Acessibilidade / Reportar erro

Interdisciplinaridad: Nuevos Desafíos en Tiempos Complejos

Comenzamos 2024 con el volumen 27 de Medio Ambiente y Sociedad, presentando temas que ponen de relieve la multiplicidad de cuestiones que están desafiando a una sociedad enfrentada a escenarios de caos climático. Vivimos tiempos muy inciertos, pero sobre todo un panorama dramático de catástrofes en distintas partes del planeta año tras año. La sociedad global tiene acceso a multitud de datos, proyecciones y hechos confirmados por la ciencia que muestran una creciente pérdida del equilibrio climático. Los informes de diversas organizaciones como la Organización Meteorológica Mundial nos ofrecen hechos que se han convertido en amenazas existenciales. Y los documentos publicados desde 2009 por un grupo de reconocidos científicos del Centro de Resiliencia de Estocolmo (Rockstrom et al., 2009ROCKSTRÖM, J., STEFFEN, W., NOONE, K. et al. A safe operating space for humanity. Nature 461, 472–475 (2009).), muestran cómo nueve límites planetarios representan una realidad de transgresión que señalan cada vez más los riesgos de irreversibilidad de los daños causados al planeta desde la Revolución Industrial. Estos indicadores han sido ampliamente difundidos y han creado grandes repercusiones en los ámbitos de la ciencia, la política y la práctica, desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial. Esto nos enfrenta al hecho de que la ciencia ha avanzado en la demostración de la existencia de umbrales críticos y riesgos crecientes para las personas y los ecosistemas (Jacobi et al., 2015JACOBI, P. R., GIATTI, L. L. e AMBRIZZI, T. Interdisciplinaridade e mudanças climáticas: caminhos para sustentabilidade. Práticas da interdisciplinaridade no ensino e pesquisa. Barueri: Manole, 2015).

Desde 1997, Medio Ambiente y Sociedad no sólo ha compartido con sus lectores la importancia de la hibridación del conocimiento y de los enfoques transversales para comprender y explicar estos procesos, sino que también ha señalado la aparición de nuevos enfoques que afrontan las incertidumbres y amplían los espacios de reflexión, dirigidos a fomentar un conocimiento en constante cambio para responder a las complejidades y a la hibridación del mundo real.

En el artículo “Imágenes poéticas del fin del mundo: arte, ecocomunicación y percepción ambiental”, la autora Ana Silvia Andreu da Fonseca analiza qué imágenes del colapso climático son percibidas por el público joven latinoamericano del cine ambiental. A partir de la recolección y análisis de datos con enfoque cualitativo, y utilizando como conceptos principales las nociones de resonancia discursiva y macrotendencias en educación ambiental, la autora observa que esas imágenes remiten simultáneamente a un campo discursivo y poético, influyendo en la percepción ambiental del grupo de jóvenes latinoamericanos considerados en la investigación.

Los autores Patrícia Marques Santos, Claudio Belmonte de Athayde Bohrer y Marcelo Trindade Nascimento, en su artículo “Impacto en los cambios de uso y cobertura de la tierra en fitofisionomias de la Selva Atlántica brasilera”, evalúan el paisaje de las regiones Norte y Noroeste, determinando los cambios en la cobertura forestal por fito fisonomía, utilizando la colección MapBiomas 6 (1985-2020), utilizando los softwares R y QGIS. Los resultados y discusiones del estudio identificaron que hubo una reducción en las pérdidas de cobertura forestal entre 1985 y 2020, como resultado del balance de ganancias en vegetación secundaria enmascarando las pérdidas de vegetación madura, con pérdidas para la biodiversidad. Los autores destacan que la agricultura fue el principal factor causante de esta pérdida de vegetación en el norte y noroeste de Río de Janeiro.

Con el artículo titulado “Panorama de las publicaciones científicas sobre Pagos por Servicios Ambientales en Brasil”, los autores Bartira Rodrigues Guerra, Stella Verdasca, Maria Rita Raimundo e Almeida y Victor Eduardo Lima Ranieri analizan y sistematizan informaciones sobre la evolución de las publicaciones científicas sobre el tema Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en Brasil. A partir de una revisión bibliográfica sistemática, los resultados del artículo apuntan all predominio de investigaciones que han desarrollado estudios de caso, con límites geográficos que siguen los cortes administrativos y las cuencas hidrográficas; y, en términos de análisis temático, una mayor frecuencia de estudios (18) sobre la viabilidad del PSA.

El artículo “Conflictos e injusticias socioambientales en la Reserva Extractiva Acaú-Goiana”, escrito por Aline de Souza Souto, Virgínia Carmem da Rocha Bezerra, Glaciene Mary da Silva Gonçalves, Mariana Olívia Santana dos Santos y Aline do Monte Gurgel, analiza los conflictos e injusticias socioambientales derivados de la caña de azúcar en la Reserva Extractiva Acaú-Goiana, en el estado de Pernambuco (PE), en el nordeste de Brasil. Mediante el desarrollo de un estudio de caso con trabajadores rurales basado en la cartografía social y el análisis documental, analizado según las categorías del Atlas Global de Justicia Ambiental (EJAtlas), los autores observaron la aparición de nuevos conflictos con la instalación de empresas que ejercen presión sobre el territorio, sumándose a problemas seculares como el cultivo de la caña de azúcar.

El artículo “Política ambiental brasileña: responsabilidad compartida y desmantelamiento”, de Cristiana Losekann y Raquel Lucena Paiva, revisa la política ambiental brasileña, analizando sus mecanismos centrales, a partir de la investigación bibliográfica y del análisis de datos documentales empíricos.Basándose en tres corrientes teóricas del campo de la Teoría Política que discuten la coordinación de la acción colectiva, la deliberación y la justicia ambiental, las autoras concluyen que el carácter compartido de la responsabilidad en la política ambiental brasileña es el eje central de los cambios que se vienen produciendo, poniendo en peligro una importante dimensión democrática.

Escrito por John Marr Ditty y Maria Eugênia Totti, el artículo titulado “Water governance: the complexity of interactive dynamics among stakeholder groups” se centra en la gestión del agua y pretende analizar la dinámica interactiva de 10 grupos de interesados relacionados con la gestión de un sistema de lagunas costeras de agua dulce en Brasil. Basándose en el uso de entrevistas y análisis de redes sociales para revelar y cartografiar la dinámica de interacción entre estos grupos implicados en la gestión de los recursos hídricos de este sistema, los resultados, en términos generales, indican que la interacción de los grupos de interesados se dividió en dos conglomerados distintos. Uno estaba positivamente correlacionado con el poder político y el otro era más dependiente de los recursos, caracterizado por la influencia en la toma de decisiones y la baja interacción con otros grupos.

También centrándose en la gestión de los recursos hídricos, en el artículo “Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia, una Perspectiva Histórica”, los autores César Cardona-Almeida y Andrés Suárez pretenden investigar el enfoque de “integración” en los arreglos regulatorios en Colombia, analizándolo desde una perspectiva histórica para entender cómo ha evolucionado la percepción y la gestión del medio ambiente por parte de la sociedad en este país. Los resultados de este estudio muestran que la noción de medio ambiente complejo e integrado no es exclusiva de las políticas públicas actuales, sino que ha estado presente desde hace siglos.

Para concluir esta edición de artículos, Naetê Barbosa Lima Reis, Tatiana Walter y Geraldo Márcio Timóteo, en su texto “Gestión pesquera y colonialismo: desterritorialización y existencias en la comunidad de pescadores artesanales de Praia do Siqueira/RJ-Brasil”, analizan la imposición de la veda en la Laguna de Araruama, en Río de Janeiro (RJ), Brasil, a partir de las narrativas de la comunidad de pescadores artesanales de Praia do Siqueira, ubicada en sus orillas. Utilizando metodologías no extractivistas/participativas, los autores concluyeron, en general, que el calendario de pesca impuesto intensifica los procesos de desterritorialización en la comunidad en cuestión; sin embargo, a pesar de la violencia, los espacios están permeados por prácticas de r-existencia.

Les deseamos a todos una gran lectura, en la que puedan profundizar en cuestiones socioambientales sensibles, complejas y desafiantes.

References

  • ROCKSTRÖM, J., STEFFEN, W., NOONE, K. et al. A safe operating space for humanity. Nature 461, 472–475 (2009).
  • JACOBI, P. R., GIATTI, L. L. e AMBRIZZI, T. Interdisciplinaridade e mudanças climáticas: caminhos para sustentabilidade. Práticas da interdisciplinaridade no ensino e pesquisa. Barueri: Manole, 2015

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Abr 2024
  • Fecha del número
    2024
ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com