Acessibilidade / Reportar erro

La enfermería en el SUS

La enfermería en el SUS: pasión y fe

Rosa Maria Godoy Serpa da FonsecaI; Maria Amélia de Campos OliveiraII

IEnfermera. Profesora Titular del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo. Investigadora del CNPq 1D. São Paulo, SP, Brasil. rmgsfon@usp.br

IIEnfermera. Profesora Titular del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo. São Paulo, SP, Brasil. macampos@usp.br

Este número especial de la REEUSP está dedicado a las reflexiones y conocimientos vehiculados durante el segundo Simposio Internacional de Políticas y Prácticas en Salud Colectiva en la Perspectiva de la Enfermería, el 2º SINPESC, realizado del 9 al 11 de octubre de 2011, acerca del tema La Enfermería en Salud Colectiva y la Consolidación del Sistema Único de Salud.

Promovido por el Departamento de Enfermería en Salud Colectiva de la EEUSP, el evento se constituyó en un espacio fértil de intercambio inter-institucional y de socialización del conocimiento producido por representantes de instituciones de enseñanza, investigación y atención de la salud. Posibilitó aún la reflexión sobre los límites y las posibilidades del conocimiento de dicha área de la Enfermería y su contribución para la construcción de las prácticas de cuidar y educar, así como la discusión de sus implicancias en la formulación de políticas públicas, sociales y de salud, y de cuidado en Salud y Enfermería, de formación de investigadores y de sus redes de investigación, en el espacio de consolidación del Sistema Único de Salud (SUS).

La inspiración para la proposición del tema y subtemas surgió de la necesidad que sentimos de evaluar ampliamente, en la perspectiva de la Enfermería, el sistema que se pretende uno de los más avanzados del mundo en términos de política pública de salud, cuestionando: de todas las transformaciones propuestas y experimentadas a lo largo de más de dos décadas de existencia del SUS, ¿qué se refiere a nosotros, de Enfermería, que constituimos cerca del 60% de los profesionales y empleados del sector? ¿Cuál ha sido la práctica de Enfermería presente en la consolidación del SUS? ¿De qué enfermería estamos hablando cuando nos referimos al SUS? Esas, entre otras preguntas, motivaron el diálogo que no se cerró en el evento, sino que continúa ahora mismo en forma de artículos científicos.

Está claro que no nos referimos apenas a la dimensión asistencial, sino a todo el sistema de enseñanza, investigación y gestión, inspirados en y para el Sistema Único de Salud. Sin embargo, en tiempo de interdisciplinaridad, no podríamos limitar la discusión a nuestras conquistas y límites, sin ampliarla de manera de abarcar la relación de la Enfermería con las otras prácticas y conocimientos que se conforman y materializan cuando se encuentran en el extremo de la línea, en el punto de convergencia, en la finalidad que guía nuestras prácticas, que es la calidad de vida de la población y su proceso salud-enfermedad, social e históricamente determinados.

Contamos con la presencia de especialistas de los más variados campos del conocimiento de la Salud Colectiva y de la Enfermería, que nos instigaron a reflexionar sobre el contenido propuesto. Los artículos aquí publicados lo comprueban. En esta publicación, incluimos las conferencias y los trabajos presentados en el SINPESC, producciones de los grupos de investigación del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva, elaborados bajo la égida de los mismos presupuestos y principios. Hacerlo tuvo la finalidad de demostrar una vez más cómo nos posicionamos en relación a nuestro campo de acción.

Hasta aquí, mencionamos el contenido de la producción y de la reflexión del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva de la EEUSP. Permítannos hablar un poco sobre la forma. No se puede aspirar a conocer la realidad si la crítica no incluye la reafirmación, la deconstrucción o la construcción de la realidad, condimentadas con un ingrediente esencial de la vida, aquello que a nivel bíblico es llamado la sal de la vida, que es la pasión. Así, más allá de apasionarnos por el quehacer den Enfermería en nuestra práctica cotidiana, dicha pasión nos movilizó a compartir conocimientos y actividades con nuestros pares en los dos días que duró el Encuentro.

Lejos de la insania, como quieren justificarla los lunáticos, entiéndase por pasión una responsabilidad otorgada en relación al otro, que sin embargo, no es incompatible con la libertado o la autonomía de los sujetos y de los propios entes involucrados (el SUS, la Enfermería). La pasión fundamenta, sobre todo, la libertad condicionada, dependiente, vinculada, obligada, incluida, que se justifica no en ella misma sino en la aceptación primaria de alguna cosa que está fuera de nuestro alcance, pero con la cual nos comprometemos y queremos conseguir. Y, justamente por eso, es capaz de hacernos apasionar, o por la cual somos capaces de apasionarnos(1).

Apasionarse es vivir y morir un poco cada día por la causa, es indignarse y resignarse frente a las adversidades, es llorar de tanto reír, es llorar de dolor o llorar ante el dolor. Apasionarse es vivir toda la incertidumbre de lo desconocido con la convicción de que todo es incierto. Es dudar y creer, es tomar y donar, es demoler, construir y reconstruirse. Por eso, como dice Vinícius de Morais, Quien nunca se apasionó, nunca tendrá (será) nada(2).

Si estuvimos en el SINPESC de cuerpo y alma, fue porque, de alguna forma, en algún momento, nos apasionamos con la causa de la Salud Colectiva y, junto con ella, de la Enfermería, y la utilizamos como disparador de nuestra acción, quizás para la vida –de trabajo, de estudio, de aspiraciones-. Sí, porque el sujeto pasional es un sujeto de acción, desconforme, inconforme y siempre en la búsqueda del fortalecimiento de la relación entre él y la causa, tensión que sólo resuelve a través de la acción. Y la acción a la que nos referimos no es aquella de la rutina cotidiana, reiterativa e inconsecuente. Es la acción consciente, política, comprometida, de transformación.

El término transformación se origina en el latín transformatio + onis en la conjunción de trans (movimiento hacia más allá de, a través de, posición más allá de, posición o movimiento de través) + formatio + onis (acto, efecto o modo de formar). Desde el punto de vista sociológico, la transformación es el tronco de la acción política del ser humano. Concebirla en el horizonte es lo que nos da la certeza de que jamás seremos iguales luego de atravesar una experiencia, así como nuestra acción jamás habrá de ser la misma.

Fue ese el desafío enfrentado: ver y rever nuestra práctica social en la calidad de integrantes activos del Sistema Único de Salud, como seres apasionados, y por lo tanto responsables, comprometidos para transformarla siguiendo la dirección que lleva a la finalidad pretendida.

Sin embargo, aún hay dos cuestiones íntimamente ligadas sobra las cuales resta reflexionar. La primera es que poner en práctica todo lo que fue discutido buscando resultados transformadores de la vida y salud de la población brasileña solamente será posible si nos iluminásemos con la ética universal, que Paulo Freire definió filosófica y poéticamente en su obra Pedagogía de la Autonomía con las siguientes palabras:

Estar en el mundo necesariamente significa estar con el mundo y con los otros. Estar en el mundo sin hacer historia, sin ser hecho por ella, si hacer cultura, sin tratar su propia presencia en el mundo, sin soñar, sin cantar, sin musicalizar, sin cuidar de la tierra, de las aguas, sin usar las manos, sin esculpir, sin filosofar, sin puntos de vista sobre el mundo, sin hacer ciencia o tecnología, sin asombro frente al misterio, sin aprender, sin enseñar, sin ideas de formación, sin politizar... no es posible(3).

No menos importante es la siguiente cuestión: en Enfermería, vivir éticamente sólo es posible aliando a la Enfermería-ciencia con la Enfermería-arte que, no pudiéndose disociar de la primera, le brinda el contenido humano de nuestra práctica social. Hacer Enfermería-arte supera el deber de oficio para, parafraseando a Vilma de Carvalho, transformarse en fe de oficio. Y la fe mueve montañas...

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    04 Mayo 2012
  • Fecha del número
    Dic 2011
Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br