Acessibilidade / Reportar erro

Las enfermeras de la fuerza expedicionaria brasileña y la divulgación de su retorno al hogar

Resúmenes

Este es un estudio histórico social , cuyo objetivo fue analizar los elementos simbólicos que expresan la división jerárquica entre lo masculino y lo femenino, contenidos en reportajes periodísticos, publicados sobre el retorno al hogar de enfermeras que actuaron junto al Servicio de Salud de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, y discutir los efectos simbólicos provenientes de esos reportajes. Las fuentes históricas del estudio, constituidas por documentos fotográficos, documentos y relatos orales, fueron clasificadas y analizadas bajo el marco de la Teoría del Mundo Social de Pierre Bourdieu y de los estudios de Michelle Perrot sobre la Historia de las Mujeres. La investigación reveló que el modo en que fueron publicados los reportajes periodísticos, sobre la llegada de esas enfermeras a Brasil, representó la reproducción de una estrategia simbólica en el sentido de hacer valer los intereses político-sociales de la época, y que contenían en su esencia las ideas sobre la división jerárquica del mundo social entre lo masculino y lo femenino.

historia de la enfermería; enfermería militar; segunda guerra mundial


This historical-social study aimed to examine the symbolic elements that express the hierarchizing division between the male and female, contained in newspaper reports published about the return home of the nurses who worked in the Brazilian Expeditionary Force's Health Service, and to discuss the symbolic effects these reports produced. The historical sources of the study, consisting of photographic, written and oral documents, were classified and analyzed in the light of Pierre Bourdieu's Social Theory and Michelle Perrot's studies on Women's History. The research revealed that the way the news reports about the arrival of these nurses to Brazil were disseminated represented the reproduction of a symbolic strategy to enforce political and social interests in force, and that contained the ideas about the hierarchizing division of the social world into male and female.

history of nursing; military nursing; world war II


Este é um estudo histórico-social, cujo objetivo foi analisar os elementos simbólicos que expressam a divisão hierarquizante entre o masculino e o feminino, contidos em reportagens jornalísticas, publicadas sobre o retorno ao lar de enfermeiras que atuaram junto ao Serviço de Saúde da Força Expedicionária Brasileira, e discutir os efeitos simbólicos advindos dessas reportagens. As fontes históricas do estudo, constituídas por documentos fotográficos, escritos e orais, foram classificadas e analisadas à luz da Teoria do Mundo Social de Pierre Bourdieu e dos estudos de Michelle Perrot sobre a História das Mulheres. A pesquisa revelou que o modo em que foram veiculadas as reportagens jornalísticas, sobre a chegada dessas enfermeiras ao Brasil, representou a reprodução de estratégia simbólica no sentido de fazer valer os interesses político-sociais da época, e que trazia em seu bojo as ideias sobre a divisão hierarquizante do mundo social em masculino e feminino.

história da enfermagem; enfermagem militar; II guerra mundial


ARTIGO ORIGINAL

Las enfermeras de la fuerza expedicionaria brasileña y la divulgación de su retorno al hogar

Alexandre Barbosa de OliveiraI; Tânia Cristina Franco SantosII; Ieda de Alencar BarreiraIII; Antonio José de Almeida FilhoII

IEscola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil: Estudiante de Doctorado en Enfermería, e-mail: alexbaroli@yahoo.com.br

IIEscola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil: Professor Adjunto, e-mail: taniacristinafsc@terra.com.br, ajafilho@terra.com.br

IIIEscola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil: Profesor Titular jubilado, e-mail: iedabarreira@openlink.com.br

RESUMEN

Este es un estudio histórico social , cuyo objetivo fue analizar los elementos simbólicos que expresan la división jerárquica entre lo masculino y lo femenino, contenidos en reportajes periodísticos, publicados sobre el retorno al hogar de enfermeras que actuaron junto al Servicio de Salud de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, y discutir los efectos simbólicos provenientes de esos reportajes. Las fuentes históricas del estudio, constituidas por documentos fotográficos, documentos y relatos orales, fueron clasificadas y analizadas bajo el marco de la Teoría del Mundo Social de Pierre Bourdieu y de los estudios de Michelle Perrot sobre la Historia de las Mujeres. La investigación reveló que el modo en que fueron publicados los reportajes periodísticos, sobre la llegada de esas enfermeras a Brasil, representó la reproducción de una estrategia simbólica en el sentido de hacer valer los intereses político-sociales de la época, y que contenían en su esencia las ideas sobre la división jerárquica del mundo social entre lo masculino y lo femenino.

Descriptores: historia de la enfermería; enfermería militar; segunda guerra mundial

CONSIDERACIONES INICIALES

El objetivo de esta investigación fue estudiar los efectos simbólicos provenientes del anuncio periodístico del retorno al hogar de enfermeras que actuaron en el Servicio de Salud de la Fuerza Expedicionaria Brasileña (FEB), durante la Segunda Guerra Mundial. Se eligió el año 1945 como corte temporal por corresponder al momento en que termina la guerra y ese grupo de enfermeras es desmovilizado por imposición de un decreto ministerial(1).

Esas mujeres representan el primer grupo femenino de enfermería que se incorporó oficialmente e históricamente a las filas del Ejército Brasileño. Para mantenerse en ese campo, fueron numerosas las luchas que ese grupo trabó en el sentido de hacerse ver y sentir como "enfermeras militares", desde su movilización, iniciada en 1943, hasta su desmovilización, en 1945. Buena parte de esos embates transcurrió bajo el dominio masculino que ellas experimentaron en los campos militar, político y social. Además, con el término de la guerra aumentaron los efectos de esa dominación, ya que, después de haber participado del efectivo de oficiales del Ejército Brasileño, trabajando en los hospitales de campaña en Italia, fueron excluidas del mismo sin explicaciones(2-3).

Parte de esa idea puede ser confirmada por el tenor de algunos reportajes periodísticos acerca del retorno de la guerra de las enfermeras brasileñas a sus hogares, reportajes estos que, estratégicamente y veladamente, mostraban cierta necesidad de recuperar los espacios ocupados por ellas en la posguerra. Así, a priori, la llegada a la Patria de esas "heroicas mujeres" quedó consagrada, simbólicamente, como el retorno de las madres, de las dueñas de casa, de las esposas devotas, cabiéndoles, ahora, retomar sus funciones en el universo femenino.

Otros reportajes defendían, ambiguamente, la necesidad de que esas enfermeras continuasen utilizando sus uniformes después del término de la guerra, e incitaban estratégicamente a la opinión de los lectores para que comprendiesen que era un deber del Estado y un derecho de ellas la permanencia regular en los cuarteles.

Delante de lo expuesto, fueron elaborados los siguientes objetivos: analizar los elementos simbólicos, que expresan la división jerárquica entre lo masculino y lo femenino, contenidos en reportajes periodísticos, publicadas sobre el retorno al hogar de enfermeras que actuaron junto al Servicio de Salud de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, y discutir los efectos simbólicos provenientes de esos reportajes.

La contribución de este artículo a los estudios publicados sobre la temática se coloca en evidencia por la profundidad de la discusión sobre la jerarquía de los espacios y prácticas sociales, implícitas en la división social del trabajo, mediante la valorización de atributos femeninos, los cuales reafirman la repartición de papeles sexuales en lo cotidiano de la mujer y de la enfermera, a través del cuidado maternal, silencioso, cariñoso y abnegado.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y TEÓRICOS

Se trata de un estudio de cuño histórico-social , dirigido más específicamente para el campo de la Historia de la Enfermería Militar Brasileña, desarrollado bajo la perspectiva de la micro-historia, con abordaje dialéctico. Se utilizó, como fuentes primarias preferenciales, dos reportajes provenientes de los periódicos A Noite y Tribuna Popular, los cuales noticiaron la llegada de algunas Enfermeras de la FEB a Brasil, las que fueron identificadas en este estudio como Enfermeras Febianas. En especial, se usó una fotografía que sirvió para ilustrar la materia publicada en ese primer periódico. Ambos reportajes fueron inicialmente y parcialmente encontrados en el diario personal de la Enfermera Virgínia Maria de Niemeyer Portocarrero y, más tarde, fueron encontradas en el acervo microfilmado de la Coordinación de Publicaciones Seriadas, de la Fundación Biblioteca Nacional (Rio de Janeiro).

Además de las fuentes primarias supra mencionadas, también se utilizó algunos documentos escritos, y entrevistas con dos ex Enfermeras Febianas, realizadas entre los meses de septiembre y octubre de 2006, en la ciudad de Rio de Janeiro. Esas enfermeras firmaron el término de consentimiento libre y esclarecido, cedieron por escrito los derechos de autor de sus entrevistas, y autorizaron el archivamiento de las mismas en el Centro de Documentación de la Escuela de Enfermería Anna Nery (UFRJ), con el objetivo de ser útiles en la realización de futuras investigaciones.

Como fuentes secundarias, fueron usadas aquellas que trataban de la Historia de Brasil, de la Historia de la Enfermería Militar Brasileña y de la Historia de las Mujeres, con énfasis en los estudios hechos por Michelle Perrot.

Para el tratamiento metodológico de las fuentes, se adoptó los procedimientos de selección, ordenamiento y clasificación de aquellas que tuviesen mayor adherencia a la temática. Para esto, se usó como criterio aquellas publicadas en 1.945, año en que terminó la Segunda Guerra Mundial, y cuyo asunto informaba el regreso de las enfermeras brasileñas a sus hogares, y que, también, agrupasen elementos dialécticos para el desarrollo del estudio. Otros procedimientos fueron la triangulación de las fuentes primarias y secundarias con el contexto histórico social de su producción, además de la utilización de las técnicas y métodos de análisis fotográfico, documental y de historia oral temática. Este último buscó contemplar cuidadosamente el contenido obtenido de las entrevistas, en lo que se refiere a su uso y a la preservación de la imagen de las entrevistadas.

Para subsidiar el análisis y la discusión trazadas, fueron escogidos los conceptos de campo, habitus, capital simbólico, poder simbólico, lucha simbólica y dominación masculina, de la Teoría del Mundo Social, desarrollada por Pierre Bourdieu. Y, como apoyo adicional, se buscó potencializar las visiones e interpretaciones de los autores de este estudio con las ideas de Michelle Perrot. A través de esa "conjugación", se consiguió, aquí, entrelazar los análisis de género desarrollados tanto por Bourdieu como por Perrot, a pesar de las diferencias teórico-metodológicas que configuran sus investigaciones. Así, ese ejercicio sirvió para complementar sus argumentos tratando de elucidar mejor los detalles de poder y de dominación que marcaron las publicaciones periodísticas que trataron del retorno de las enfermeras de la FEB a Brasil, después del término de la Segunda Guerra Mundial.

Vale resaltar que este estudio fue desarrollado según las recomendaciones propuestas por el Consejo Nacional de Salud, a través de la Resolución 196/9, siendo que los aspectos éticos y legales fueron cuidadosamente considerados, recibiendo parecer favorable del Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería Anna Nery y del Hospital Escuela San Francisco de Asís, bajo Protocolo n.077/06, en 26/9/2006.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La postguerra y el retorno de las Enfermeras Febianas al hogar

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Gobierno Vargas creó y organizó la Fuerza Expedicionaria Brasileña, que contó con la participación de 25.334 ciudadanos brasileños para hacer parte del apoyo militar prestado por Brasil a los Estados Unidos de América en el esfuerzo de guerra contra el poder nazi-fascista.

Para atender al discurso de que no faltaría apoyo de salud durante el combate a aquellos que irían a aliarse a la FEB, el Gobierno, entre otras medidas, creó el Cuadro de Enfermeras de la Reserva del Ejército, en diciembre de 1943(4). Luego después de la creación de ese Cuadro, voluntarias de todas las partes del país, solteras, viudas y casadas, y con los cursos más diversos en el área de Enfermería, fueron convocadas para realizar el Curso de Emergencia de Enfermeras de la Reserva del Ejército(5), oportunidad en que fueron, prácticamente, entrenadas a la ligera. Entre las numerosas voluntarias que realizaron el curso, 67 mujeres fueron seleccionadas para seguir para el frete de guerra. Cabe destacar que, durante el proceso de investigación, no fue posible acceder a fuentes que definiesen el número exacto de mujeres que llegaron a participar del referido curso.

De cierto modo, la actuación de ese primer grupo de enfermeras militares en el espacio público nacional e internacional, en la época, reactualizó ideológicamente, estéticamente, y, por cierto, destacadamente las posiciones ocupadas por las mujeres en los escenarios de la guerra, inclusive porque perduraba la idea de que, vía de regla, los hombres deberían ser destinados para los frentes de batalla, y las mujeres, generalmente, se quedarían en casa para cuidar de los hijos y, por extensión, empleadas para garantizar el adecuado funcionamiento de la sociedad civil. Así, la creación del Cuadro de Enfermeras de la Reserva del Ejército Brasileño, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, trajo en su parte central una aparente revisión de las posibles posiciones que las mujeres podrían ocupar en el universo masculino, una vez que viabilizó su inclusión en espacios públicos fuera del estándar corriente de feminidad.

Después de haber actuado en los hospitales de campaña norteamericanos, montados en Italia, las Enfermeras Febianas fueron desmovilizadas inmediatamente después del término del conflicto. Entre tanto, algunos periódicos pasaron a reportar el retorno de ellas a sus hogares. Sobre las circunstancias que envolvieron esa situación, una de las declarantes pronunció lo siguiente:

[...] Cuando llegamos aquí a Brasil, ya llegamos desmovilizadas. Nosotras llegamos de Italia desmovilizadas... Nosotras apenas entregamos el material que teníamos que entregar y ¡adiós, adiós! ¡Vaya para su casa! Nos presentamos en la Dirección de Salud, y dimos de baja.

Con relación a ese acto sufrido por ellas, el concepto de poder simbólico puede ser aplicado a la acción que el Gobierno ejerció a través del Ejército Brasileño, una vez que la utilización de ese poder contenía embutida una violencia simbólica para el grupo de enfermeras, al haber abstraído, casi que abruptamente, el sentimiento de pertenencia de ellas a aquella corporación. En ese sentido, como indica la declaración, la desmovilización definió, de forma impactante, la pérdida para el grupo, relativa a la privación de posiciones que eran legítimamente ocupadas, lo cual acabó por ocasionar perjuicios de orden social, financiera, moral y simbólica para esas mujeres.

Luego después de la llegada a Brasil, las Enfermeras Febianas tuvieron que presentarse a la Dirección de Salud, en el Palacio Duque de Caxias (Rio de Janeiro), a fin de ser tomadas algunas medidas administrativas relacionadas a sus bajas. Por ocasión de esa presentación, una de las enfermeras así se expresó:

[...] me presenté en la Dirección de Salud en Rio de Janeiro. Era el general Souza Ferreira, director de Salud en Rio de Janeiro. ¡Este no me dio la menor atención! Él estaba escribiendo en el gabinete. Ni levantó los ojos, mal me saludó, y dijo así: "¡Preséntese a la 3ª Sección! ¡Será desligada!". ¡Yo, en esa hora, tuve ganas hasta de llorar! Yo no esperaba discurso. Pero esperaba un apretón de mano con la mano derecha y un abrazo de agradecimiento... Terminó, terminó ... ¡Ellos no dieron explicación!

De esa forma, se esbozó, aquí, la idea de que la desmovilización de las Enfermeras Febianas contenía embutida la consolidación del proceso de exclusión de esas mujeres del campo del Ejército Brasileño, una vez que, ideológicamente, las enfermeras de guerra movilizadas no serian más necesarias en un nuevo mundo de paz.

Algunos reflejos de ese proceso de exclusión y, por consiguiente, de olvido (des-historicización), pueden ser notados, inclusive, en la forma con que la prensa notició el retorno de aquellas enfermeras(3). Sobre eso, se destaca el fragmento a seguir que registra la percepción de una de ellas acerca de las noticias publicadas por los medios de comunicación, en lo que se refiere a la llegada de las enfermeras a Brasil.

¡Ignoró! No le dieron destaque... Una notita u otra es lo que salía. ¡Poquísimas entrevistas! No hubo un movimiento... Una entrevista aquí, otra allí, una notita...

Al llevarse en consideración que los medios de comunicación brasileños fueron partícipes directos e importantes sobre la reproducción de la actuación de esas enfermeras en la guerra, desde su aparición antes del embarque al frente de guerra, se arriesga, aquí, afirmar que el retorno de las Enfermeras Febianas fue expresivamente noticiado por la prensa escrita de la época. No tanto en términos cuantitativos, como indica el trecho mencionado, más bien en términos cualitativos y por extensión simbólicos.

A título de ejemplo, se menciona, entre los reportajes producidos, aquel en que consta una fotografía en la portada del periódico A Noite, del día 11 de junio de 1945(6), que sirvió para ilustrar una materia sobre la llegada reciente de dos enfermeras a Brasil, con el título: "Observaron la guerra en su lado más cruel". Esa imagen fotográfica, al haber sido estampada en la primera página del periódico A Noite, cristalizó y consagró una escena cotidiana doméstica de la Enfermera Virgínia Maria de Niemeyer Portocarrero, luego después de su retorno del frente de guerra. La fotografía estaba acompañaba del siguiente comentario: "La señorita Virgínia Portocarrero (supuestamente) sorprendida, cuando servía el almuerzo a su sobrino Carlos Alberto Portocarrero".

La articulación de la imagen fotográfica con la materia que a acompañaba, así como con su titulo, lleva a que se identifique una estrategia simbólica en el sentido de llamar a aquellas mujeres para que retomasen las actividades relativas al universo femenino.

Bajo la esfera simbólica, el acto registrado en la foto, el servir el almuerzo a un niño, evocó características y actividades intrínsecas a la naturaleza femenina, las cuales colocan en evidencia la división jerárquica del mundo social entre masculino y femenino. De ese modo, se entiende que la dominación masculina no necesita de explicación aquí, ya que el orden social la ratifica en la naturaleza y en la distribución de las actividades así como en la ocupación de los espacios. Así, ese orden buscaba reservar la casa para las mujeres y los espacios públicos para los hombres.

Además de eso, la dominación masculina se inscribe en las rutinas de la división del trabajo o en los rituales privados mediante las conductas de marginalización impuestas a las mujeres, a través de su exclusión de lugares públicos y, consecuentemente, de su exclusión de tareas más nobles(7). Esa regularización de orden física y social coloca el hombre en la condición de "señor de lo privado y de la familia que ellos gobiernan y representan, delegando a las mujeres la gestión de lo cotidiano"(8).

Ese enunciado, por lo tanto, trae a discusión el conocimiento y el reconocimiento práctico de la frontera entre los dominantes y los dominados, que la magia del poder simbólico desencadena, y por los cuales los dominados contribuyen asumiendo, muchas veces, la forma de emociones corporales o de pasiones y de sentimientos. En ese sentido, la fotografía expone la expresión del cuerpo socializado y domesticado, trayendo embutida la lógica del deber social de la mujer.

A pesar de la disminución de la censura en Brasil, a partir de febrero de 1.945, cuando el Departamento de Prensa y Propaganda pasó a dejar de intervenir como antes, todo lleva a creer que el periódico A Noite, en el cual fue publicada el reportaje en cuestión, hacía también parte de la táctica doctrinaria del Estado Novo que, en su núcleo, tenía por objetivo la homogeneización cultural del pueblo(9-10).

Del análisis de esa fuente, se vislumbran posibles vestigios de la posición ideológica del Estado acerca de la división de los géneros, una vez que este buscaba ratificar y reforzar las prescripciones y proscripciones del patriarcado privado como las de un patriarcado público, inscrito en todas las instituciones encargadas de administrar y reglamentar la existencia cotidiana de la unidad doméstica.

Se entiende que el retorno al hogar de aquellas "mujeres héroes", que se lanzaron en un frente de tamaño impacto como fue la Segunda Guerra Mundial, se mostró consagrado simbólicamente como el retorno de las madres, de las dueñas de casa, de las esposas devotas, cabiéndoles, en ese momento, la retomada de las funciones provenientes del universo femenino. Sobre ese espectro, se tiene el simbolismo que envolvió la actuación de Ana Ferreira Justina Néri, en la Guerra del Paraguay (1864-1870), que, después del término del conflicto, fue denominada "madre de los brasileños" por el Instituto Histórico y Geográfico(11). De esa forma, las guerras reiteran las representaciones más tradicionales y simbólicas de las diferencias entre los sexos.

También, en el reportaje que acompañó la fotografía seleccionada, se destaca el siguiente trecho: "Con el término de la guerra en Europa, comienzan a regresar a nuestro país muchas de las enfermeras que se inscribieron para acompañar a las FEB hasta el frente de guerra italiano. Todo lo que se diga de ellas, sobre su acción silenciosa e inestimable en el interior de los hospitales de campo, siempre dispuestas a atender a los heridos, no importa".

El tenor del trecho mencionado, publicado en una materia periodística que informaba a los lectores sobre la llegada de las enfermeras del frente de guerra, exalta, aunque sea discretamente, el aprecio de su actuación en la atención a los soldados heridos. Sin embargo, en al final del trecho destacado, se revela cierta ambigüedad en el sentido de orientar a los lectores a atribuir "poca importancia" a los comentarios alusivos que viniesen a ser hechos sobre las enfermeras, lo que lleva a entender que esa colocación reflejó la necesidad de, en un primer análisis, resguardar la imagen de las "enfermeras de guerra" por el autor de la materia periodística. Sin embargo, la expresión "no importa" adquiere, en el conjunto textual, un carácter casi disimulado, una vez que puede tener un sentido interpretativo dual, y hasta negativo. En esa vertiente, como supuesto por uno de los correspondientes de guerra que cubrió la actuación en la FEB en Europa, "en tiempo de guerra ya es mucho no mentir, decir cualquier verdad es impensable!"(12).

La otra publicación periodística, seleccionada para componer este estudio, ocupó la portada del periódico Tribuna Popular, del Distrito Federal, del día 12 julio de 1945, con el siguiente subtítulo "¡El pueblo quiere ver las enfermeras uniformadas!"(13). Ese reportaje ratifica algunos de los elementos ahora abordados, al mismo tiempo en que revela nuevos enfoques, los cuales colocaban en mayor evidencia el carácter meritorio de la actuación de las Enfermeras Febianas en el frente de guerra, lo que puede ser verificado en la transcripción parcial de la referida materia.

"Las enfermeras de Brasil comprenden que la guerra tuvo un sentido, que su esfuerzo no se perdió, y que fueron combatientes por la libertad, y que por eso contribuyeron para las primeras libertades de nuestro pueblo [...] Ellas están volviendo a sus hogares [...] Pueden tener orgullo de haber luchado por la Patria contra el fascismo, y el pueblo quiere verlas uniformadas. El uniforme que ellas supieron conquistar, socorriendo a los heridos, animando a los reclutas en las nieves de Italia. El pueblo quiere verlas protegidas por el Estado. El uniforme distingue a los héroes de la Patria. Es la mayor medalla del combatiente. Son las queridas enfermeras del pueblo que lucharon por el pueblo y de quien no se puede retirar su uniforme de guerra. La FEB es un ejército de época difícil. No solamente el recluta debe usar su glorioso uniforme en las fechas cívicas, como también las enfermeras. Ellas hacen parte del ejército que venció el fascismo".

La atención conferida por parte de la prensa de la época favoreció, de cierta manera, el establecimiento de relaciones sociales que confirieron a las enfermeras, mismo que simbólicamente, el poder de hacerse creer incluidas por el Estado, de hacerse ver aceptadas por el pueblo y, por lo tanto, reconocidas por el capital simbólico obtenido por su actuación en la guerra. De esa forma, el texto arriba citado buscó dar legitimidad a su participación en el conflicto, al mismo tiempo en que corroboró la intención de consagrarlas en el campo del Ejército al haber reivindicado para ellas el derecho de continuar a usar sus uniformes.

Hay que considerar que esa materia provenía de un periódico de posición comunista, el cual poseía amplia circulación diaria, y que los comunistas, en la época, defendían ampliamente el fin del Estado Nuevo y se mostraban contrarios a los modos de actuación del Ejército. Así, apoyados en fuentes que auxiliaron en la constatación de que cada vez más la prensa burlaba la censura en esa época, se entiende que la materia en cuestión consistió en resistencia a la forma en la cual se entendía la representación de la actuación de las Enfermeras Febianas en la Segunda Guerra(14).

Además, hay que considerar que los medios de comunicación del contexto del "Estado Nuevo" se imponían como instrumento de divulgación de convicciones pre-moldadas, que acababan por (re)estructurar nuevos estándares de ordenación del mundo social; ellos, en algunas instancias, funcionaba como vector fundamental del proceso de integración nacional, a fin de dirigir el pensamiento del pueblo para las "benevolencias" que el régimen pretendía. En contrapartida, las posiciones contrarias eran tomados como una resistencia a una dictadura que, en mitad de 1945, poco se sustentaba(15).

Se vislumbra, en ese mismo reportaje, la existencia de trazos que marcan cierta estrategia política e ideológica de conducción de la opinión de los lectores por parte del periodista que, aparentemente, iba en contra de la posición del Gobierno acerca de las posibilidades de actuación de mujeres en los espacios públicos.

Así, del análisis de los distintos elementos contenidos en los dos reportajes seleccionados, se infiere, aquí, que algunos discursos se dirigieron (socialmente y políticamente) a aquellas mujeres para que se mantuvieran en los espacios privados, y otros para su consagración en los espacios públicos. Por eso, estamos de acuerdo con Perrot, cuando afirma que "[...] las fronteras entre lo privado y lo público tienden a cambiar con el tiempo, mismo porque no todo espacio privado es femenino y no todo espacio público es masculino [...]"(16).

En fin, entre lo público y lo privado y, por extensión y respectivamente, entre los hombres y las mujeres, entre lo político y lo personal, y entre los campos de batalla y los escenarios domésticos, las divisiones tienden a quebrarse y recomponer un paisaje, que remodela los espacios sociales a través del aparecimiento de luchas y resistencias que hacen dislocarse las fronteras (in)visibles entre los sexos.

Esa perspectiva gana credibilidad, por ejemplo, en tiempos de guerra, donde la discusión sobre relaciones de género gana una importancia especial, una vez que las interfaces de la dominación masculina se proyectan en otros escenarios. Además, las guerras, al traer cierta desorganización en las vidas civil y militar, llevan al aparecimiento de situaciones excepcionales en que las fronteras entre los géneros se confunden y, en ciertas ocasiones, llegan hasta invertirse.

CONSIDERACIONES FINALES

Las fuentes, que fueron seleccionadas, ordenadas y clasificadas temáticamente, orientaron a la autora de este estudio para realizar abordaje capaz de aprender la dimensión propiamente simbólica de la dominación masculina y de sus propiedades que la distinguen en los espacios público y privado.

Por eso, se justifica el considerar los estudios sobre género de los franceses Pierre Boudieu y Michelle Perrot, a fin de prevenir, en los abordajes e interpretaciones, una probable disimetría sexual del discurso filosófico(17); pensamos que se consiguió reproducir las visiones de lo masculino y de lo femenino de la versión histórica aquí analizada.

La problematización de la dicotomía privado/público, verificada en este estudio, se constituyó en un terreno fértil para entender la división sexual de los espacios que las Enfermeras Febianas pasaron a ocupar en la posguerra inmediata. De ese modo, al aplicarse la distinción entre lo privado y lo público a las representaciones que envolvieron el discurso de los reportajes periodísticos, se buscó aclarar algunos efectos simbólicos que, coyunturalmente, fueron reproducidos en el mundo social.

Por último, se entiende, en esta investigación, que los efectos simbólicos provenientes de reportajes periodísticos que divulgaron el retorno de las Enfermeras Febianas a Brasil fueron, en buena parte, resultado del modo en que se representó la identidad de aquellas enfermeras en el mundo social. En ese sentido, esos reportajes representaron la reproducción de estrategias simbólicas en el sentido de hacer valer los intereses políticos y sociales de la época; y, por extensión, ellas contenían en su parte central ideas preconcebidas sobre la división jerárquica del mundo social en masculino y femenino.

REFERENCIAS

  • 1
    Ministério da Guerra (BR). Aviso Ministerial nº 217-185 (reservado), de 6 de julho de 1945. Dispõe sobre a dissolução da Força Expedicionária Brasileira e dá outras providências. Rio de Janeiro (DF): Ministério da Guerra; 1945.
  • 2. Bernardes MMR, Lopes GT, Santos TCF. O cotidiano das enfermeiras do Exército na Força Expedicionária Brasileira (FEB) no Teatro de Operações da 2Ş Guerra Mundial, na Itália (1941-1945). Rev Latino-am Enfermagem 2005 maio-junho; 13(3):314-21.
  • 3. Oliveira AB, Santos TCF. Entre ganhos e perdas simbólicas: A (des)mobilização das enfermeiras que atuaram na Segunda Guerra Mundial. Esc Anna Nery Rev Enferm 2007 set; 11(3):423-8.
  • 4
    Ministério da Guerra (BR). Decreto-Lei nº 6.097, de 13 de dezembro de 1943. Dispõe sobre a criação do Quadro de Enfermeiras da Reserva do Exército Brasileiro. Rio de Janeiro (DF): Ministério da Guerra; 1943.
  • 5
    Ministério da Guerra (BR). Portaria nº 5.855, de 3 de janeiro de 1944. Dispõe sobre a criação do Curso de Emergência de Enfermeiras da Reserva do Exército. Rio de Janeiro (DF): Ministério da Guerra; 1944.
  • 6. Viram a guerra no que ela tem de mais cruel. Jornal A Noite 1945 Jun 11.
  • 7. Bourdieu P. A dominação masculina. 3Ş ed. Rio de Janeiro (RJ): Bertrand Brasil; 2003.
  • 8. Perrot M. Mulheres públicas. São Paulo (SP): UNESP; 1998.
  • 9. Henn LG . Os correspondentes de guerra e a cobertura jornalística da Força Expedicionária Brasileira. Rev História Unisinos 2006 maio/agosto; 10(2):173-94.
  • 10. Oliveira LL. Vargas, os intelectuais e as raízes da ordem. In: D´Araujo MC. As instituições brasileiras na era Vargas. Rio de Janeiro (RJ): EdUERJ/FGV; 1999. p.83-96.
  • 11. Cardoso MMVN. Anna Nery: A trajetória de uma heroína [dissertação]. Rio de Janeiro (RJ): Escola de Enfermagem Anna Nery/UFRJ; 1996.
  • 12. Carvalho MA. Rubem Braga: Um cigano fazendeiro do ar. Rio de Janeiro (RJ): Globo [acesso em: 18 set 2008]; [18 telas]. Disponível em: http://globolivros.globo.com/downloads/pdf/Rubem_Braga.pdf
  • 13. O povo quer ver as enfermeiras fardadas. Jornal Tribuna Popular 1945 Jul 12.
  • 14. Fausto B. História do Brasil. 6Ş ed. São Paulo (SP): EDUSP; 1998.
  • 15. Carvalho JM. Vargas e os militares: Aprendiz de feiticeiro. In: D´Araujo MC. As instituições brasileiras na era Vargas. Rio de Janeiro (RJ): EdUERJ/FGV; 1999. p. 55-81.
  • 16. Perrot M. Os excluídos da história: operários, mulheres e prisioneiros. Rio de Janeiro (RJ): Paz e Terra; 1988.
  • 17. Bourdieu P. Observações sobre História das Mulheres. In: Duby G, Perrot M. As Mulheres e a História: Anais. Lisboa: Dom Quixote; 1995. p. 57-59.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Ene 2010
  • Fecha del número
    Dic 2009

Histórico

  • Acepto
    03 Ago 2009
  • Recibido
    19 Ene 2009
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br