EDITORIAL
La reflexión de Zilma Fonseca en el ensayo Círculo perverso de exclusióninclusión en el Brasil contemporáneo, que abre el segundo fascículo de 2014, parte de la crítica a la difusión del concepto de exclusión social, que se construye por oposición al referente de división de la sociedad en clases sociales y se asocia al paradigma de la "nueva cuestión social". La autora señala que el concepto ha sido apropiado operacionalmente en varios estudios que se centran en temas específicos, creando a partir de allí una generalización de fenómenos sociales cuyos procesos y bases son diferentes. Fonseca subraya el contexto de reestructuración productiva y nos enfrenta a la superposición de formas primarias y secundarias de explotación del capital. Su análisis pone de relieve la relevancia del concepto de expropiaciones secundarias configurado para discutir modos de radicalizar la disponibilidad de los trabajadores para el mercado, propia de las relaciones de explotación del capitalismo.
Desde los años 90, cuando el Programa de Salud Familiar ganó escala nacional, la Atención Primaria de la Salud (APS) pasó a tener destaque en la agenda nacional. A partir del 2000, con mayor énfasis, la APS se incorporó como enfoque prioritario para la reorganización del sistema de salud brasileño. En este proceso se han instituido políticas generales y específicas en diálogo directo con las prácticas de salud y la organización de la atención primaria. Por lo tanto, la existencia de cuatro artículos que desarrollan investigaciones en el ámbito de la Estrategia Salud de Familiar (ESF) se puede interpretar como un esperado despliegue de este proceso que se produce en la configuración del Sistema Único de Salud (SUS) y que repercute en la investigación. Los cuatro artículos se basan en la metodología cualitativa y tratan diferentes temas relativos al trabajo por medio de una interacción directa con los profesionales de la ESF.
En el primer artículo, Dificultades, retos y superaciones sobre educación en salud en la visión de enfermeros de salud familiar, de Cinara Moutinho et al., los autores plantean temas como el mantenimiento de una perspectiva prescriptiva para la educación en salud, lo que posiblemente inhibe la participación de la comunidad en las actividades de grupo y señala hacia una desarticulación del trabajo en equipo. En el artículo de Danielle Sousa Silva Varela y Dulcian Medeiros de Azevedo, Conocimientos y prácticas fitoterápicas de médicos en la estrategia salud familiar, las autoras investigaron las repercusiones de la política de inserción de las prácticas integrativas y complementarias en el SUS. En Caiapó, Rio Grande do Norte (Noreste de Brasil), las investigadoras indagaron la forma como los médicos se han apropiado del conocimiento sobre fitoterápicos. En el debate se destaca la disposición de los profesionales al uso de fitoterápicos a la par de un reducido grado de conocimiento sobre este tipo de medicación, cuyo estudio raramente compone la formación médica.
En el texto Conocimientos de un equipo de la Estrategia Salud Familiar sobre la política de atención a la salud masculina, Luís Paulo Souza et al., hay dos aspectos que se articulan: El conocimiento sobre la Política Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre (PNAISH) y el conocimiento sobre el proceso saludenfermedad específicamente del hombre. Los resultados muestran que los profesionales continúan desconociendo la política. Pero esto no implica la incapacidad de estos profesionales en reconocer las especificidades involucradas en el cuidado del hombre. Los autores señalan la pertinencia de difundir la política por sus contribuciones a la reflexión y organización del proceso de trabajo.
El cuarto artículo de este número permite al lector conocer los puntos importantes que el enfoque de la APS asumió en Venezuela, durante el período cubierto por el estudio. El texto Modelo de atención primaria de salud en Venezuela, Misión Barrio Adentro I: 20032006, de Flávia Henrique et al., trae un panel que cubre varios aspectos formación de los equipos, actividades desempeñadas, características de la estructura física, por ejemplo incluyendo elementos para pensar sobre este proceso que contó con la participación de 15 mil médicos cubanos.
En la investigación que da origen al texto Características ideales del cirujano dental en la Estrategia Salud Familiar, de Érika Soares, Sandra Cristina Reis y Maria do Carmo Freire, las autoras investigan las percepciones que los profesionales de la ESF comparten sobre las características deseables para que un dentista actúe en ese modelo. Diferentes atributos personales se destacan, superando la valorización de las capacidades técnicas.
En el artículo siguiente, de Mirelle Finkler, João Caetano y Flavia Ramos, Modelos, mercado y poder: elementos del currículo oculto que se revelan en la formación en odontología, los autores retoman el contexto del trabajo en odontología para cuestionar la dimensión ética de la formación de estos profesionales. La investigación se vuelca sobre el currículo oculto, por entender su importancia en la constitución de la identidad profesional. El argumento final es a favor de la inclusión de sus elementos en la agenda de discusiones de los espacios de gestión de la enseñanza.
Los dos artículos siguientes presentan análisis de la producción científica. El primero, Educación en salud y ciudadanía: revisión integradora, de Viviane Ferreira et al., a partir del análisis temático, identificó dos categorías centrales a partir de los artículos analizados: la primera indica la historicidad y las bases conceptuales de la educación en salud; y la segunda sitúa la educación popular como generadora de ciudadanía. Los autores registran el intento de alterar el eje de una educación en salud para una acción reflexiva, aun cuando las prácticas educativas conserven sus rasgos tradicionales que marcan la asimetría entre profesional de la salud y usuario de los servicios. El enfoque dialógico discutido en la literatura se articula con la educación popular en salud, lo que contribuye para desestabilizar la normatividad de las prácticas educativas.
El artículo de Neuza Macêdo, Paulette Albuquerque y Kátia Rejane de Medeiros, El reto de implementar la educación permanente en la gestión de la educación en salud, además de los textos científicos, incluye ordenanzas relacionadas con los procesos de formación. La investigación se llevó a cabo en base a temas sobre: el significado atribuido a la formación profesional, el cambio de posicionamiento indicado para el trabajador de la salud, la opción teórica y conceptual asimilada en estas formaciones, y los modos de implementar los cambios en la educación en la salud. Las autoras señalan que los cambios conceptuales en la gestión de la educación en salud continúan siendo un desafío para gestores y profesionales.
Al profundizar la comprensión sobre los retos de la educación permanente en salud (EPS), el artículo Contribuciones de las comisiones de integración enseñanzaservicio en la educación permanente en salud, de Luiz Anildo da Silva, Marinês Tambara Leite y Camila Pinno, dirige su enfoque hacia un instrumento de gestión de la política de EPS, los planes regionales de EPS, buscando entender cómo los miembros de las comisiones de integración enseñanzaservicio de Rio Grande do Sul (Sur de Brasil) caracterizan las potencialidades y dificultades de desarrollo de estos planes. Los autores ofrecen condiciones para que el lector piense sobre diversos aspectos del proceso de materialización de la política de EPS y destacan la escasa participación de los gestores, que poco conocen y valoran las acciones educativas para mejorar el proceso de trabajo en salud.
El artículo Educación permanente en salud según los profesionales de la gestión de Recife, Pernambuco, de Sayonara Lima, Paulette Albuquerque y Leandro Wenceslau, dialoga directamente con actores clave que trabajan en la gestión de la Secretaría Municipal de Salud de Recife (Noreste de Brasil). Los autores muestran que el desplazamiento conceptual propuesto por la EPS es de difícil asimilación, y que coexiste la perspectiva de reflexión y problematización en base a lo cotidiano con la centralidad de la actualización técnica y científica sobre temas puntuales. El estudio también muestra que los dispositivos que se están implementando, como el apoyo institucional, el apoyo matricial y el proyecto terapéutico singular, se identifican como forma de materializar la EPS. En su conclusión, abordan la necesidad de los ámbitos de gestión de asumir, en forma plena, la política de educación permanente en salud.
Este número publica además el informe de investigación Narrativas en la formación común de profesionales de la salud, de Angela Aparecida Capozzolo et al., que discute un dispositivo pedagógico incorporado a la formación de diferentes profesionales de la salud.
Dos reseñas cierran este fascículo. La del libro Democracia, federalismo e centralização no Brasil (Democracia, federalismo y centralización en Brasil), de Marta Arretche, es de Francisco José da Silveira Lobo Neto, y la del
Dicionário de Trabalho e Tecnologia (Diccionario de trabajo y tecnología), organizado por Antonio David Cattani y Lorena Holzmann, es de Raphael Jonathas da Costa Lima.
Angélica Ferreira Fonseca
Carla Macedo Martins
Marcela Alejandra Pronko
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
23 Mayo 2014 -
Fecha del número
Ago 2014