Acessibilidade / Reportar erro

Interacciones violentas en la serie de ficción televisiva “Club de Cuervos” de Netflix

Violent Interactions in the Netflix Fiction TV Series “Club de Cuervos”

Resumen

Este trabajo analiza las diferencias de género en la representación de distintos tipos de violencia mostradas por los personajes de un programa de ficción televisiva en un servicio de plataformas de video bajo demanda de suscripción. Se realizó un análisis de contenido de los trece episodios de la primera temporada de la serie televisiva de Netflix «Club de Cuervos». Dos jueces de manera independiente observaron y codificaron en cada episodio las distintas categorías, además generaron mapas de las interacciones violentas de los personajes principales de la temporada, que permitieron analizar con mayor detalle la direccionalidad y tipo de la violencia ejercida y recibida de los personajes. Los hombres desplegaron significativamente más violencia sexista, intimidación, ignorar y descalificar, corrupción y deslealtad que las mujeres, pero las mujeres mostraron conductas agresivas verbales y físicas en la misma medida que los hombres. Existe una sobrerepresentación de hombres y de personas blancas en la serie, que perpetúa la discriminación basada en estereotipos y favorece la violencia a minorías por medio de subrepresentación o desdibujamiento. Se sugieren análisis interseccionales en series mexicanas y latinoamericanas que permitan visibilizar de forma simultánea otras desigualdades y violencias atravesadas por la clase, el sexo, la nacionalidad y la raza.

Palabras clave
violencia; ficción televisiva; representaciones de género y grupos étnicos; análisis de contenido

Abstract

This work analyzes gender differences in representation of different types of violence used by the characters of a television fiction program on a subscription video-on-demand platform service. A content analysis of the first season’s thirteen episodes of the Netflix television series “Club de Cuervos” was carried out. Two judges independently observed and codified the different categories in each episode, and also generated maps of the violent interactions the main characters of the season were engaged on, what allowed analyzing in more detail the directionality and type of violence used by and inflicted on characters. Men displayed significantly more sexist violence, intimidation, disregard and disparagement, corruption, and disloyalty than women, but women exhibited aggressive verbal and physical behavior to the same extent as men. There is an overrepresentation of men and white people in the series, which perpetuates stereotypes based on discrimination and favors violence against minorities by blurring or ignoring them. Intersectional analyzes in Mexican and Latin American series could recognize other inequalities and violence crossed by class, sex, nationality, and race.

Keywords
violence; television fiction; gender and race representations; content analysis

Los medios de comunicación masiva (MCM) se constituyen como una influencia en la formación de deseos, opiniones, intereses y aspiraciones de los consumidores (Bonavitta; De Garay, 201111 BONAVITTA, Paola; GARAY HERNÁNDEZ, Jimena. De estereotipos, violencia y sexismo: la construcción de las mujeres en los medios mexicanos y argentinos. Anagramas - Rumbos y Sentidos de La Comunicación, v. 9, n. 18, p. 15–30. 2011. https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1
https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1...
) que pueden internalizarse y legitimarse a través de los universos simbólicos representados en aquéllos (Berger; Luckmann, 20019 BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2001.). Para los autores, “el universo simbólico aporta el orden para la aprehensión subjetiva de la experiencia biográfica. Las experiencias que corresponden a esferas diferentes a la realidad se integran al mismo universo de significado que se extiende sobre ellas” (2001, p. 127).

En los programas de televisión se visibilizan problemas de género tales como el acoso sexual y la violencia de pareja, laboral o sexual (Galán, 200722 GALÁN, Elena. Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n. 28, p. 229–236, 2007. https://doi.org/10.3916/C28-2007-24
https://doi.org/10.3916/C28-2007-24...
), así como la publicación de imágenes estereotipadas de las mujeres transmitidas en los MCM, lo que refuerza la violencia de género contra éstas (Bonavitta; De Garay, 201111 BONAVITTA, Paola; GARAY HERNÁNDEZ, Jimena. De estereotipos, violencia y sexismo: la construcción de las mujeres en los medios mexicanos y argentinos. Anagramas - Rumbos y Sentidos de La Comunicación, v. 9, n. 18, p. 15–30. 2011. https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1
https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1...
). Asimismo, existen series que, si bien rompen con estas representaciones tradicionales de las mujeres, repiten patrones de dominación por etnia o raza (Aguado-Peláez; Martínez- García, 20164 AGUADO-PELÁEZ, Delicia; MARTÍNEZ-GARCÍA, Patricia. White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black.’ Index.Comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada, v. 6, n. 2, p. 215–236. 2016.). En suma, las series de ficción son populares independientemente del medio por el que se proyecten y tienen el potencial de formar, a través de sus historias, las creencias y actitudes morales de la sociedad (Bilandzic; Hastall; Sukalla, 201710 BILANDZIC, Helena; HASTALL, Matthias; SUKALLA, Freya. The morality of television genres: norm violations and their narrative context in four popular genres of serial fiction. Journal of Media Ethics, v. 32, n. 2, p. 99-117. 2017. http://dx.doi.org/10.1080/23736992.2017.1294488
https://doi.org/10.1080/23736992.2017.12...
). Por ello, en este trabajo analizamos las diferencias de género en la representación de distintos tipos de violencia generada y recibida por los personajes de un programa de ficción televisiva en un servicio de plataformas de video bajo demanda de suscripción (SVOD).

Fue de nuestro interés el análisis de los servicios de SVOD porque, desde su lanzamiento, hace más de una década, estos servicios han incrementado exponencialmente sus suscripciones en todo el mundo, ofreciendo ventajas para los consumidores de contenidos como la eliminación de anuncios publicitarios y la facilidad de acceder a contenidos por distintos dispositivos y en el horario que decida el espectador (Suárez-Cousillas; Martínez-Fernández; Sánchez-Amboage, 201940 SUÁREZ-COUSILLAS, Tara; MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Valentin Alejandra; SÁNCHEZ-AMBOAGE, Eva. Audiencia de plataformas SVOD. El caso de Netflix, Blockbuster, Hulu y HBO. 2019 14TH IBERIAN CONFERENCE ON INFORMATION SYSTEMS AND TECHNOLOGIES, CISTI, p. 1–6. 2019. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760790
https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760...
).

Elegimos la plataforma Netflix porque se ha posicionado como el principal servicio de entretenimiento por internet, con presencia en 190 países y más de 148 millones de personas que usan el servicio (Adhikari et al., 20121ADHIKARI, Vijay Kumar; GUO, Yang; HAO, Fang; VARVELLO, Matteo; HILT, Volker; STEINER, Moritz; ZHANG, Zhi Li. Unreeling Netflix: Understanding and improving multi-CDN movie delivery. Proceedings IEEE INFOCOM, p. 1620–1628. 2012. https://doi.org/10.1109/INFCOM.2012.6195531
https://doi.org/10.1109/INFCOM.2012.6195...
; Netflix, 201835 NETFLIX. Acerca de Netflix. 2018 https://media.netflix.com/es/about-netflix
https://media.netflix.com/es/about-netfl...
). En septiembre de 2018, se registraron 8.3 millones de suscriptores, mientras que la televisión satelital decrementó en un 5.1% con respecto al año anterior (Camargo, 201813 CAMARGO, Radamés. Dinámica de Suscripciones de Servicios de Televisión y Audio Restringidos. CIU. The Competitive Intelligence Unit. 3 dic. 2018. Disponible en: <https://www.theciu.com/publicaciones-2/2018/12/17/dinmica-de-suscripciones-de-servicios-de-televisin-y-audio-restringidos>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://www.theciu.com/publicaciones-2/2...
). De igual forma, Suárez-Cousillas, Martínez-Fernández y Sánchez-Amboage (2019)40 SUÁREZ-COUSILLAS, Tara; MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Valentin Alejandra; SÁNCHEZ-AMBOAGE, Eva. Audiencia de plataformas SVOD. El caso de Netflix, Blockbuster, Hulu y HBO. 2019 14TH IBERIAN CONFERENCE ON INFORMATION SYSTEMS AND TECHNOLOGIES, CISTI, p. 1–6. 2019. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760790
https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760...
coinciden con que Netflix es la plataforma más destacada en las evaluaciones y acceso de los usuarios, particularmente entre los jóvenes.

En este estudio, analizamos la serie Club de Cuervos (2015-2019), creada por Gaz Alazraki y Michael Lam5 ALAZRAKI, Gary; LAM, Michael. (Productores ejecutivos). Club de Cuervos [Serie de televisión]. Alazraki Entertainment, Netflix. 2015-2019., que fue la primera producción en idioma español y en escenarios latinoamericanos de la empresa Netflix. La serie trata acerca de una familia mexicana dueña de un equipo de fútbol que debe enfrentarse a la muerte del fundador Salvador Iglesias, lo que deviene en una serie de conflictos sobre quién de los dos hijos debe asumir el papel de presidente. Los protagonistas son Salvador “Chava” Iglesias, un joven de 29 años que ha pasado sus años de juventud en fiestas y gastando desmedidamente el dinero de la empresa y su hermana Isabel Iglesias, que ha pasado la mayor parte de su vida adulta trabajando para la empresa y capacitándose para tomar las riendas de la misma, pero que es descartada de manera inmediata por el Consejo del Equipo porque es mujer. Isabel se dedica a luchar de manera constante como antagonista de Chava por la presidencia del equipo. De manera paralela, se revelan las historias personales y laborales de algunos miembros del equipo de fútbol (Moisés; Cuauhtémoc y Tony, jugadores mexicanos; Aitor, jugador español; Potro, jugador argentino; Río, jugador brasileño) y de la empresa (Félix, director técnico; Hugo Sánchez, asistente de Chava; Goyo, entrenador) y la historia de Mariluz, la viuda de Salvador Iglesias (padre) en su trayecto para convertirse en parte integral de la familia y la empresa. Además, en la serie se destacan temas relacionados con la violencia, el consumo de sustancias (principalmente cocaína, mariguana y alcohol), la infidelidad y la sexualidad irreflexiva, así como traiciones y mentiras entre los miembros de la familia y entre la directiva del equipo y los jugadores. Nos interesó la representación de la violencia física, psicológica y sexual en términos de quién la ejerce y quién la recibe por género, así como otras manifestaciones no explícitas de violencia, pero que rompen con las normas sociales en perjuicio de otro, como la manipulación, las mentiras, la deslealtad y la corrupción.

Elegimos esta producción televisiva por ser transmitida en un servicio de plataformas de video bajo demanda de suscripción y por ser la primera en representar a un sector de la sociedad mexicana a través de dicho servicio. Además, nos interesó la serie porque plantea las dificultades de un personaje femenino al incorporarse en escenarios típicamente masculinos (el manejo de un equipo de fútbol), particularmente el machismo imperante. La serie fue punta de lanza para otras producciones mexicanas, como La Casa de las Flores (2018-2020).

Estado del arte

Los estudios en ciencias sociales sobre los servicios de SVOD se han centrado en el binge watching de las series, – o sea, el mirar compulsivamente múltiples episodios o temporadas completas de forma continua (Pilipets, 201937 PILIPETS, Elena. From Netflix Streaming to Netflix and Chill: The (dis) connected body of serial binge-viewer. Social Media + Society, v. 5, n. 4, p. 1-13. 2019. https://doi.org/10.1177/2056305119883426
https://doi.org/10.1177/2056305119883426...
) – comportamiento facilitado por la disponibilidad y rápido crecimiento de las plataformas de transmisión de contenidos (Matrix, 201432 MATRIX, Sidneyeve. The Netflix Effect: Teens, binge watching, and on-demand digital media trends. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, v. 6, n. 1, p. 119–138, 2014. https://doi.org/10.1353/jeu.2014.0002
https://doi.org/10.1353/jeu.2014.0002...
; Pittman; Sheehan, 201538 PITTMAN, Matthew; SHEEHAN, Kim. Sprinting a media marathon: Uses and gratifications of binge-watching television through Netflix. First Monday, v. 20, n. 10, p. 1–8, 2015. https://doi.org/10.5210/fm.v20i10.6138
https://doi.org/10.5210/fm.v20i10.6138...
) y por la personalización, la autopromovida calidad que dicen tener, la aclamación cultural a la que hacen alusión y el eslogan de relajación que se ha configurado en torno a estas (Jenner, 201729 JENNER, Mareike. Binge-watching: Video-on-demand, quality TV and mainstreaming fandom. International Journal of Cultural Studies, v. 20, n. 3, p. 304-320, 2017. https://doi.org/10.1177/1367877915606485
https://doi.org/10.1177/1367877915606485...
; Pilipets, 201937 PILIPETS, Elena. From Netflix Streaming to Netflix and Chill: The (dis) connected body of serial binge-viewer. Social Media + Society, v. 5, n. 4, p. 1-13. 2019. https://doi.org/10.1177/2056305119883426
https://doi.org/10.1177/2056305119883426...
).

Sin embargo, en los últimos años comenzaron a aparecer análisis de contenido sobre la ficción en estas plataformas (Aguado-Peláez, 20182 AGUADO-PELÁEZ, Delicia. Opresión y resistencias desde los márgenes (televisivos). El caso de 3% (Netflix, 2016). Arte y Políticas de Identidad, n. 18, p. 109–124. 2018. https://doi.org/10.6018/reapi.336031
https://doi.org/10.6018/reapi.336031...
, 20193 AGUADO-PELÁEZ, Delicia. Violaciones en serie: dominaciones y resistencias tras las agresiones sexuales de ficción en la era del #MeToo. Feminismo/S, n. 33, p. 91–116. 2019. https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04
https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04...
; Aguado-Peláez; Martínez-García, 20164 AGUADO-PELÁEZ, Delicia; MARTÍNEZ-GARCÍA, Patricia. White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black.’ Index.Comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada, v. 6, n. 2, p. 215–236. 2016.; Needhan, 201734 NEEDHAM, Jessica Kathtyn. Visual misogyny: an analysis of female sexual objectification in Game of Thrones. Femspec, v. 17, n. 2, p. 3–19, 2017.). Existen investigaciones del análisis de contenido en medios de comunicación abierta (Igartúa et al., 201128 IGARTÚA, Juan José; ORTEGA, Felix; BARRIOS, Isabel; CAMARERO, Maria Emma; MARCOS RAMOS, María; PIÑEIRO, Naval; ALVIDREZ, Salvador. La imagen de la inmigración en la ficción televisiva de Prime Time, un estudio de análisis de contenido. Actas del I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIONES EN ANDALUCÍA, p. 219–228. 2011. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031614>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti...
; Vega-Montiel, 201043 VEGA-MONTIEL, Aimée. La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Nueva Época, n. 13, p. 43–68, 2010. https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570
https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570...
); comerciales (Velandia-Morales; Rincón, 201444 VELANDIA-MORALES, Andrea; RINCÓN, Juan Carlos. Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, v. 13, n. 2, p. 517–527, 2014. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY1...
); películas (Álvarez-Hernández; Garay-Domínguez; Frutos-Esteban, 20156 ÁLVAREZ-HERNÁNDEZ, Carmen; GARAY-DOMÍNGUEZ, Beatriz G. de; FRUTOS-ESTEBAN, Francisco Javier. Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 70, p. 934–960, 2015. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079
https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079...
; Fonseca, 201720 FONSECA, Jose Andres. Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012). Cuadernos Inter.c.a.mbio Sobre Centroamérica y El Caribe, v. 14, n. 2, p. 77–95, 2017. https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30947
https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.3094...
); y canales de YouTube (Estrella-Osorio; Angulo-Moncayo, 201818 ESTRELLA-OSORIO, Arturo; ANGULO-MONCAYO, Natalia. La narrativa transmedia: diversificación del relato y las estrategias de representación de la cotidianidad. Análisis de caso de Enchufetv. Razón y Palabra, v. 22, n. 2, p. 24–44. 2018. Disponible en: <https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1189>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://www.revistarazonypalabra.org/ind...
). Si bien los estudios de análisis de contenido sobre violencia en la televisión no son nuevos (para una síntesis histórica ver Signorielli, Morgan y Shanahan, 201839 SIGNORIELLI, Nancy; MORGAN, Michael; SHANAHAN, James. The Violence Profile: five decades of cultural indicators research. Mass Communication and Society, v. 22, n. 1, p. 1–28, 2019. https://doi.org/10.1080/15205436.2018.1475011
https://doi.org/10.1080/15205436.2018.14...
), en los últimos años, han incrementado los estudios que se han propuesto analizar contenidos de SVOD. Considerando que dichos servicios se encuentran al alza y cada vez sustituyen más a la televisión de paga y abierta, será necesario abordar cómo se representa a la sociedad y lo que se consume a través de los medios de comunicación masiva, particularmente en términos de violencia.

En este trabajo coincidimos con la postura de la teoría del cultivo de Gerbner (196923 GERBNER, George. Toward “Cultural Indicators”: The analysis of mass mediated public message systems. AVCR, n. 17, p. 137–148, 1969. https://doi.org/10.1007/BF02769102
https://doi.org/10.1007/BF02769102...
, 1972)24 GERBNER, George. Violence and television drama: trends and symbolic functions. En: COMSTOCK, George; RUBINSTEIN, Eli (Eds.). Television and social behavior. US Government Printing Office. 1972. p. 28-65., en el sentido de que consideramos que la violencia en la televisión (y en esa línea, en los servicios de SVOD) ayuda a definir, caracterizar y decidir la naturaleza y sentido de las sociedades en un mundo ficticio, que no siempre corresponde con el mundo real y, sin embargo, las personas obtienen lecciones de la ficción y las narrativas e historias transmiten percepciones, valores y normas. Es decir, entendemos que no siempre se imitarán o repetirán los comportamientos violentos observados en las series de ficción televisiva, pero sí que estas abonarán a la normalización y naturalización de la violencia a través de “indicadores culturales” que intentan mostrar características que reflejan y reproducen la cultura que representan. Sin embargo, consideramos que la definición de violencia limitada a las agresiones físicas no da cuenta de la multiplicidad de expresiones de violencia que pudieran presentarse en las series de ficción (Signorielli et al., 201939 SIGNORIELLI, Nancy; MORGAN, Michael; SHANAHAN, James. The Violence Profile: five decades of cultural indicators research. Mass Communication and Society, v. 22, n. 1, p. 1–28, 2019. https://doi.org/10.1080/15205436.2018.1475011
https://doi.org/10.1080/15205436.2018.14...
); y aunque el índice utilizado por Gerbner pudiera ser útil en el análisis de la violencia en proyectos longitudinales y con numerosas series, porque permite facilitar la contabilización de la violencia, en nuestro caso nos centramos en un número limitado de episodios, lo que nos permitió profundizar en diferentes tipos de violencia.

Desde una perspectiva de contenido moral, Bilandzic et al. (2017)10 BILANDZIC, Helena; HASTALL, Matthias; SUKALLA, Freya. The morality of television genres: norm violations and their narrative context in four popular genres of serial fiction. Journal of Media Ethics, v. 32, n. 2, p. 99-117. 2017. http://dx.doi.org/10.1080/23736992.2017.1294488
https://doi.org/10.1080/23736992.2017.12...
refirieron que la violación a las normas en la ficción no solo debiera incluir actos violentos, sino también las agresiones indirectas, psicológicas, sociales, verbales e incluso las violaciones no agresivas como decir mentiras o groserías, ser descortés u hostil, porque tienen un efecto negativo en las audiencias. En sus resultados, mostraron que las transgresiones violentas fueron solo una pequeña fracción de la totalidad de violaciones a las normas, en comparación con otras transgresiones como mentir, engañar o usar lenguaje vulgar; en las comedias, los autores reportaron que existen altos niveles de ataques verbales y comportamiento irrespetuoso, principalmente entre personas con relaciones cercanas, mientras que consecuencias negativas para estos comportamientos son raras.

En este trabajo supusimos que los personajes hombres se mostrarían como más violentos que los personajes mujeres y que las mujeres recibirían más violencias que los hombres. Esto debido a que diversos estudios de género (Conell, 199516 CONELL, Raewyn. The Social Organization of Masculinity. Berkeley: University of California Press, 1995.; Herzfeld, 198527 HERZFELD, Michael. The Poetics of Manhood: Contest and identity in a Cretan mountain village. Princeton: Princeton University Press. 1985.; Gutmann, 199825 GUTMANN, Matthew. Ser hombre de verdad en la ciudad de México: Ni macho ni mandilón. México: El Colegio de México y Editorial Paidós, 1998.; Kimmel, 200030 KIMMEL, Michael. The gendered society. New York: Oxford, 2000.; Laso, 201731 LASO, Esteban. Poder, agencia y comunión: obstáculos en la transformación de la masculinidad. En: CASTAÑEDA, Liliana; ALVIZO, Cristina. (coord.). Géneros, permanencias y transformaciones. Feminidades y masculinidades en el occidente de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 2017. p. 187-246.; Valdés; Olavarría, 199742 VALDÉS, Teresa; OLAVARRÍA, José. Masculinidades: poder y crisis. Buenos Aires: ISIS-FLACSO/Ediciones de las mujeres, 1997.) han logrado mostrar que existe una relación entre violencia, poder y masculinidad, la cual tiene un origen cultural y está asociada a la construcción patriarcal del “ser hombre”. Por ejemplo, en el trabajo de Herzfeld (1985)27 HERZFELD, Michael. The Poetics of Manhood: Contest and identity in a Cretan mountain village. Princeton: Princeton University Press. 1985. se habla de agresividad, deslealtad, fuerza y dominación como características que distinguen a las masculinidades. En estos estudios particularmente se analiza la violencia de hombres hacia mujeres en el espacio íntimo; en cambio, el trabajo de Conell (1995)16 CONELL, Raewyn. The Social Organization of Masculinity. Berkeley: University of California Press, 1995. explica las tensiones, violencias y jerarquías que se establecen entre distintos tipos de masculinidades (hegemónicas, cómplices, subordinadas y marginadas). Además, el comportamiento violento de los hombres también ha sido documentado en casos de violencia de masculinidades hegemónicas hacia hombres que muestran rasgos femeninos u homosexuales (Herdt, 199326 HERDT, Gilbert (comp). Introduction to the Paperback Edition. Ritualized homosexuality in Melanesia. Berkeley: University of California Press. 1993.).

Marco teórico

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2002)36 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud. 2002. Disponible en: < https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://www.who.int/violence_injury_prev...
la violencia se define como el uso intencional de la “fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (p. 3). En este trabajo nos interesó particularmente observar la violencia en términos de género.

La violencia de género según la Comisión Europea (s.f.)14 COMISIÓN EUROPEA. What is gender-based violence? Disponible en: <https://ec.europa.eu/info/policies/justice-and-fundamental-rights/gender-equality/gender-based-violence/what-gender-based-violence_es>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://ec.europa.eu/info/policies/justi...
se entiende como actos contra una persona debido a su género que afecta a personas o a un género desproporcionadamente, que puede tomar la forma de violencia física, psicológica y sexual. En nuestro estudio hemos considerado la violencia en estos tres tipos: violencia física, violencia verbal y violencia sexual. Por violencia física nos referimos a ataques físicos mayores – caracterizados por presencia de sangre o agresión – o a ataques físicos menores tales como empujones, cachetadas u otra agresión sin la presencia de sangre; también incluimos daños a la propiedad como una forma de violencia patrimonial. En la violencia verbal o psicológica incorporamos comentarios hostiles, por ejemplo, chistes sexistas, sarcasmo, groserías, etc. e ignorar y descalificar; y en la violencia sexual incluimos el hostigamiento y acoso sexual. También hicimos una distinción entre la violencia dirigida hacia un personaje particular en la serie y expresiones de violencia no dirigida hacia un personaje en particular, como el caso del machismo, sexismo o la hostilidad como actitud comportamental violenta.

Por su parte, los estereotipos funcionan como reglas de género que son creencias culturales hegemónicas que son institucionalizadas en representaciones de los medios de comunicación masiva, en las imágenes de hombres y mujeres, regidas por ciertas normas y políticas, en una variedad de prácticas organizacionales dadas por sentado (Ridgeway, 200941 RIDGEWAY, Cecilia. Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender and Society, v. 23, n. 2, p. 145–160, 2009. https://doi.org/10.1177/0891243208330313
https://doi.org/10.1177/0891243208330313...
).

El sexismo se refiere a un prejuicio basado en el género, el cual ejerce efectos perjudiciales principalmente en las mujeres. El sexismo tiene dos formas de manifestarse: hostil y benevolente. La primera se caracteriza por considerar que las mujeres son inferiores a los hombres o bien que poseen muchas características negativas, por ejemplo, son sensibles, manipuladoras, etc. La segunda asume que las mujeres son superiores a los hombres, por ejemplo, son más puras, tienen mejor gusto y, por tanto, necesitan protección (Baron; Byrne, 20058 BARON, Robert ; BYRNE, Donn. Psicología Social. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2005.).

Por su lado, el machismo es una ideología que valida la dominación masculina y que congrega y promueve comportamientos en los hombres asociados con la irresponsabilidad, la agresividad, tener varias parejas sexuales simultáneas, la no participación en las actividades domésticas, la impulsividad, la fuerza física, la dureza en la manera de vincularse con las mujeres (Fuller, 199521 FULLER, Norma. (1995). Acerca de la polaridad Marianismo Machismo. En: ARANGO, Luz Gabriela; LEÓN, Magdalena; VIVEROS, Mara. (eds). Lo femenino y lo masculino: estudios sociales sobre las identidades de género en América Latina. Bogotá: Third World Editions/Ediciones UniAndes/Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Bogotá. 1995. p. 1-65.), los cuales reproducen las desigualdades y asimetrías en las relaciones entre hombres y mujeres. Un concepto relacionado con el machismo es el de micromachismo que se refiere a prácticas de poder, dominación y violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres en la vida cotidiana con las intenciones de mantener su dominio y supuesta superioridad, recuperar el dominio, resistirse al aumento de poder personal o ser cuidados por las mujeres. Los hombres, a través de estas prácticas, ejercen presión de baja intensidad o sutil hacia las mujeres (Bonino, 199512 BONINO, Luis. Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. En: CORSI, Jorge. (ed.). La violencia masculina en la pareja. Madrid: Paidós, 1995. p. 1-19.).

El objetivo de este trabajo fue analizar las diferencias de género en la representación de distintos tipos de violencia generada y recibida por los personajes de un programa de ficción televisiva en un servicio de plataformas de video bajo demanda de suscripción (SVOD).

Método

Realizamos un análisis de contenido de los trece episodios de la primera temporada de la serie televisiva de Netflix “Club de Cuervos”. El análisis de contenido lo entendemos como “un conjunto de técnicas de análisis de comunicaciones tendiente a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes, permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (variables inferidas) de estos mensajes” (Bardin, 19967 BARDIN, Laurence. Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal, 1996., p. 32). Este tipo de análisis se ha usado como un instrumento para estudiar mensajes implícitos y explícitos en productos culturales, como las series de televisión (Aguado-Peláez; Martínez-García, 20164 AGUADO-PELÁEZ, Delicia; MARTÍNEZ-GARCÍA, Patricia. White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black.’ Index.Comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada, v. 6, n. 2, p. 215–236. 2016.).

Utilizamos el modelo de análisis de contenido propuesto por Minayo (2009)33 MINAYO, Maria Cecilia de S. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2009.; realizamos: (a) un pre-análisis para determinar las unidades de registro, formas de categorización y codificación, derivado de ello definimos operacionalmente los conceptos que orientaron el análisis; (b) la exploración del material, en la que observamos los episodios, localizamos las conductas, características y expresiones de los personajes y codificamos en una matriz de observación y; (c) el tratamiento de los resultados, en donde obtuvimos frecuencias absolutas y relativas, medias y diferencias de medias por género y la interpretación de los resultados obtenidos.

La selección de los personajes para analizar la realizamos a partir de si existía una frase de diálogo, es decir, si los actores interactuaban y mencionaban al menos una frase en la escena de aparición. Dos jueces, de manera independiente, observaron los episodios de la primera temporada, capturaron a los personajes seleccionados conforme al criterio anterior y codificaron por episodio las distintas categorías.

La matriz de observación la elaboramos considerando tres grandes categorías: (a) datos sociodemográficos; (b) comportamientos violentos explícitos de personaje y hacia el personaje y (c) expresiones comportamentales de violencia no interpersonal. Las subcategorías se operacionalizaron como sigue:

Tabla 1
Categorías y subcategorías de la matriz de observación, con su operacionalización correspondiente

Obtuvimos el estadístico alpha de Kripendorff (2004) para el acuerdo interjueces con un valor de α = .81, lo cual fue adecuado, siendo mayor al mínimo sugerido por el autor. Posteriormente generamos un índice de violencia para las variables de Violencia Generada, Violencia Recibida y Violencia Expresada. También obtuvimos frecuencias para los demográficos y para los comportamientos violentos ejercidos, recibidos y expresados. Asimismo, analizamos el Test de Bechdel-Wallace por episodio, como un indicador de la representación y participación de las mujeres en la ficción. Cabe señalar que Freitas et al., (2016)19 FREITAS, Jose Nahuel; ROSENZVIT, Milena; MULLER, Stephanie. Automatización del Test de Bechdel-Wallace. Ética y Cine Journal, v. 6, n. 3, p. 35-40, 2016. establecen que este test parte de tres supuestos que son: a) que en la serie haya al menos dos mujeres; b) que esas mujeres tengan un tema de conversación; c) que el tema no trate sobre un hombre. Aunque el test fue creado para la industria cinematográfica, lo aplicamos en la ficción televisiva y en este trabajo como una muestra de la violencia simbólica a que pueden ser sujetas a través de la invisibilización en la serie.

Adicionalmente, siguiendo a Bardin (1996)7 BARDIN, Laurence. Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal, 1996. en su propuesta de que en el análisis de contenido pueden construirse recursos investigativos que den pie a nuevas interpretaciones, generamos mapas de las interacciones violentas de los personajes principales de la temporada, que permitieron analizar con mayor detalle la direccionalidad y el tipo de la violencia ejercida y recibida de los personajes. Si bien sabemos de la existencia de procedimientos analíticos similares tales como la teoría de grafos, la cual permite construir una estructura de nodos e identificar la relación entre las unidades conceptuales aglutinadoras y aristas direccionales (Echeverria; Vargas; Urzua; Ferreira, 200817 ECHEVERRIA, Max; VARGAS, Roberto; URZUA, Paula; FERRERIRA, Roberto. DispoGrafo: una nueva herramienta computacional para el análisis de relaciones semánticas en el léxico disponible. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, v. 46, n. 1, p. 81-91. 2008.), nuestro análisis es distinto, ya que solo buscamos identificar la prevalencia de la violencia en las interacciones entre personajes (mediante el lenguaje verbal y no verbal expresado por cada personaje), así como identificar la direccionalidad de esa violencia. No nos interesó definir el significado del grafo a partir de red cognitiva en la que participa ni considerar las redes vecinas de las que forma parte. Los mapas de interacciones violentas los realizamos por episodio y consistieron en que en cada escena se buscó si hubo interacciones violentas, entre qué personajes y de qué tipo eran. Estas escenas violentas fueron marcadas con colores y las flechas indicaron la direccionalidad de la violencia. En la sección de resultados mostramos tres ejemplos y el resto de los mapas por episodio pueden consultarse en materiales complementarios. En la revisión de la literatura previa no hay registro de la utilización de esta técnica, pero consideramos que a través de ella pueden observarse gráficamente las interacciones violentas con mucha claridad.

La matriz de observables la elaboramos en el programa Excel de Microsoft y los análisis cuantitativos de diferencias de medias los realizamos con el software SPSS v. 21. Para la elaboración de los mapas de interacciones violentas utilizamos un procesador de texto.

Resultados

De los 74 personajes en la serie, 53 fueron hombres, el resto mujeres. Entonces, el número de personajes hombres representó el 71.6% del total. En cuanto al color de piel, 50 personajes (67.6%) tenían color de piel blanco, 23 (31%) fueron morenos, y un personaje (1.4%) afrodescendiente.

Por otro lado, en 43 casos (58.1%) no identificamos una orientación sexual clara; 28 personajes (37.8%) mostraron una orientación heterosexual; un caso (1.4%) se mostró homosexual; un caso, pansexual (1.4%); y un caso transgénero (1.4%). Nos llama la atención que se presentó el caso de acoso de un hombre joven (Aitor Cardoné) a otros hombres (Chava Iglesias y Potro), mostrando una hipersexualización incontrolada del personaje, al que se caracterizó como pansexual, lo que pudiera abonar a una representación negativa de las personas con orientaciones sexuales distintas a la heterosexual.

La tabla 2 presenta las frecuencias absolutas y relativas de las interacciones violentas localizadas en los trece episodios. La modalidad de violencia más frecuente fue la psicológica, a través de comentarios hostiles (43.81%), que podían incluir sarcasmo, insultos y groserías. En segundo lugar, encontramos ignorar o descalificar las opiniones que sugería algún personaje. Esta descalificación estaba principalmente dirigida a Isabel, una de las protagonistas de la serie y hacia Hugo Sánchez, el asistente personal de Chava. Con relación a lo anterior, encontramos que, en esta producción de comedia y drama, si bien hay algunos comportamientos violentos de agresión física, hay más comportamientos de violencia psicológica, primordialmente entre los dos protagonistas de la serie (Isabel y Chava Iglesias).

Tabla 2
Frecuencia de la presencia de escenas con expresiones violentas en los trece episodios de la primera temporada de la serie

Con la intención de medir las diferencias por sexo en cuanto al tema de la violencia, realizamos tres índices: 1) violencia generada; 2) violencia recibida; 3) violencia sexista. En la violencia generada observamos que hay ligeramente más actos de violencia por parte de los hombres que de las mujeres, sin embargo, estas diferencias no son significativas (Prueba de Levene = 0,29; T = 0,75, sig. = 0,46). Con respecto a la violencia recibida, identificamos que las mujeres recibieron ligeramente más violencia que los hombres, aunque nuevamente esta violencia no resultó ser significativa (Prueba de Levene = 0,83, T = -0.43, sig. = 0,067). Tan solo aparecen diferencias significativas en el índice de violencia sexista – más hombres ejercen violencia sexista que las mujeres (Prueba de Levene = 0,003, T = 1,9, sig. = 0,007). Tal como se puede apreciar en la tabla 3.

Tabla 3
Diferencia de medias entre hombres y mujeres en los índices de violencia (N=74)

A su vez, buscamos identificar puntualmente qué tipos de violencia se habían ejercido. Al respecto, encontramos que hubo diferencias significativas en lo referente a intimidación, ignorar/descalificar, machismo explícito, sexismo, deslealtad y corrupción. En todos los casos, los hombres fueron los que más expresaron estas violencias, tal como se describe en la tabla 4.

Tabla 4
Diferencias significativas de medias entre hombres y mujeres en la generación de violencia (N=74).

Para la diferencia entre hombres y mujeres identificada en las categorías de intimidación, ignorar o descalificar, encontramos que los personajes hombres utilizaron la intimidación, particularmente amenazas, para lograr sus objetivos y cubrir sus errores, mientras que ignoraron y descalificaron para desdeñar las opiniones de las mujeres (especialmente Isabel) y de personajes de servicio (particularmente Hugo Sánchez), invalidando experiencias y posibles aportes en el manejo y administración del equipo. La respuesta de Hugo Sánchez a esta violencia fue callarse y obedecer. Por el contrario, las mujeres tendían más a escuchar y responder, en ocasiones con comentarios hostiles. También los hombres se mostraron en general como más desleales y corruptos que las mujeres.

En cuanto a las interacciones violentas trazadas en los mapas, un primer hallazgo fue que en los trece capítulos aparecen más hombres que mujeres en escenas violentas. Esto lo atribuimos a que realizar comentarios hostiles, intimidar e ignorar/descalificar se encuentran entre los tres tipos de violencia más frecuentes observados en la serie y a que, en estas modalidades, sí hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, siendo los hombres los que las expresan más. Las mujeres que están envueltas en situaciones violentas son: Isabel, MariLuz, Emilia, Ximena (esposa de Moisés), Paty Villa, Doña Lety (masajista), Vanessa (madre de Chava) Gloria (mamá de Isabel), la madre de Tony, la hija de Félix, una secretaria, una señora en la calle y una mujer en fiesta de las que no se mencionó nombre.

En un análisis pormenorizado capítulo por capítulo, observamos que en el capítulo uno (ver Imagen 1) hubo cinco personajes violentos, cuatro fueron hombres. La violencia de los cuatro personajes estuvo dirigida hacia Isabel, sobre quien se llevaron a cabo descalificaciones y comentarios hostiles de tipo sexista. Isabel, por su cuenta, dirigió violencia hacia su hermano en la forma de comentarios hostiles y ataques físicos menores (le da una bofetada al final del episodio) y hacía dos mujeres, su madre y Mariluz, en la forma de comentarios hostiles e intimidación.

En el capítulo 2, once de los catorce personajes violentos son hombres, la mayor cantidad de violencia la ejerció un hombre (Chava Iglesias) hacia otro hombre (José Lavalle). En el capítulo tres, aparecen doce personajes con interacciones violentas, dos de estos personajes son mujeres. Chava es el que genera más violencia hacia ocho personajes. En el capítulo cuatro, hay diez personajes que ejercen violencia de algún modo. En este capítulo el personaje más violentado fue Isabel, quien recibió cuatro tipos distintos de violencia, entre ellas acoso sexual, intimidación, comentarios hostiles e ignorar/descalificar, sin embargo, hay dos personajes hombres (Chava y Goyo) que establecieron peleas y violencias bidireccionales ligadas a quien tomaba las decisiones y tenía el liderazgo en el equipo de fútbol. En los capítulos cinco, seis, ocho, nueve y once Chava fue el personaje más violentado. Los episodios dos y cuatro fueron los que mostraron mayor diversidad de comportamientos violentos, particularmente de Chava (episodio 2) y del Sr. Rubio (capítulo 4).

Imagen 1
Mapa de interacciones violentas del episodio 1 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos

El capítulo cinco (ver imagen 2) se destaca por presentar acoso sexual de una mujer mayor (Doña Lety) a un hombre joven (Tony), quien es futbolista y recibe un masaje con tocamientos inapropiados por parte de la mujer. Fue el único episodio de la serie en el que se presentó esta dinámica. También notamos diferentes tipos de violencia del director técnico del equipo al protagonista de la serie y una dinámica particular con su hija, en la que ésta le dirige comentarios hostiles, a lo que él responde ignorándola, dos formas de violencia psicológica. De igual forma, se observa marcada la dinámica de Chava con otros tres personajes, Mariluz, Hugo Sánchez y su madre, a quienes ignora o descalifica de forma continuada en la mayoría de los episodios.

Ahora bien, otros personajes que recibieron diferentes tipos de violencia fueron Moisés (capítulo 10) y Goyo (capítulo 4). Hugo Sánchez aparece constantemente como receptor de comentarios hostiles y siendo ignorado/descalificado (capítulos 2, 3, 4, 5, 8, 9, 11, 12 y 13). Hugo Sánchez se presenta a lo largo de la serie con una masculinidad subordinada y feminizada. Incluso, pese a que no se dice nada acerca de su orientación sexual, se le presenta con rasgos asociados con lo femenino, tales como: sensible, detallista, servicial, con buen gusto por la moda, etc. Finalmente, es útil enfatizar que en la serie identificamos tres personajes hombres y una mujer que se muestran violentos como parte de su comportamiento habitual y en diversos capítulos, estos son: Fernando, Aitor, Chava e Isabel.

Imagen 2
Mapa de interacciones violentas del episodio 5 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos.

El episodio 10 fue el más violento, con 28 interacciones, siendo que Moisés recibió 11 intercambios violentos incluyendo comentarios hostiles (4), descalificaciones (3), intimidaciones (2) acoso sexual (1) y ataques físicos menores (1). Aitor fue el personaje más violento, desplegando acoso sexual (2), comentarios hostiles (2), ataques físicos menores (1), e ignorar y descalificar (2).

El último episodio de la temporada (ver imagen 3) mostró la tercera mayor diversidad en tipos de violencia, siendo que se presentó acoso sexual, comentarios hostiles y descalificaciones, violencia física e intimidación. El acoso sexual se desplegó de un hombre mayor a una mujer joven a quien le toca los glúteos sin consentimiento, también de un hombre a otro hombre con comentarios sexuales. La violencia psicológica sigue siendo la más notoria y especialmente es ejercida por el personaje de Chava, quien responde con hostilidad cuando se ve acorralado. Una escena muy relevante en este episodio fue la pelea entre Aitor, un jugador español de piel blanca y Cuauhtémoc, un jugador mexicano, de piel mestiza, quienes intercambian insultos y empujones, teniendo que ser separados. En la pelea destaca la discriminación por orientación sexual hacia Aitor, de quien se había hecho pública su preferencia no heterosexual. Le dejan un mensaje de odio en su casillero y luego Cuahutémoc le llama «españolete» mostrando xenofobia, a lo que Aitor responde que «no le gusta el frijol», denostando su color de piel. Otros episodios también incluyeron comentarios hostiles por el color de piel, como el episodio cuatro, con la pelea entre Potro y Río y el episodio 10 con intercambios violentos de Moisés y Aitor.

Imagen 3
Mapa de interacciones violentas del episodio 13 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos

Discusión

La sobrerrepresentación masculina perpetúa el estereotipo de que los hombres gustan y están hechos para el deporte, los negocios y ocupan más espacios en la vida pública y tiene efectos en una subrepresentación y objetualización de mujeres. Adicionalmente, es de destacar que solamente dos episodios (15%) pasan la prueba de Bechdel en toda la temporada, confirmando la subrrepresentación de las mujeres en la serie (Freitas et al., 201619 FREITAS, Jose Nahuel; ROSENZVIT, Milena; MULLER, Stephanie. Automatización del Test de Bechdel-Wallace. Ética y Cine Journal, v. 6, n. 3, p. 35-40, 2016.).

También encontramos una sobrerrepresentación de personajes hombres y blancos. Mientras que la Encuesta Nacional de Discriminación (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED], 201715 CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017. Aguascalientes, MX: Conapred/Inegi, 2017. Disponible en: <https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/PtcionENADIS2017_08.pdf>. Acceso en: 13 jun. 2020.
https://www.conapred.org.mx/userfiles/fi...
) reportó que alrededor de 30% de la población de México se cataloga como blanca, en nuestro análisis, el 67.6% de los personajes se categorizaron de esta forma. Como refiere Ridgeway (2009, p. 150)41 RIDGEWAY, Cecilia. Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender and Society, v. 23, n. 2, p. 145–160, 2009. https://doi.org/10.1177/0891243208330313
https://doi.org/10.1177/0891243208330313...
, aunque los estereotipos en los medios tengan como propósito representar a los grupos, de hecho, representan las experiencias de los grupos dominantes de esos grupos, siendo que los hombres y mujeres que se observan en los medios son “blancos, heterosexuales de clase media.” Incluso, hubo una polarización importante en términos de clase, ya que los personajes principales fueron de clase alta y se mostró poco de las condiciones de vida de la mayoría de los demás personajes.

Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el despliegue de violencia en términos de raza en el análisis cuantitativo, pues la violencia en esta serie se muestra de forma similar tanto desde y para personajes con color de piel blanco como mestizos y el personaje brasileño, categorizado como afrodescendiente, quién se presentó en la serie desplegando particularmente comportamientos desleales, al igual que otros jugadores, también mestizos. Ahora bien, los mapas de interacción con el análisis cualitativo sí reflejaron expresiones y hostilidades en las que se usó como argumento la adscripción a un grupo étnico o una nacionalidad, por lo que también se desplegaron estereotipos de xenofobia y racismo.

Proponemos que otros estudios pudieran abordar las series mexicanas desde una perspectiva interseccional, que permita visibilizar de forma simultánea otras desigualdades y violencias en términos de género, raza, edad, la orientación sexual y la clase social, como han propuesto otros autores (Aguado-Peláez; Martínez-García, 20164 AGUADO-PELÁEZ, Delicia; MARTÍNEZ-GARCÍA, Patricia. White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black.’ Index.Comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada, v. 6, n. 2, p. 215–236. 2016.).

En este trabajo mostramos que el tipo de violencia que se representó con mayor frecuencia en esta serie fue la violencia psicológica y sexista y en menor medida la violencia física, lo que tiene implicaciones en el despliegue y naturalización de violencias de género menos visibles, pero que perpetúan la denostación de mujeres en los ámbitos públicos.

No se identificaron diferencias en el despliegue de comportamientos entre hombres y mujeres en la mayoría de las categorías, ya que, en la misma medida, se observaron agresiones físicas y comentarios hostiles generados y recibidos por ambos sexos. Lo anterior no quiere decir que la violencia contra las mujeres se vea disminuida en esta serie, sino que nos encontramos en escenarios de violencia cruzada, en donde las mujeres responden y actúan también con violencia física y verbal, especialmente, lo que se vio reflejado en los mapas de interacción violentas.

El hecho de que diferentes formas de agresión (y especialmente violencia verbal) se den entre personajes cercanos (por ejemplo, hermanos, como es el caso de esta serie) en comedias y dramas fue algo encontrado también en el estudio de Bilandzic et al. (2017)10 BILANDZIC, Helena; HASTALL, Matthias; SUKALLA, Freya. The morality of television genres: norm violations and their narrative context in four popular genres of serial fiction. Journal of Media Ethics, v. 32, n. 2, p. 99-117. 2017. http://dx.doi.org/10.1080/23736992.2017.1294488
https://doi.org/10.1080/23736992.2017.12...
, a diferencia de otros géneros como los dramas de crimen, en los que las agresiones se dan primordialmente entre extraños.

Por otro lado, un resultado que esperábamos en términos de violencia machista fue que los hombres utilizaran más expresiones machistas explícitas e implícitas (micromachismos), además de expresiones sexistas orientadas a los mismos hombres. La utilización de este lenguaje fue consistente en los trece episodios, en ocasiones minimizando las capacidades de la protagonista Isabel para dirigir o administrar el equipo, mencionando que no era lo que quería su padre (el patriarca fallecido) o que no entendería el mundo de hombres del fútbol; en otras ocasiones refiriéndose a mujeres como locas cuando actuaron agresivamente; y, entre los mismos miembros del equipo, señalando como debilidad el atender a las necesidades de la familia o la esposa o haciendo burla de la sexualidad de algún personaje.

Además, se encontró que hay hombres que muestran hostilidad como una actitud, lo cual es concordante con la construcción hegemónica de la masculinidad, desde la cual se habla de que los hombres debieran ser rudos u hoscos (Conell, 199516 CONELL, Raewyn. The Social Organization of Masculinity. Berkeley: University of California Press, 1995.; Gutmann, 199825 GUTMANN, Matthew. Ser hombre de verdad en la ciudad de México: Ni macho ni mandilón. México: El Colegio de México y Editorial Paidós, 1998.). También fue frecuente el uso de violencias como ignorar o descalificar por parte de los hombres. Este tipo de violencias nos parecen altamente perniciosas ya que naturalizan las agresiones implícitas.

En la violencia sexual una categoría saliente fue el hostigamiento y abuso sexual por parte de una mujer mayor (Doña Lety) hacia un hombre joven (Tony); también es significativo que cuando el joven cuenta esta situación a sus compañeros de equipo, el resto normaliza el acoso y lo significan como una señal de que es “el elegido” y le irá bien en la cancha, esto deja el acto sin consecuencias legales o morales, incluso de alguna forma es promovido, lo que es particularmente grave. De igual manera, otros actos de hostigamiento y acoso sexual de hombres a mujeres quedan sin consecuencias y son minimizados y normalizados, visibilizados como alguna molestia u obstáculo para obtener algún beneficio. Si bien el tema del acoso sexual ha sido tratado en otras series televisivas (Galán, 200722 GALÁN, Elena. Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n. 28, p. 229–236, 2007. https://doi.org/10.3916/C28-2007-24
https://doi.org/10.3916/C28-2007-24...
), en nuestro trabajo encontramos que una particularidad es que se presentan a hombres acosados sexualmente ya sea por mujeres o por otros hombres. A su vez, identificamos que la serie Club de Cuervos reproduce estereotipos de género, ya que, aunque se muestre diversidad en las orientaciones sexuales, algunas veces se las presenta como hipersexualizadas y acosadoras.

Una limitación de nuestro estudio es que en los criterios de inclusión consideramos solamente a personajes con diálogo y que tuvieran una interacción. Aun así, pudimos identificar que, en su mayoría, los personajes sin diálogo fueron mujeres hipersexualizadas acompañantes de futbolistas y mujeres asistentes del hogar, realizando tareas domésticas, lo que pudo abonar a las diferencias de personajes hombres y mujeres. Sin embargo, dicho análisis excede el objetivo de este estudio, por lo que otras investigaciones pudieran analizar más profundamente el rol de los personajes invisibilizados (sin nombre, sin diálogo) en las series de ficción televisiva.

Un aspecto relevante en este trabajo fue la elaboración de mapas de interacciones violentas por episodios, que, consideramos, nos permitió analizar con más detalle el tipo y dirección de las violencias entre los personajes principales de la serie, profundizando en las interacciones que no se mostraron en los análisis de diferencias de medias.

Referencias

  • 1
    ADHIKARI, Vijay Kumar; GUO, Yang; HAO, Fang; VARVELLO, Matteo; HILT, Volker; STEINER, Moritz; ZHANG, Zhi Li. Unreeling Netflix: Understanding and improving multi-CDN movie delivery. Proceedings IEEE INFOCOM, p. 1620–1628. 2012. https://doi.org/10.1109/INFCOM.2012.6195531
    » https://doi.org/10.1109/INFCOM.2012.6195531
  • 2
    AGUADO-PELÁEZ, Delicia. Opresión y resistencias desde los márgenes (televisivos). El caso de 3% (Netflix, 2016). Arte y Políticas de Identidad, n. 18, p. 109–124. 2018. https://doi.org/10.6018/reapi.336031
    » https://doi.org/10.6018/reapi.336031
  • 3
    AGUADO-PELÁEZ, Delicia. Violaciones en serie: dominaciones y resistencias tras las agresiones sexuales de ficción en la era del #MeToo. Feminismo/S, n. 33, p. 91–116. 2019. https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04
    » https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04
  • 4
    AGUADO-PELÁEZ, Delicia; MARTÍNEZ-GARCÍA, Patricia. White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black.’ Index.Comunicación: Revista Científica en el Ámbito de la Comunicación Aplicada, v. 6, n. 2, p. 215–236. 2016.
  • 5
    ALAZRAKI, Gary; LAM, Michael. (Productores ejecutivos). Club de Cuervos [Serie de televisión]. Alazraki Entertainment, Netflix. 2015-2019.
  • 6
    ÁLVAREZ-HERNÁNDEZ, Carmen; GARAY-DOMÍNGUEZ, Beatriz G. de; FRUTOS-ESTEBAN, Francisco Javier. Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, n. 70, p. 934–960, 2015. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079
    » https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079
  • 7
    BARDIN, Laurence. Análisis de contenido Madrid: Ediciones Akal, 1996.
  • 8
    BARON, Robert ; BYRNE, Donn. Psicología Social Madrid: Pearson Prentice Hall, 2005.
  • 9
    BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas. La construcción social de la realidad Buenos Aires: Amorrortu editores, 2001.
  • 10
    BILANDZIC, Helena; HASTALL, Matthias; SUKALLA, Freya. The morality of television genres: norm violations and their narrative context in four popular genres of serial fiction. Journal of Media Ethics, v. 32, n. 2, p. 99-117. 2017. http://dx.doi.org/10.1080/23736992.2017.1294488
    » https://doi.org/10.1080/23736992.2017.1294488
  • 11
    BONAVITTA, Paola; GARAY HERNÁNDEZ, Jimena. De estereotipos, violencia y sexismo: la construcción de las mujeres en los medios mexicanos y argentinos. Anagramas - Rumbos y Sentidos de La Comunicación, v. 9, n. 18, p. 15–30. 2011. https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1
    » https://doi.org/10.22395/angr.v9n18a1
  • 12
    BONINO, Luis. Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. En: CORSI, Jorge. (ed.). La violencia masculina en la pareja. Madrid: Paidós, 1995. p. 1-19.
  • 13
    CAMARGO, Radamés. Dinámica de Suscripciones de Servicios de Televisión y Audio Restringidos. CIU. The Competitive Intelligence Unit 3 dic. 2018. Disponible en: <https://www.theciu.com/publicaciones-2/2018/12/17/dinmica-de-suscripciones-de-servicios-de-televisin-y-audio-restringidos>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://www.theciu.com/publicaciones-2/2018/12/17/dinmica-de-suscripciones-de-servicios-de-televisin-y-audio-restringidos
  • 14
    COMISIÓN EUROPEA. What is gender-based violence? Disponible en: <https://ec.europa.eu/info/policies/justice-and-fundamental-rights/gender-equality/gender-based-violence/what-gender-based-violence_es>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://ec.europa.eu/info/policies/justice-and-fundamental-rights/gender-equality/gender-based-violence/what-gender-based-violence_es
  • 15
    CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 Aguascalientes, MX: Conapred/Inegi, 2017. Disponible en: <https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/PtcionENADIS2017_08.pdf>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/PtcionENADIS2017_08.pdf
  • 16
    CONELL, Raewyn. The Social Organization of Masculinity Berkeley: University of California Press, 1995.
  • 17
    ECHEVERRIA, Max; VARGAS, Roberto; URZUA, Paula; FERRERIRA, Roberto. DispoGrafo: una nueva herramienta computacional para el análisis de relaciones semánticas en el léxico disponible. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, v. 46, n. 1, p. 81-91. 2008.
  • 18
    ESTRELLA-OSORIO, Arturo; ANGULO-MONCAYO, Natalia. La narrativa transmedia: diversificación del relato y las estrategias de representación de la cotidianidad. Análisis de caso de Enchufetv. Razón y Palabra, v. 22, n. 2, p. 24–44. 2018. Disponible en: <https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1189>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1189
  • 19
    FREITAS, Jose Nahuel; ROSENZVIT, Milena; MULLER, Stephanie. Automatización del Test de Bechdel-Wallace. Ética y Cine Journal, v. 6, n. 3, p. 35-40, 2016.
  • 20
    FONSECA, Jose Andres. Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012). Cuadernos Inter.c.a.mbio Sobre Centroamérica y El Caribe, v. 14, n. 2, p. 77–95, 2017. https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30947
    » https://doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30947
  • 21
    FULLER, Norma. (1995). Acerca de la polaridad Marianismo Machismo. En: ARANGO, Luz Gabriela; LEÓN, Magdalena; VIVEROS, Mara. (eds). Lo femenino y lo masculino: estudios sociales sobre las identidades de género en América Latina. Bogotá: Third World Editions/Ediciones UniAndes/Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Bogotá. 1995. p. 1-65.
  • 22
    GALÁN, Elena. Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n. 28, p. 229–236, 2007. https://doi.org/10.3916/C28-2007-24
    » https://doi.org/10.3916/C28-2007-24
  • 23
    GERBNER, George. Toward “Cultural Indicators”: The analysis of mass mediated public message systems. AVCR, n. 17, p. 137–148, 1969. https://doi.org/10.1007/BF02769102
    » https://doi.org/10.1007/BF02769102
  • 24
    GERBNER, George. Violence and television drama: trends and symbolic functions. En: COMSTOCK, George; RUBINSTEIN, Eli (Eds.). Television and social behavior US Government Printing Office. 1972. p. 28-65.
  • 25
    GUTMANN, Matthew. Ser hombre de verdad en la ciudad de México: Ni macho ni mandilón. México: El Colegio de México y Editorial Paidós, 1998.
  • 26
    HERDT, Gilbert (comp). Introduction to the Paperback Edition Ritualized homosexuality in Melanesia. Berkeley: University of California Press. 1993.
  • 27
    HERZFELD, Michael. The Poetics of Manhood: Contest and identity in a Cretan mountain village. Princeton: Princeton University Press. 1985.
  • 28
    IGARTÚA, Juan José; ORTEGA, Felix; BARRIOS, Isabel; CAMARERO, Maria Emma; MARCOS RAMOS, María; PIÑEIRO, Naval; ALVIDREZ, Salvador. La imagen de la inmigración en la ficción televisiva de Prime Time, un estudio de análisis de contenido. Actas del I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIONES EN ANDALUCÍA, p. 219–228. 2011. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031614>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031614
  • 29
    JENNER, Mareike. Binge-watching: Video-on-demand, quality TV and mainstreaming fandom. International Journal of Cultural Studies, v. 20, n. 3, p. 304-320, 2017. https://doi.org/10.1177/1367877915606485
    » https://doi.org/10.1177/1367877915606485
  • 30
    KIMMEL, Michael. The gendered society New York: Oxford, 2000.
  • 31
    LASO, Esteban. Poder, agencia y comunión: obstáculos en la transformación de la masculinidad. En: CASTAÑEDA, Liliana; ALVIZO, Cristina. (coord.). Géneros, permanencias y transformaciones Feminidades y masculinidades en el occidente de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 2017. p. 187-246.
  • 32
    MATRIX, Sidneyeve. The Netflix Effect: Teens, binge watching, and on-demand digital media trends. Jeunesse: Young People, Texts, Cultures, v. 6, n. 1, p. 119–138, 2014. https://doi.org/10.1353/jeu.2014.0002
    » https://doi.org/10.1353/jeu.2014.0002
  • 33
    MINAYO, Maria Cecilia de S. La artesanía de la investigación cualitativa Buenos Aires: Lugar Editorial, 2009.
  • 34
    NEEDHAM, Jessica Kathtyn. Visual misogyny: an analysis of female sexual objectification in Game of Thrones. Femspec, v. 17, n. 2, p. 3–19, 2017.
  • 35
    NETFLIX. Acerca de Netflix 2018 https://media.netflix.com/es/about-netflix
    » https://media.netflix.com/es/about-netflix
  • 36
    ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud 2002. Disponible en: < https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf>. Acceso en: 13 jun. 2020.
    » https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf
  • 37
    PILIPETS, Elena. From Netflix Streaming to Netflix and Chill: The (dis) connected body of serial binge-viewer. Social Media + Society, v. 5, n. 4, p. 1-13. 2019. https://doi.org/10.1177/2056305119883426
    » https://doi.org/10.1177/2056305119883426
  • 38
    PITTMAN, Matthew; SHEEHAN, Kim. Sprinting a media marathon: Uses and gratifications of binge-watching television through Netflix. First Monday, v. 20, n. 10, p. 1–8, 2015. https://doi.org/10.5210/fm.v20i10.6138
    » https://doi.org/10.5210/fm.v20i10.6138
  • 39
    SIGNORIELLI, Nancy; MORGAN, Michael; SHANAHAN, James. The Violence Profile: five decades of cultural indicators research. Mass Communication and Society, v. 22, n. 1, p. 1–28, 2019. https://doi.org/10.1080/15205436.2018.1475011
    » https://doi.org/10.1080/15205436.2018.1475011
  • 40
    SUÁREZ-COUSILLAS, Tara; MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Valentin Alejandra; SÁNCHEZ-AMBOAGE, Eva. Audiencia de plataformas SVOD. El caso de Netflix, Blockbuster, Hulu y HBO. 2019 14TH IBERIAN CONFERENCE ON INFORMATION SYSTEMS AND TECHNOLOGIES, CISTI, p. 1–6. 2019. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760790
    » https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760790
  • 41
    RIDGEWAY, Cecilia. Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender and Society, v. 23, n. 2, p. 145–160, 2009. https://doi.org/10.1177/0891243208330313
    » https://doi.org/10.1177/0891243208330313
  • 42
    VALDÉS, Teresa; OLAVARRÍA, José. Masculinidades: poder y crisis. Buenos Aires: ISIS-FLACSO/Ediciones de las mujeres, 1997.
  • 43
    VEGA-MONTIEL, Aimée. La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Nueva Época, n. 13, p. 43–68, 2010. https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570
    » https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570
  • 44
    VELANDIA-MORALES, Andrea; RINCÓN, Juan Carlos. Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, v. 13, n. 2, p. 517–527, 2014. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
    » https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu

Apéndices

Imagen 4
Mapa de interacciones violentas del episodio 2 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos.
Imagen 5
Mapa de interacciones violentas del episodio 3 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 6
Mapa de interacciones violentas del episodio 4 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 7
Mapa de interacciones violentas del episodio 6 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos.
Imagen 8
Mapa de interacciones violentas del episodio 7 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 9
Mapa de interacciones violentas del episodio 8 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 10
Mapa de interacciones violentas del episodio 9 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 11
Mapa de interacciones violentas del episodio 10 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 12
Mapa de interacciones violentas del episodio 11 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos
Imagen 13
Mapa de interacciones violentas del episodio 12 de la serie de ficción televisiva Club de Cuervos

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Feb 2023
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2022

Histórico

  • Recibido
    12 Jul 2021
  • Acepto
    23 Nov 2022
Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS Av. Bento Gonçalves, 9500 Prédio 43111 sala 103 , 91509-900 Porto Alegre RS Brasil , Tel.: +55 51 3316-6635 / 3308-7008, Fax.: +55 51 3316-6637 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revsoc@ufrgs.br