ejercicios físicos practicados regularmente son instrumentos importantes para mantener el nivel recomendado de actividad física, sin embargo, es necesario identificar las prácticas más adecuadas a las necesidades propuestas como efecto protector del ejercicio físico para la salud.

OBJETIVO:

Analizar la prevalencia de actividad física, factores sociodemográficos, frecuencia, modalidades y motivos para la práctica de ejercicios físicos en servidores públicos de una universidad.

MÉTODOS:

Estudio transversal, muestra aleatoria (280), nivel de confianza 95%, error de muestreo 5%. Para evaluar el nivel de actividad física fue usado el instrumento IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) versión corta en la forma de entrevista. Fue aplicado un cuestionario sociodemográfico y se cuestionó si los individuos practicaban ejercicio físico con regularidad, la modalidad y frecuencia semanal, así como los motivos para la práctica. Los datos fueron analizados utilizando el software estadístico SPSS - 14.0.

RESULTADOS:

La prevalencia de inactivos e insuficientemente activos fue de 43,9%. Entre los que hacen ejercicio, 92,5% lo hacen para la salud (p <0,005), pero 29% son inactivos o insuficientemente activos. De las modalidades más practicadas, al contrario de lo esperado, la caminata no fue significativa.

CONCLUSIONES:

Hubo diferencias en el nivel de actividad física cuanto a la edad, el sexo, el estado civil y la ocupación, bien como en los motivos, la elección y la diversidad de modalidades practicadas. Además de fomentar y supervisar la actividad física es necesario crear estrategias institucionales para que se puedan obtener beneficios de mejor calidad para la salud.

actividad física; estilo de vida; estudios transversales


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br