Acessibilidade / Reportar erro

Ser investigador, ser editor, ser autor

EDITORIAL

Ser investigador, ser editor, ser autor

Conmigo, sucedió a inicios de la década pasada (1990). Al quedar vacante el cargo de editor de la revista de la unidad, el Director, como acostumbran hacer todos, miró en torno, procurando a su mejor amigo o a su peor enemigo. Optó por mí, por una de esas dos razones, cuál de ellas? no lo tengo claro. Pero eso, a decir verdad, no hace mucha diferencia para el tamaño del problema y la responsabilidad involucrada.

¿Qué cambia cuando un investigador se torna editor? O mejor, ¿será que algo cambia? La respuesta es muda, sí, y esa modificación es para mucho mejor: el editor aprende a "descontextualizar", a separar la buena práctica científica de la especialidad a la que él se dedica.

Explico: dentro de una cierta área, el proceder científico del investigador forma un todo, un cuerpo único, integrado con la propia área. Se aprende la buena práctica de investigación y la de la ciencia juntas, ellas acaban siendo indisociables, la primera es casi automatizada, funciona de manera casi inconsciente. Se desarrolla con el rigor necesario, aunque permanezca en segundo plano.

Al dar el parecer de un artículo, al participar como miembro de jurado de una maestría o de un doctorado, el investigador aún se coge más al aspecto científico que al metodológico o, cuando comenta lo último, lo hace de modo un poco impreciso, talvez vago, pero, curiosamente, pertinente en más del 99% de las veces. A este respecto, enseñamos a los alumnos de nuestro post grado:

Los autores siempre piensan que su texto está perfecto, pero eso casi nunca es verdad. A veces, les es hasta difícil entender porqué el evaluador señaló o comentó una determinada idea, pasaje o construcción. La recomendación, entre tanto, es: nunca descarten una anotación del evaluador, él puede no haber cogido bien el espíritu de la cosa en aquel punto, pero sintió algo extraño allí. Una revisión es casi ciertamente necesaria.

¿Qué cambia cuando te tornas un editor? Tú comienzas a ver la metodología, la argumentación, la exposición, la selección y la concatenación de las ideas como separadas del contenido científico en sí. Sí, el artículo es una integración de procedimiento, contenido y presentación, mas la ciencia sólo es transmitida eficazmente cuando esos tres elementos están presentes y concatenados de forma equilibrada. El editor desarrolla la habilidad de verlos y analizarlos separadamente, sin, por ello, perder la indispensable percepción de conjunto equilibrado que ellos deben constituir.

El modo cómo descubrí eso fue tan inesperado como tornarme editor. Fui invitado por otro programa de post grado para coordinar los seminarios de los alumnos, los cuales, entre tanto, fueron estructurados como una disciplina formal (esta experiencia está descrita en Trzesniak, 2004). Era parte de mi función presentar comentarios y sugerencias sobre los proyectos de los estudiantes. Después de algún tiempo, los asesores comentaron que los alumnos decían ¿cómo es posible que un físico entienda tanto de ingeniería de producción? Ellos estaban, no obstante, apenas parcialmente en lo correcto. No se trataba propiamente de un físico que entendía de ingeniería de producción, mas de un editor que sabía (i) cómo desarrollar una investigación de calidad y (ii) la manera de relatarla de modo eficaz (que exige redacción científica, pero también editoración).

Bien, la ingeniería no está, al final, tan distante de mi área de formación. Talvez la teoría recién enunciada no sea válida de hecho. Pero comencé a administrar cursos de editoración por el Brasil y descubrí las admirables bibliotecarias (sí, y también algunos bibliotecarios) y pude intercambiar conocimiento con ellos en un terreno común, a veces con pequeños ajustes de lenguaje. La teoría encontraba una corroboración!

La próxima área con la que interactué fue la enfermería, invitado para dar un curso en el Coben, de Salvador. Otro grupo de personas que admiro mucho. Con ellas, aprendí rápidamente el cuidar. Aprendí también a intercambiar, para mi crecimento intelectual y el beneficio de la ciencia. Fui descubriendo otras áreas: psicología, fonoaudiología, cirugía, educación,... siempre procurando llevar y traer de una para otra lo mejor y lo más eficaz en metodología y comunicación científica.

Pero, ¿para qué toda esta conversación? La verdad, escribo todo esto para intentar convencerte a ti, enfermera y a ti, enfermero, a aceptar que un físico atrevido puede darte consejos sobre artículos científicos. No obstante que, como atenuante, se trate de un físico editor y, en este momento, mucho más editor que físico.

Creo que el tiempo que he trabajado con el equipo de la REEUSP me permitió divisar algunos aspectos que talvez sean capaces de perfeccionar la literatura científica en enfermería, especialmente (i) en cuanto a someter compuscritos más "prontos" para publicación (reduciendo, así, el tiempo de tramitación editorial); (ii) relativamente a presentar el contenido de modo más interesante para los lectores, conduciendo a una mejor evaluación por indexadores y por órganos de fomento.

Entonces ahí van algunos puntos para que cada autor - es por esos puntos que el título habla en ser autor - considere, analice, reflexione y, si juzga que vale la pena, adopte:

1) ¿Cuál es el principal público de su artículo?

Las opciones son: investigadores, profesores universitarios, estudiantes de post grado o de pregrado, profesionales en servicio, especialistas de otras áreas y público en general.

2) ¿Cuáles (o cuál) son las características innovadoras del artículo?

¿Aborda un problema inédito, aborda de modo inédito un problema conocido, presenta un aspecto teórico de modo a posibilitar/facilitar su empleo en la práctica profesional, presenta una teoría o aplicación de modo superior al habitualmente empleado?

3) ¿Qué habrá ampliado el lector después del estudio del artículo?

¿Su nivel de información dentro del área, su formación como especialista del área, su formación como investigador en general, su capacidad didáctica, su elenco de alternativas de acción frente al problema práctico abordado?

4) ¿Qué otras investigaciones podrán beneficiarse del contenido del artículo?

En otras palabras, evalúe concretamente el potencial que el artículo tiene para ser citado como referencia en investigaciones futuras.

Prof. Dr. Piotr Trzesniak

Membro do Conselho de Editores

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Mar 2008
  • Fecha del número
    Mar 2005
Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br