RESUMEN
Objetivo: estudiar la validez y confiabilidad del cuestionario para medir la percepción de los profesionales fonoaudiólogos respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los procesos de evaluación e intervención.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, observacional no experimental, participaron un total de 123 profesionales titulados de la carrera de fonoaudiología de la Región de Valparaíso, Chile, quienes contestaron el cuestionario que mide la opinión y conocimiento del uso de TICs.
Resultado: el cuestionario exhibió un nivel de estabilidad adecuado, ya que los valores de los coeficientes de α de Cronbach y λ6 de Guttman fueron 0,85 y 0,95, respectivamente y al estudiar cada ítem se obtuvieron niveles adecuados de estabilidad. Por otro lado, Índice de Homogeneidad Corregida (IHC), arrojó valores menores a 0,2 para los ítems A8, A9, A17, A18, A26, A27, A42, A43 y A46, lo cual sugiere no considerarlos porque indica que no existe correlación entre el ítem y la puntuación global del cuestionario. En cuanto a la validez de contenido, a través del sistema de evaluación de preguntas, el 100% de las preguntas no presentan problemas desde el punto de vista semántico.
Conclusión: los resultados del estudio indican que el cuestionario TICs es válido y confiable.
Descriptores: Reproducibilidad de los resultados; Encuestas y Cuestionario; Fonoaudiología; Tecnología de la Información
ABSTRACT
Purpose: to study the validity and reliability of the questionnaire that measures the perception of speech-language-hearing therapists, regarding the use of information and communication technologies (ICTs) in evaluation and intervention processes.
Methods: a descriptive, cross-sectional, observational, nonexperimental study. A total of 123 professionals from the Region of Valparaíso, Chile, with degrees in speech-language-hearing therapy, participated in the study. They answered the questionnaire that measures their opinion and knowledge on the use of ICTs.
Results: the questionnaire had an adequate level of stability, as the Cronbach's α and Guttman's λ6 coefficient values were respectively 0.85 and 0.95. When studying each item, adequate levels of stability were obtained. On the other hand, the corrected homogeneity index (CHI) yielded values lower than 0.2 for items A8, A9, A17, A18, A26, A27, A42, A43, and A46, which suggests not considering them due to a lack of correlation between these items and the overall questionnaire score. Regarding content validity, assessed with the Question Appraisal System, 100% of the questions presented no major semantic problems.
Conclusion: the results of the study indicate that the ICT questionnaire is valid and reliable.
Keywords: Reproducibility of Results; Surveys and Questionnaires; Speech, Language and Hearing Sciences; Information Technology
Introducción
La fonoaudiología es una disciplina del área de la salud que se encarga de la evaluación, diagnóstico, intervención, promoción y prevención de los trastornos que afectan el habla, lenguaje, voz, audición, comunicación, deglución y motricidad orofacial1. En Chile, desde la década del 90’, el quehacer fonoaudiológico se ha especializado en el área de la educación2, lo cual se explica por su vínculo con los trastornos del lenguaje y habla en el neurodesarrollo3,4. Específicamente las áreas del lenguaje y habla infantil, en el contexto educativo, son normadas por decretos ministeriales5,6 que establecen como requerimiento para el diagnóstico fonoaudiológico la utilización de test estandarizados, diseñados para niños y niñas de tres años y siete años con once meses5.
El año 2003, en Chile, comienza a regir el decreto supremo N°13005, el cual sugiere la implementación gradual de los planes y programas de estudios para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)7 de escuelas especiales de lenguaje y/o de escuelas básicas con proyecto de integración aprobados por el ministerio de Educación. El decreto indica que para que un fonoaudiólogo descarte o confirme el diagnóstico de TEL, se deben utilizar tres pruebas estructuradas las que han sido adaptadas y estandarizadas para la población chilena por la Universidad de Chile, las cuales son: (1) el Test para la Comprensión Auditiva8 (TECAL), (2) Test para Evaluar los Procesos de Simplificación Fonológica9 (TEPROSIF-R), y el Screening Test of Spanish Grammar10 (STSG).
Respecto al ejercicio profesional fonoaudiológico, específicamente en el proceso de intervención, se ha incorporado el uso de tecnología progresivamente11. Estas herramientas tecnológicas se incorporan como mediaciones didácticas, las cuales permitan andamiar el logro de una habilidad lingüística tratada. Sin embargo, esta progresión o uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) es decisión exclusiva de cada terapeuta desconociéndose explícitamente la percepción de los fonoaudiólogos que ejercen su labor en el área infantil, respecto a la efectividad y pertinencia en los diferentes rangos etarios de los niños, niñas y adolescentes que requieren de la atención fonoaudiológica.
Las TICs han variado a través del tiempo, esto debido al rápido desarrollo tecnológico, en particular los máximos representantes de estos avances son: los Smartphone, ordenadores, plataformas conversacionales, aplicaciones e Internet12. Su impacto social actualmente es innegable, considerando que ha cobrado diferentes grados de protagonismo con el paso del tiempo y en los últimos años13,14. Por ende, se describe a las TICs como el “fenómeno revolucionario, impactante y cambiante, que abarca tanto lo técnico como lo social y que impregna todas las actividades humanas, laborales, formativas, académicas, de ocio y consumo”15.
Disponer con un instrumento que dé a conocer la percepción de los fonoaudiólogos respecto a elementos tecnológicos utilizados en el quehacer de la profesión permitiría proponer planes de intervención que consideren el uso de las TICs como herramientas de apoyo en las sesiones fonoaudiológicas16.
En Chile, no existe un instrumento válido con un nivel de confiabilidad adecuado para conocer la percepción de los fonoaudiólogos respecto al uso de las TICs. Es por esta razón que, proponemos un cuestionario que mida la percepción de estos profesionales. Esta idea nace como iniciativa desde el equipo de investigación que participó en el proyecto interno de la Universidad Viña del Mar denominado: “Perspectiva de los profesionales Fonoaudiólogos respecto al uso de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en los procesos de evaluación fonoaudiológica en el área de lenguaje y habla infantil de la comuna de Viña del Mar” adjudicado el año 2019.
Es así como en la pregunta de investigación reflexionamos, si esta propuesta de instrumento ¿es válida y confiable para evaluar la percepción de los fonoaudiólogos respecto al uso de TICs en los procesos de evaluación e intervención?, para contestar nuestra pregunta, es imperativo conocer, en primer lugar, la percepción de los terapeutas, encargados de prevenir, evaluar, habilitar y/o rehabilitar a niños, niñas, adolescentes y adultos, respecto al uso y efectividad de las nuevas TICs en las sesiones fonoaudiológicas.
Esta investigación tiene por objetivo estudiar la validez de contenido y confiabilidad de un cuestionario que mide la percepción de los profesionales fonoaudiólogos respecto al uso de las TICs en los procesos de evaluación e intervención.
Métodos
Este diseño de investigación no ha requerido pasar por el Comité de Ética, ya que no hubo intervención en los participantes.
Para este estudio de validez y confiabilidad del cuestionario TICs se invitó y evidenció la participación voluntaria de fonoaudiólogos a través del consentimiento informado, el cual fue enviado por correo electrónico. Así mismo, para salvaguardar la identidad de cada participante, los datos fueron codificados y sólo el primer investigador tiene acceso a datos personales.
El presente estudio posee un diseño de investigación cuantitativo con alcance descriptivo de corte transversal, observacional no experimental. La población objetivo está constituida por profesionales del área de la fonoaudiología que ejercen la profesión en el área de educación en la Región de Valparaíso. En cuanto a los criterios de inclusión/exclusión se consideraron: profesionales de fonoaudiología titulados y que hayan ejercido la profesión al menos un año en el ámbito de la educación. Se excluyeron del estudio profesionales de fonoaudiología no titulados y que no ejercen la profesión en el ámbito antes señalado.
Para evaluar la validez de contenido participaron 5 expertos y para el estudio de la confiablidad se consideraron 164 profesionales que cumplen las características de la población objetivo. De un total de 164 sujetos invitados, 123 contestaron completamente el cuestionario por lo que la tasa de respuesta alcanzó un 75%.
Validez
La validez del contenido17 se realizó al final del proceso de construcción del cuestionario TICs. El enfoque de construcción del cuestionario fue basado en la teoría top-down, el cual se centra en construir preguntas en función del marco teórico y la revisión de la literatura relacionada con el tema a medir18,9. Además, en base al marco teórico conceptual se definen tres módulos que evalúan tres aspectos relacionados con los procesos de evaluación e intervención fonoaudiológica y el uso de las TICs.
La construcción del cuestionario TICs se realizó en tres pasos detallados a continuación:
Paso 1: Conceptualización de los Constructos del Cuestionario.
Para conocer la percepción de los profesionales fonoaudiológicos en relación al uso de las TICs de los procesos de evaluación e intervención de los niños y niñas en edades entre 0 a 6 y más años, se consideraron tres módulos.
-
Módulo 1: recoge la opinión de los profesionales en relación con características generales de los tres instrumentos vigentes, los cuales son TECAL8, TEPROSIF-R9 y STSG10.
-
Módulo 2: levanta información en relación al uso de las nuevas TICs en los procesos de evaluación e intervención fonoaudiológica.
-
Módulo 3: mide el nivel de conocimiento de los profesionales de fonoaudiología respecto de las normativas vigentes.
Paso 2: Operacionalización de los Constructos.
Cada módulo contiene un conjunto de preguntas con opción de respuesta tipo Likert. La cantidad de preguntas para el módulo 1 fue de 27 ítems, 14 para el módulo 2 y seis para el módulo 3. La escala Likert corresponde a cinco valorizaciones donde los valores extremos asociado a las categorías “Muy en Desacuerdo” y “Muy de Acuerdo” corresponden a 1 y 5, respectivamente.
Finalmente, el módulo 1 y 2 del cuestionario consideraron preguntas de tipo de opinión y el módulo 3 de tipo de conocimiento. Además, en la sección de identificación del participante las preguntas son de tipo de atributos y conductas laborales. La Figura 1 muestra la estructura del cuestionario TICs.
Estructura del cuestionario para conocer la percepción de los fonoaudiólogos respecto al uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de evaluación e intervención fonoaudiológica
Paso 3: Evaluación de las Preguntas del Cuestionario.
El sistema de evaluación Question Appraisal System (QAS), por sus siglas en inglés), es una herramienta cuantitativa que permite evaluar las preguntas que conforman un cuestionario. Consta de ocho pasos en total para evaluar posibles problemas en lectura, instrucciones y claridad de la pregunta, supuestos subyacentes en la pregunta, conocimiento, sesgo, opciones de respuestas propuestas y en general otros problemas que un experto con conocimiento en la temática pueda identificar20.
La Figura 2 describe el proceso de evaluación de preguntas, es decir, la validez de contenido17, la cual se realizó a través de un grupo focal21 basado en el juicio de expertos. La actividad consideró tres etapas; previo, durante y posterior al grupo focal.
Esquema del proceso para evaluar preguntas potencialmente con problemas, previo, durante y posterior al grupo focal.
-
Previo al grupo focal: Se detalló el itinerario de las actividades que se realizarán en el grupo focal. Luego, se consideró un muestro cualitativo por conveniencia para seleccionar la unidad de muestreo, la cual es el experto de la temática a estudiar. La unidad fue seleccionada considerando a participantes del área de la fonoaudiología con diferentes años de titulación que hayan ejercido en el ámbito de la educación, salud y/o proyectos. La literatura sugiere entre 7-10 participantes22, en este estudio se consideraron 5 expertos. Posteriormente, se contactaron, a través de correo electrónico o teléfono a los profesionales que tienen el nivel de experto basado en el ejercicio de la profesión en las áreas antes mencionadas. Además, en esta etapa se seleccionaron las preguntas que posiblemente puedan tener conflictos en el proceso cognitivo de respuesta a una pregunta asociado al modelo cognitivo de Tourangeau19.
-
Durante al grupo focal: Siguiendo el itinerario de las actividades del grupo focal, se presentó a los expertos la importancia de contar con un cuestionario válido19 para evaluar la percepción de los fonoaudiólogos respecto a los procesos de evaluación e intervención fonoaudiológicos. Luego, se explicó a través de una breve presentación, el uso del sistema de evaluación de preguntas QAS y cómo este sistema evalúa posibles problemas en las preguntas que componen un cuestionario. El sistema QAS es posible llevarlo a cabo en dos modalidades, a nivel individual y/o nivel grupal. En este estudio, la evaluación de preguntas se realizó a nivel grupal.
-
Posterior al grupo focal: Se realizó una descripción de los resultados respecto al proceso de la evaluación con el sistema QAS. Luego, se analizaron y ajustaron las preguntas que hayan tenido alguna observación y/o sugerencia en cuanto a los pasos de evaluación del sistema QAS, y por último se ajustó el cuestionario en formato papel y digital cuya modalidad de aplicación es de tipo autoadministrado.
En resumen, la validez de contenido17 se realizó con un panel de expertos23 por medio de un grupo focal21 on-line conformado por 5 profesionales del área de la fonoaudiología. La actividad se llevó a cabo en la plataforma zoom24 y contacto telefónico debido a la situación de la contingencia sanitaria.
Confiabilidad
En cuanto al estudio de fiabilidad (consistencia interna) del cuestionario se utilizaron los coeficientes de α de Cronbach y λ6 de Guttman25-27. Valores de estos coeficientes mayores a 0,70 indicarán una estabilidad adecuada de las respuestas. Adicionalmente, se analiza el Índice de Homogeneidad corregido (IHC) para estudiar la relación del ítem seleccionado y los restantes, valores inferiores a 0,2 indicarán que el ítem debería ser evaluado y/o eliminado, ya que, no existe relación importante entre el ítem y los restantes.
Recolección de Datos
Los datos fueron levantados a través del cuestionario autoadministrado en formato digital usando la plataforma de formularios “Google Form”. Luego de recibir la información entregada por los participantes, los datos fueron ordenados, codificados y encriptados para salvaguardar la identificación de cada uno de los participantes, basado en el secreto estadístico. Además, los datos fueron almacenados en formato “.xls” y exportados hacia el programa estadístico R-project para estudiar la fiabilidad.
Resultados
Validez
En cuanto a los resultados de la validez de contenido a partir de la actividad del grupo focal con los expertos, se destaca que entre las observaciones y sugerencias recogidas para las preguntas del módulo 1 (A1 - A27) estas no requirieron ser ajustadas, ya que, los expertos consideraron que las preguntas no presentan ningún tipo de problemas respecto a la lectura, instrucciones, claridad, supuestos, conocimiento, sesgo y opción de categorías entre otros, por lo que declaran que el 100% de las preguntas son claras y precisas.
En el módulo 2 (A28 - A41) más que evaluar los potenciales problemas en las preguntas, los expertos sugirieron disminuir los rangos etarios sobre los cuales se cuestionaban la confiabilidad y mejoras en los procesos de evaluación e intervención y el uso de las TICs, nuevamente el 100% de las preguntas no presentaron potenciales problemas estudiados en el sistema QAS. Finalmente, en el módulo 3 (A42 - A47) se sugirió una revisión en el planteamiento de las preguntas A43 y A44, las cuales presentaron problemas en la sección de claridad. En este módulo los expertos destacaron que el concepto del conocimiento es vago o no definido, por lo que sugirieron diferenciar entre el conocimiento entregado por las casas de estudios a las cuales pertenecen los entrevistados y los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o mediante cursos de postítulo. Luego de ajustar las preguntas que sugirieron los expertos se procedió ajustar el cuestionario en formato papel y traspasado al formato digital.
Confiabilidad
El estudio de fiabilidad del cuestionario TICs arrojó un coeficiente de α de Cronbach de 0,85 y λ6 de Guttman de 0,95, lo cual indica que la consistencia interna del cuestionario es adecuada. Por un lado, al analizar los valores de los coeficientes para cada ítem del cuestionario se observó que todos los ítems presentan alta consistencia interna, ya que, los valores de los coeficientes está entre el rango 0.84-0,86 para α de Cronbach y 0,94-0,95 para λ6 de Guttman (ver, Tabla 1). Además, se destaca que de todos los valores de consistencia interna dados en la Tabla 1 ninguno superó el valor global del α de Cronbach (0,85), situación similar para el coeficiente λ6 de Guttman (0,95).
Por otro lado, al analizar el IHC se observó que este arrojó valores menores a 0,2 para los ítems A8, A9, A17, A18, A26, A27, A42, A43 y A46, lo cual sugiere una segunda evaluación de estos ítems porque no existe correlación entre el ítem y la puntuación global del cuestionario. Además, al realizar un análisis de sensibilidad eliminado los ítems sugeridos considerando solo 37 preguntas para el cuestionario, se observó que el coeficiente de α de Cronbach aumenta de 0,85 a 0,88, el coeficiente λ6 de Guttman de 0,95 a 0,96 y el IHC para todos los ítems es mayor a 0,2, manteniéndose la estabilidad del cuestionario.
Discusión
En Chile, no existe un cuestionario para medir la percepción de los profesionales fonoaudiólogos respecto al uso de las TICs para entender los procesos de evaluación e intervención fonoaudiológicas utilizando herramientas tecnológicas. Por lo tanto, en este estudio el objetivo de evaluar la validez de contenido y la confiabilidad del cuestionario TICs permitiría comprender el uso y conocimiento de las TICs en el ejercicio de la profesión.
Dado lo descrito en el párrafo anterior, en cuanto a la discusión de los resultados en el proceso de validación de las preguntas/respuestas, los expertos, sugirieron reformular las preguntas de conocimiento en el módulo 3, puesto que, por un lado, las opciones de respuestas ofrecidas para las preguntas no parecen ser las más adecuadas porque se piensa en respuestas de tipo “Sí”, “No” y “No sabe/No responde” y, por otro lado, las preguntas en sí misma tiene problemas en la claridad del término “conocimiento” respecto a las normativas vigentes de los instrumentos consultados.
En cuanto a la consistencia interna del cuestionario TICs, el estudio determinó que es adecuada, es decir, es fiable, ya que, el valor del coeficiente de α de Cronbach fue de 0,85 siendo significativo (p<0,005). Esta situación se repite con el coeficiente λ6 de Guttman que fue de 0,95. Si bien no existe un valor “adecuado” de los coeficientes de fiabilidad, al menos en Streiner28 se proponen diferentes valores según el objetivo del cuestionario. En este caso, el cuestionario tiene como objetivo conocer la percepción de los profesionales en diferentes ámbitos relacionado al uso y conocimiento de las TICs, por lo tanto, los autores indican que valores mayores a 0,70 son adecuados indicando la fiabilidad de este.
En relación a los resultados del IHC, nueve preguntas presentaron valores menores al criterio dado por la teoría (<0,2). Para los ítems A8, A9, A17, A18, A26, A27 que pretendían medir algunas características de TECAL, TEPROSIF-R y STSG, al analizarlos en profundidad, tienden a recoger información asociada más al uso que a sus características. Una propuesta para una segunda versión sería separar las preguntas asociadas al uso y características de los instrumentos de evaluación antes mencionados.
Por otro lado, en cuanto a las preguntas A42, A43 y A46, pertenecientes al módulo 3, si bien presentaron valores altos de los coeficientes de fiabilidad, el IHC sugiere revisarlas. Por ejemplo, el ítem A42: “Conozco exhaustivamente la normativa vigente que rige el funcionamiento del fonoaudiólogo en el área de educación” sugiere una opción de respuesta “Sí”, “No”, “No sabe/No responde” en vez de tipo Likert ofrecida con 1: “Muy en desacuerdo” y 5: “Muy de acuerdo”. En este escenario, la reflexión es reformular la pregunta o las categorías de respuesta ofrecidas. Esta situación se repite con la pregunta A43, la cual es muy parecida a la A42 al sugerir opciones de respuesta “Sí”, “No”, “No sabe/No responde”. Del mismo modo sugiere reformular la pregunta o la opción de respuesta.
Finalmente, en relación con el ítem A46, el cual pregunta conocimiento respecto a otros instrumentos fuera de la normativa vigente, es coherente que no presente correlación con los demás ítems, explicando valores del IHC menores a 0,2.
Conclusión
El cuestionario para evaluar la percepción de los profesionales de fonoaudiología respecto al uso y conocimiento de las TICs para el apoyo en los procesos de evaluación y/o intervención es válido y confiable. Específicamente, en cuanto a la validez de contenido de las preguntas y opciones de respuestas a través de un panel de experto, en general estos no detectaron mayores problemas de semántica. No obstante, sugirieron algunos ajustes en las preguntas del módulo 3 asociada al conocimiento de los profesionales frente al uso de las TICs. En síntesis y como trabajo futuro se ha propuesto al equipo investigador evaluar el tercer módulo y proponer una segunda versión para el cuestionario TICs para ser aplicado a nivel nacional.
Referencias bibliográficas
- 1 García Ubillo V, Herrera Lillo A, Sandoval Ramírez M. Léxico especializado para la iniciación fonoaudiológica. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha; 2020.
- 2 Torres F, Romero L, Álvarez C. Transferencia de aprendizajes desde el aula formal hacia la práctica clínica: una reflexión sobre la formación de fonoaudiólogos en Chile. Rev Chil Fonoaudiol. 2018;17:1-10.
- 3 Vega YE, Torres AM, del Campo MN. Análisis del Rol del Fonoaudiólogo(a) en el Sector Salud en Chile. Cienc Trab. 2017;19(59):76-80.
- 4 Torres RA, Vega RY, Del Campo RM. Autorreflexión sobre el desempeño profesional del fonoaudiólogo(a) en el sector educativo: una aproximación a la construcción del rol. Rev Chil Fonoaudiol. 2015;14:103-17.
- 5 Gobierno de Chile. Decreto 1300. Aprueba planes y programas de estudios para alumnos con trastorno específico del lenguaje. Santiago: Ministerio de Educación; 2002.
- 6 Escudero JC. Sistema escolar chileno: principales políticas públicas (1990-2017). QUAESTIO. 2020;22(1):117-44.
- 7 Coloma CJ, Mendoza E, Carballo G. Desempeño gramatical y narrativo en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. Círc. Lingüíst. Apl Comun. 2017;69:67-90.
- 8 Pavez MM. Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow aplicación en Chile. Santiago de Chile: Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile; 2004.
- 9 Pavez MM, Maggiolo M, Coloma CJ. Test para evaluar procesos de simplificación fonológicas TEPROSIF-R. 3rd ed. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile; 2008.
- 10 Pavez MM. Test exploratorio de gramática española. 3rd ed. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile; 2010.
- 11 Martínez R, Cisterna F. Las Tecnologías de Información y Comunicación en el desarrollo de la enseñanza del área trastornos del lenguaje, habla y deglución en el adulto, de la carrera de Fonoaudiología. Rev Educ Cienc Salud. 2015;12(1):29-34.
- 12 Cidrim L, Magalhães Braga PH, Madeiro F. Desembaralhando: a mobile application for intervention in the problem of dyslexic children mirror writing. Rev. CEFAC. 2018;20(1):13-20.
- 13 Dillon F, Freire I, Rojas D, Espinosa D. Educación y TIC: El uso de la teoría de redes en el análisis de relaciones sociales y académicas en contextos educativos. Rev Ibérica Sist E Tecnol Informação. 2020;E32:88-97.
- 14 Laverde Robayo DM. Reflexiones sobre la utilidad de la realidad virtual en la práctica fonoaudiológica. Rev Colomb Rehabil. 2014;13(1):26-33.
- 15 Grande M, Cañón R, Cantón I. Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI. 2016;(6):218-30.
- 16 Rodríguez Y, Jiménez G. Competencia digital en Fonoaudiología: retos de formación profesional desde los avances tecnológicos. AELFA-IF. 2019;39(4):192-200.
- 17 Taherdoost H. Validity and Reliability of the Research Instrument; How to Test the Validation of a Questionnaire/Survey in a Research. IJARM. 2016;5(3):28-36.
- 18 Lima MMO de, Cordeiro AA de A, Queiroga BAM de. Developmental Stuttering Screening Instrument: development and content validation. Rev. CEFAC. 2020;23(1):e9520.
- 19 Groves R, Fowler F, Couper M, Lepkowski J, Singer E, Tourangeau R. Survey Methodology. 2nd ed. Wiley; 2011.
- 20 Willis GB, Lessler JT. Question Appraisal System QAS-99 [Internet]. Rockville, MD: Research Triangle Institute; 1999 [cited 2021 May 3]. Available from: http://www.websm.org/uploadi/editor/1364216022Willis_Lessler_1999_QAS_99.pdf
- 21 Hamui-Sutton A, Varela-Ruiz M. La técnica de grupos focales. Inv Ed Med. 2013;2(5):55-60.
- 22 Onwuegbuzie AJ, Leech NL, Dickinson WB, Zoran AG. Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas. 2011;3(2):127-57.
- 23 Bernal-García MI, Salamanca Jiménez DR, Perez Gutiérrez N, Quemba Mesa MP. Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educ Med. 2020;21(6):349-56.
- 24 Kenny AJ. Interaction in cyberspace: an online focus group. JAN. 2005;49(4):414-22.
- 25 Bonett DG, Wright TA. Cronbach's alpha reliability: Interval estimation, hypothesis testing, and sample size planning. J Organiz Behav. 2015;36(1):3-15.
- 26 Carmines EG, Zeller RA. Reliability and Validity Assessment (Sage University Paper Series on Quantitative Applications in the Social Sciences). Newbury Park, CA: SAGE; 1979.
- 27 Villasís-Keever MÁ, Márquez-González H, Zurita-Cruz JN, Miranda-Novales G, Escamilla-Núñez A, Villasís-Keever MÁ et al. El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Rev Alerg Mex. 2018;65(4):414-21.
- 28 Streiner DL. Starting at the Beginning: An Introduction to Coefficient Alpha and Internal Consistency. J Pers Assess. 2010;80(1):99-103.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
03 Dic 2021 -
Fecha del número
2021
Histórico
-
Recibido
04 Ago 2021 -
Acepto
25 Oct 2021