Acessibilidade / Reportar erro

Interfaces de la extranjerización de la tierra y el agronegocio en Mato Grosso - Brasil

Resumen

La base económica del estado de Mato Grosso está asociada a la agroindustria y la producción de commodities agrícolas, correspondiendo a uno de los principales estados productores del país. Los propietarios de agronegocios ocupan un lugar central en la toma de decisiones políticas y económicas y las tierras estatales se han convertido en uno de los principales intereses del capital internacional a través de múltiples mecanismos de extranjerización. Delante de eso, el objetivo principal de este artículo reside en la descripción y análisis del escenario contemporáneo de la extranjerización de la tierra, identificando las principales empresas internacionales y buscando esclarecer los mecanismos de adquisición y explotación del territorio estatal. Los aportes metodológicos residieron en la investigación bibliográfica y la investigación documental. Se concluyó que en Mato Grosso, el agronegocio y la extranjerización de la tierra siguen un solo camino, las grandes corporaciones, multinacionales y/o empresas brasileñas con capital extranjero, se territorializan, alimentando la cadena productiva del agronegocio, como correlato, se materializa la dinámica de la Extranjerización de manera desigual, y culmina en la exclusión de las clases menos favorecidas del acceso a la tierra, en la ampliación de las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales, contribuyendo también al aumento de las disputas por la tierra, la inseguridad alimentaria y los impactos ambientales negativos.

Palabras-clave:
extranjerización de la tierra; disputas territoriales; vulnerabilidad socioambiental

Universidade Estadual Paulista (UNESP) CEP: 19060-900, +55 (18) 3229-5664 - Presidente Prudente - SP - Brazil
E-mail: revista.nera@gmail.com