Acessibilidade / Reportar erro

Necesidad, contingencia y contrafactualidad. La caída del imperio reconsiderada

RESUMEN

El artículo interpreta el proceso de contestación del orden imperial, y busca apartar los determinismos causales propios de los enfoques teológicos de cuño positivista. Él se orienta por una perspectiva comprensiva que, a pesar de reconocer el sentido más amplio de la mudanza social a lo largo del tiempo, reconoce la autonomía relativa de la política. Reconoce, asimismo, el grado de relativa indeterminación de los acontecimientos que en ella ocurren. Esto significa, en el caso concreto, reexaminar las últimas décadas de la monarquía sin la ilusión retrospectiva de que estuviese condenada a caer el día 15 de noviembre de 1889. El artículo privilegia la comprensión de la naturaleza del reformismo liberal al final del Imperio, que fue interrumpido por el golpe militar republicano. Al final, se hacen algunas consideraciones de naturaleza contrafactual.

Palabras clave:
Historia de Brasil; caída del Imperio; cuestión militar; reformismo liberal; Segundo Reinado

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org