Acessibilidade / Reportar erro

Psicoanálisis y género. Escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia

MELER, Irene. (eds.) 2017. Psicoanálisis y género. Escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. 1ª ed. Buenos Aires: Paidós. 325 p.

Psicoanálisis y género es una compilación de escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia, que emerge de la experiencia y la trayectoria del Foro de Psicoanálisis y Género, fundado en Buenos Aires en 1994. Los escritos recorren la actualidad de los debates entre el feminismo, el género y la diversidad sexual e identitaria. Diez ensayos componen este libro compilado por Irene Meler. Los textos se presentan por el orden alfabético de los y las autorxs: Facundo Blestcher, Mabel Burin, Pilar Errázuriz Vidal, Ana María Fernández, Irene Fridman, Eva Giberti, Irene Meler, Martha I. Rosenberg, Débora Tajer, y Juan Carlos Volnovich. Todxs ellxs psicoanalistas de reconocida trayectoria en la clínica, la academia y la militancia social en Argentina. Cada trabajo es seguido por un comentario de otro autor o autora, que recrea los aspectos destacados a la manera de la dinámica del foro. La calidad de las distintas intervenciones suma valor a la originalidad reflexiva de los textos originales, en un diálogo en forma espiralada.

En el primer trabajo, “Infancias trans y destinos de la diferencia sexual: nuevos existenciarios, renovadas teorías”, Facundo Blestcher realiza una revisión del psicoanálisis en clave emancipadora. La lógica binaria es el sostén del patriarcado y “el discurso psicoanalítico no ha quedado al margen de los procedimientos históricos que han garantizado la dominación de la figura del padre y han contribuido a su propagación” (:27). Con el horizonte en la despatologización de la transexualidad y la atención en el sufrimiento psíquico, la argumentación va de la mímesis a la metábola para arribar a las nuevas lógicas queer y las subjetividades nómades.

Le sigue un texto de Mabel Burin: “A veinte años del Foro de Psicoanálisis y Género: mis aportes a la construcción de un campo complejo”, orientado a destacar la complejidad de la construcción del campo de psicoanálisis y género. Desde el análisis de las relaciones entre feminismo y poder en el marco de los efectos de la cultura patriarcal, la autora introduce dos conceptos nuevos alrededor del conocido techo de cristal: el muro de cristal en la relación madre-hija adolescente, y los laberintos de cristal en los recorridos laborales de las posiciones subalternas.

El tercer trabajo, “Una mirada a la historia desde una perspectiva de psicoanálisis y género. Algunos trámites pulsionales de hombres y mujeres en la Edad media europea”, con la autoría de Pilar Errázuriz Vidal, consiste en una historización de la perspectiva en psicoanálisis y género. En un esfuerzo en producir la genealogía del patriarcado en Occidente, se propone develar una historia silenciada. Así, desnaturaliza la heterosexualidad y encuentra, en la diversidad sexual, el potencial revolucionario que amplía la fuerza del género en la negociación con el patriarcado y la subversión del sistema.

En el siguiente trabajo, “Las lógicas sexuales actuales y sus com-posiciones identitarias”, Ana María Fernández plantea la posibilidad de un pensar incómodo, desde una historia del feminismo en Argentina emprendida como genealogía del género. Así, realiza el pasaje de la lógica de la diferencia del psicoanálisis a la lógica de las diversidades, de la mano de la emergencia de un nuevo sujeto político: las multitudes queer. “Es necesario ampliar la noción de patriarcado” (:139) al sistema de producción capitalista y su orden jerárquico del poder, que produce relaciones de subalternidad de las mujeres respecto de los varones, las sexualidades fuera de la heteronorma, los niños y las niñas en relación con los adultos, las etnias y los blancos, trabajadores y propietarios. El escrito finaliza con la puesta en jaque de la lógica fálica del psicoanálisis: el estallido de la identidad apoyada en el binomio ser-tener es reemplazado por el par ser-estar de las subjetividades nómades.

En el quinto escrito, “Mujeres y varones frente a las condiciones políticas del amor. Entre la autonomía y la soledad”, Irene Fridman describe las modificaciones al sistema sexo-género producidas gracias al activismo feminista a partir de los años 60s. Pero encuentra ciertas líneas de continuidad en las posiciones de mujeres y varones en la actual liberalización de las relaciones amorosas. Especialmente, en el ser para otros de las mujeres y en el ser para sí de los varones.

A continuación, Eva Giberti analiza los devenires de la ética del cuidado a partir de una experiencia de gestión en la ciudad de Buenos Aires: “Violencia denominada familiar: equipos móviles que actúan en urgencia y emergencia. Modificaciones en la subjetividad de sus profesionales”. Introduce el concepto de affidamento, en tanto práctica social que rehabilita a la madre en la función simbólica hacia las mujeres, en la valoración de las potencialidades de dispositivos operados por mujeres que cuidan a otras mujeres en situación de violencia.

El séptimo ensayo, de Irene Meler, titulado “Relaciones amorosas en el occidente contemporáneo: encuentros y desencuentros entre los géneros”, recorre las modalidades contemporáneas del sufrimiento femenino en las condiciones que mantienen los privilegios patriarcales velados por la ilusión de un amor en paridad, característica de los vínculos en la Modernidad. El planteo cuenta con un excelente comentario de Juan Carlos Volnovich: “parecería que es más fácil hacer parir una probeta que lograr que un hombre críe un niño” (:235), a pesar de que “los hijos son del padre” según la expresión del Marqués de Sade.

Martha I. Rosenberg presenta “La práctica del aborto, sus agentes, sus efectos, desde las intersecciones de los campos del psicoanálisis, el feminismo y la política”. “Cuando el embarazo no deseado o involuntario es el problema, el aborto es la solución” (:253), y la expresión del fracaso del orden disciplinario patriarcal. “Todxs tenemos derecho a una madre libre que nos ame. Una madre forzada, pura víctima de las circunstancias sociales ¿qué generación genera?” (:264); en el embarazo, Ello irrumpe allí donde puede o no advenir Yo. La originalidad y capacidad de descentramiento del planteo, es enriquecida aún más por el comentario de Ana María Fernández: “donde Ella no era, quién advendrá? (:271), en esta “feroz alianza de patriarcado, capitalismo y estado sobre los cuerpos y las subjetividades de las mujeres” (:272).

En el siguiente texto, “Algunas consideraciones éticas y clínicas sobre las infancias trans”, Débora Tajer introduce información generada en investigación en relación con la discriminación como fuente del padecimiento y su ubicación fuera del campo de la psicopatología. Destaca la ampliación de los marcos legales en relación con los derechos del género y su impacto en las posiciones de los padres y las madres para el alojamiento de la expresión de vivencias infantiles, y las demandas tempranas de lxs niñxs. Con profundidad teórica y buen soporte clínico, la autora incorpora una escucha pospatriarcal y una mirada poscolonial en el campo psi: la urgencia de un psicoanálisis crítico capaz de reconocer los interjuegos subjetivos en las constituciones de las identidades de género, que no reproduzca las explicaciones patologizantes y culposas, que tienen como objetivo principal a las madres.

El libro finaliza con un ensayo de Juan Carlos Volnovich: “Aquellos vientos trajeron estos lodos…” Una fresca recreación del psicoanálisis en su historia, una excelente epistemología del psicoanálisis apoyada en la biografía de Freud. Los desafíos del feminismo para el psicoanálisis contribuyeron a develar la violencia doméstica, la violación, el maltrato infantil y el incesto paterno-filial, los síntomas más atroces del Occidente moderno. Mediante un valiente y develador relato, Volnovich recorre las fluctuaciones del psicoanálisis acerca de los abusos del poder de los adultos varones. El preciso comentario de Irene Fridman recuerda las palabras tristes de Freud: “ya no creo en mi neurótica”, base del proceso de impugnación de los relatos de las mujeres que “ha costado muy caro a lxs sobrevivientes de incesto” (:324).

Psicoanálisis y género recupera en su conjunto el recurso del ensayo apoyado en el valioso material provisto por la clínica, para presentar la explosión de la diversidad manifiesta en las sociedades occidentales actuales y sus expresiones en Argentina. En confluencia con las trayectorias del campo psi, es el caldero de la clínica y su espontaneidad la fuente de material que produce el ensayo, y habilita la reflexión crítica sobre las categorías teóricas para la transformación de las prácticas en psicoanálisis. Pero también, la profusa producción teórica emanada de la escucha y la reflexión en los consultorios impacta en la investigación: aporta nuevas categorías de análisis y contribuye a la generación de propósitos, objetivos y diseños metodológicos.

¿La propuesta se orienta hacia un psicoanálisis relativista? La articulación con la antropología, planteada por Irene Meler desde el prefacio del libro, así lo indica. El recorrido de los relatos circula por viejos temas comunes en antropología y psicoanálisis: la sexualidad, la diversidad, la identidad, el cuerpo, la política… (Lamas, 2002LAMAS, Marta. 2002. Cuerpo, diferencia sexual y género. México: Taurus.). El orden patriarcal de naturaleza jerárquica, controlado por la presencia del poder encarnado simbólicamente en la figura del padre, ha sido un punto de confluencia estructural entre antropología y psicoanálisis (Segato, 2003SEGATO, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia. Universidad Nacional de Quilmes.). Aquí, desde el foro de psicoanálisis y género, el patriarcado, la columna vertebral de la modernidad europea, es deconstruido de manera rizomática, descentrada, desestructurada, multiplicada (Deleuze & Guattari, 1994DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Felix. 1994. Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.), recorriendo, como las subjetividades nómades, los caminos que se apartan de la diferencia y se atreven a la multiplicidad de lo diverso, para denunciar la constitución de Occidente alrededor del abuso y el ejercicio de la violencia sobre los niños, las niñas y las mujeres.

Con una historia que fluctúa entre el disciplinamiento y la liberación, la patologización y el develamiento, el fantasma y lo realmente acontecido, resulta refrescante apreciar que, de la mano del género, el psicoanálisis continúa siendo capaz de denunciar los efectos del malestar social en las constituciones subjetivas, acompañar las rebeliones sociales y plantear la emancipación política. Actualizando los ecos de aquellos gritos feministas, “mi cuerpo, mi territorio” y “lo personal es político” en los desafíos planteados por los devenires queer en la clínica actual, para un psicoanálisis transformador en clave de género. Bienvenidxs el foro Psicoanálisis y Género en Argentina, su trayectoria, sus integrantes y las expresiones de sus producciones clínicas y teóricas.

Referencias bibliográficas

  • DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Felix. 1994. Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia Valencia: Pre-textos.
  • LAMAS, Marta. 2002. Cuerpo, diferencia sexual y género México: Taurus.
  • SEGATO, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia Universidad Nacional de Quilmes.

Datas de Publicação

  • Publicação nesta coleção
    May-Aug 2018
  • Data do Fascículo
    Ago 2018
Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ) R. São Francisco Xavier, 524, 6º andar, Bloco E 20550-013 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel./Fax: (21) 2568-0599 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: sexualidadsaludysociedad@gmail.com