Acessibilidade / Reportar erro

El profesional crítico-creativo en enfermería: la construcción de un espacio intercesor en la relación pedagógica

RESUMEN

El profesional crítico-creativo en enfermería: la construcción de un espacio intercesor en la relación pedagógica

El presente estudio analiza la manifestación del espacio intercesor en la relación pedagógica de un Curso de Graduación en Enfermería. El objetivo fue comprender como se manifiesta ese espacio intercesor en dicha relación pedagógica, intentando evidenciar estímulos para la formación de esa profesional Enfermera crítico-creativa. Con base en el referencial teórico de Merhy, quien establece denominado espacio en el proceso de trabajo para la salud como el momento en que se puede propiciar la implantación de cambios en este proceso. La metodología estuvo basado en el abordaje cualitativo del tipo de estudio de caso instrumental donde la autora, por medio de la técnica de observación en los espacios formales de la enseñanza en la Graduación en Enfermería (salones de clase, laboratorios e instituciones de la salud), analiza la dinámica de estas relaciones en el contexto de este Curso. A partir de las observaciones, y de la herramienta analizadora adaptada por Paim, Prado y Rios, fueron identificados dos grandes categorías denominadas "juego de fuerzas" y " la relación pedagógica instituyente", a partir de ellas se establecieron los indicadores que manifestaban las acciones correspondientes a los elementos constitutivos del espacio intercesor. Los espacios de libertad en este estudio fueron identificados através de la presencia de lo que categorizamos como una relación pedagógica instituyente, o sea, las brechas y quiebras, y los nuevos procedimientos presentes en el espacio intercesor. Lo que verificamos con el análisis de estos datos fue que estos espacios van creciendo en la medida en que el curso avanza, mismo que hayan sido percibidos en los primeros ciclos del Curso, aunque con menor intensidad, puesto que en estas fases la presencia de las fuerzas instituidas fue la más fuerte. Existe un descompás entre los programas instituidos y la curiosidad, reafirmando que el proceso educativo necesita cambiar, esta no puede ser un acto simple de transmitir, de depositar, sino un acto cognoscitivo entre los sujetos (educador y educando), en una relación dialógica, o sea, mediada por la palabra, por las relaciones, por las emociones y por los objetos cognoscibles; la formación de estos profesionales necesitan estimular la articulación del pensamiento crítico-creativo para que estean atentos, también a aquello que no está instituido. La relación pedagógica instituyente, también representa un compromiso con la transformación de las prácticas en la salud. De esta forma, para la formación de un profesional crítico-creativo en enfermería, precisamos de construir tecnologías de acción del trabajo vivo en un acto, y también de la gestión de este trabajo pedagógico, los cuales produzcan ruidos abriendo fisuras y posibles lineas de fuga en los procesos de trabajo instituidos en los ambientes académicos, los cuales deberian ser espacios de libertad por sí solo.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Mar 2011
  • Fecha del número
    Set 2004
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br