Acessibilidade / Reportar erro

Un análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a no autoincriminarse

Resumen

El derecho a no autoincriminarse puede ser entendido como el derecho de todas las personas a permanecer en silencio y a no ser forzadas a colaborar con una investigación dirigida en su contra. A pesar de su fundamental importancia, el derecho a no autoincriminarse continúa planteando diversas discusiones, tanto a nivel teórico como práctico. ¿Pueden las personas imputadas rehusarse a entregar evidencia documental? ¿Puede este derecho aplicarse en procedimientos administrativos y civiles? ¿Cuál es el grado exigido de coacción para entender que este derecho ha sido infringido? Este artículo tiene por objeto analizar la evolución y el estado actual de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a fin de dilucidar cómo este tribunal ha resuelto las interrogantes planteadas anteriormente.

Palabras-clave:
Derecho a no autoincriminarse; derecho a permanecer en silencio; evidencia incriminatoria

Instituto Brasileiro de Direito Processual Penal Av. Praia de Belas, 1212 - conj 1022 - Praia de Belas, Porto Alegre - RS / Brasil. CEP 90110-000., +55 (51) 3406-1478 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@ibraspp.com.br