Acessibilidade / Reportar erro

Compromiso de los enfermeros con políticas de desarrollo humano

Transcurridos quince años del pacto del milenio establecido por la ONU en el año 2000, se verifica en los años recientes, y en los más variados sectores, movimientos en búsqueda de evaluación de indicadores de alcance de cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y, como no podría dejar de ser, de definición de una visión de lo que se desea establecer en la agenda de desarrollo para el período posterior a 2015.

La iniciativa acordada al inicio del milenio representó al inicio del milenio representó el consenso por la comunidad global sobre el valor a la salud como un requisito indispensable para el desarrollo humano. Y, a pesar de éxitos y límites al alcance de los ocho objetivos entonces establecidos, la relevancia de la salud permanece como elemento crucial en las negociaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible componiendo la agenda internacional pos 2015.

En este ínterin el mundo enfrentó varios desafíos motivados por condiciones socioeconómicas, políticas, geográficas y humanitarias; temas de salud emergieron y movilizaron a la comunidad de profesionales del área en búsqueda de soluciones globales y locales.

Reconociendo el valor de los profesionales para el alcance de las metas trazadas, la Organización Mundial de la Salud viene promoviendo debates sobre la necesidad de eficiencia y resolutividad de los servicios(11. World Health Organization (CH). WHO reform: high-level implementation plan and repost: report by the director general. Geneva; 2013 [cited 2015 Dec15]. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_4-en.pdf?ua=1
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/W...
). En el contexto del gran contingente de profesionales de salud actuando de forma sinérgica, los enfermeros comparten la misión de promover salud y bienestar de la población, cuidando de individuos, familias y comunidades. Se estima que hay 19 millones de enfermeros y obstetricias en el mundo(11. World Health Organization (CH). WHO reform: high-level implementation plan and repost: report by the director general. Geneva; 2013 [cited 2015 Dec15]. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_4-en.pdf?ua=1
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/W...
), pudiéndose contar con evidencias variadas de su relevante contribución a niveles global y local, abogando por los derechos de los pacientes en favor de los Objetivos del Desarrollo del Milenio(22. Beck DM, Dossey BM, Rushton CH. Building the Nightingale Initiative for Global Health-NIGH: can we engage and empower the public voices of nurses worldwide? Nurs Sci Q. 2013;26(4):366-71. doi: 10.1177/0894318413500403), actuando en conjunto con líderes de salud para asegurar acceso igualitario a los servicios de salud, para recolectar datos de salud que suplan espacios de investigación y para el establecimiento de políticas públicas(33. Amieva S, Ferguson S. Moving forward: nurses are key to achieving the United Nations Development Program’s Millennium Development Goals. Int Nurs Rev. 2012;59(1):55-8. doi: 10.1111/j.1466-7657.2011.00944.x).

Eventos, actos y movimientos fueron sucesivamente documentando los esfuerzos de la enfermería y de la obstetricia, como por ejemplo la Declaración de Islamabad en 2007, que propició una plataforma común para acción en el sentido de fortalecer los servicios de enfermería y obstetricia(44. Affara FA. Islamabad and after. Int Nurs Rev. 2008;55(2):129-30. doi: 10.1111/j.1466-7657.2008.00648.x). En el ámbito de Brasil se puede citar el Compromiso de Ribeirão Preto para la Acción en Salud Global, en que profesionales de salud liderados por enfermeros de veinte países, distribuidos en cuatro regiones de la OMS, durante simposio internacional sobre globalización y determinantes sociales de salud: implicaciones para los recursos humanos y sistemas de salud, asumieron el compromiso de liderar la provisión y cuidados básicos de salud, atendiendo a los criterios de calidad y seguridad, de formar y desarrollar profesionales capacitados para atención básica y prácticas avanzadas, de promover y diseminar conocimiento e informaciones que contribuyan para el desarrollo de los sistemas de salud(55. Universidade de São Paulo (BR). Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. Compromisso de Ribeirão Preto para a Ação em Saúde Global. Ribeirão Preto; 2015[cited 2015 Dec13]. Available at: http://www.parlatore.com.br/whocc/images/online/arq_Ribeirao%20Preto%20Commitment%20to%20Action%20in%20Global%20Health.pdf
http://www.parlatore.com.br/whocc/images...
).

También liderada por la enfermería brasileña, la X Conferencia de la Red Global de Centros Colaboradores de la OMS para el desarrollo de Enfermería y Obstetricia, realizada en julio de 2014 en Coimbra, Portugal, tuvo como enfoque central el tema Contriciones de la Enfermería y Obstetricia a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y al desarrollo de la salud, evento en que profesionales y académicos de varios países debatieron el tema, presentaron resultados de investigación y compartir acciones desarrolladas. Estas acciones y movimientos citados sirven para ilustrar la capacidad de compromiso de los enfermeros con el tema y con la política adoptada mundialmente y son los demostrativos del dinamismo, del liderazgo y del poder de construcción de consenso, de colaboración, de respuestas y propuestas positivas con que los sistemas de salud y de enseñanza en salud pueden contar, cuando se trata de movilizar a estos profesionales. Como los aquí ilustrados, y mayores que estos, muchos otros ocurrieron en la vigencia del pacto de la ONU, de formas diferenciadas, como ediciones temáticas de periódicos entre otras, como es el caso de la Revista Gaúcha de Enfermería, que al dedicar un fascículo especial para el tema demuestra también su vínculo con las políticas públicas, al mismo tiempo en que indica prioridades a los investigadores, profesores y profesionales, tomadores de decisiones y formuladores de políticas.

REFERÊNCIAS

  • 1
    World Health Organization (CH). WHO reform: high-level implementation plan and repost: report by the director general. Geneva; 2013 [cited 2015 Dec15]. Available at: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_4-en.pdf?ua=1
    » http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_4-en.pdf?ua=1
  • 2
    Beck DM, Dossey BM, Rushton CH. Building the Nightingale Initiative for Global Health-NIGH: can we engage and empower the public voices of nurses worldwide? Nurs Sci Q. 2013;26(4):366-71. doi: 10.1177/0894318413500403
  • 3
    Amieva S, Ferguson S. Moving forward: nurses are key to achieving the United Nations Development Program’s Millennium Development Goals. Int Nurs Rev. 2012;59(1):55-8. doi: 10.1111/j.1466-7657.2011.00944.x
  • 4
    Affara FA. Islamabad and after. Int Nurs Rev. 2008;55(2):129-30. doi: 10.1111/j.1466-7657.2008.00648.x
  • 5
    Universidade de São Paulo (BR). Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. Compromisso de Ribeirão Preto para a Ação em Saúde Global. Ribeirão Preto; 2015[cited 2015 Dec13]. Available at: http://www.parlatore.com.br/whocc/images/online/arq_Ribeirao%20Preto%20Commitment%20to%20Action%20in%20Global%20Health.pdf
    » http://www.parlatore.com.br/whocc/images/online/arq_Ribeirao%20Preto%20Commitment%20to%20Action%20in%20Global%20Health.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2015
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br